Si usted pretende abrir una empresa en Colombia tiene que saber primeramente cuales son los requisitos para crear una empresa en Colombia, pero no se preocupe por ello le traemos este articulo donde le explicaremos todo.

Una empresa es un grupo de personas que trabajan en conjunto con el fin de lograr un objetivo común ya sean con fines de lucro o no. Toda empresa cuenta con sus características propias y legalidad.
Siga con nosotros en este artículo para que se informe de todos los requisitos para crear una empresa en Colombia y mucho más datos adicionales.
Contenidos de la página
¿Cómo crear mi propia empresa?
Comenzar una empresa desde cero no es muy sencillo que digamos puesto que hay que tener en claro cuáles son los puntos y pilares fundamentales de la corporación, en que área laboral trabajar y cuál será el monto de inversión.
Aunque para ello puedes acudir con un consejero que te ayude en todo el plan del inversión y con un contador para que te proponga el presupuesto que usted deberá proporcionar para poder crear la empresa con los rubros correspondientes.
Las empresas deben constar de muchas características y documentos únicos que le serán posible su conformación ante el sistema de la nación, y la gestión que tenga esta ante la sociedad que preste el servicio.
Le recomendamos seguir leyendo este articulo en cual le informaremos más específicamente de todos los puntos que tiene que tomar en cuenta para poder crear una empresa en Colombia y que le sirva de guía si está en otra parte del mundo.
¿Qué tipo de empresa elegir?
Según el tipo de empresa que usted va a crear tiene que tomar en consideración que estas se tienden a clasificar en varios renglones, tras esto podrá definir enteramente su empresa en Colombia.
El tipo de empresa dependerá de la forma, el tamaño, la procedencia del capital y el según la actividad que realicen, para no confundirlo le traemos las siguientes clasificaciones de las empresas:
Forma o carácter jurídico:

- Unipersonal: se designan para empresas cuyo mandato y propiedad le corresponde a una solo persona.
- Sociedad Colectiva: son empresas que corresponde a varios ciudadanos que realizan sus acciones en conjunto para en pro de la empresa y la sociedad, tendiendo este limitaciones en los bienes de la misma.
- Cooperativas:son empresas conformadas por un conjunto de personas que actúan y proporcionan sus servicios sin fines de lucro.
- Comanditarias:este tipo de forma de empresa se desglosa en dos subtipos:
- Colectivos: se refiere a un grupo de personas que participan en conjunto para lograr un fin teniendo poder ilimitado en la misma empresa.
- Comanditarios: estas no participa en conjunto el grupo y no tiene acceso ilimitado al porcentaje del capital.
- Sociedades de responsabilidad limitada:se refiere a que cada persona o socio que actué ante la empresa tendrá poder en proporción al porcentaje de inversión que este socio a aportado a la empresa.
- Sociedades anónimas:las acciones también son limitadas y se definen en gran manera las personas que tengan acciones en la misma empresa.
Tamaño de la empresa:

- Micro empresa: corresponde a empresas que no poseen más de 10 integrantes trabajadores.
- Pequeñas empresas: se le definen a empresas que corresponde a tener más de 10 trabajadores en su nomina laboral.
- Medianas Empresas: se le otorga la clasificación aquellas empresas que tienen más de 50 trabajadores en su nomina laboral.
- Grandes empresas: en lo general se le da esta clasificación a aquellas empresas que cuentas con más de 250 empleados en su nomina laboral.
En relación al sector laboral que actué la empresa:

- Sector primario: son las empresas que extraen la materia prima de la naturaleza.
- Sector secundario: se definen así a las empresas que transforman la materia prima en otros productos.
- Sector terciario: conforman a todas la empresas que realizan un servicio a la sociedad.
Según la procedencia del capital:

- Empresas Públicas: son aquellas que su capital primordial conforma parte del capital de la nación.
- Empresas Privadas: corresponde aquellas empresas en donde el capital depende de ciudadanos particulares que invierten para cumplir sus objetivos.
- Empresas Mixtas: en esta clasificación corresponde a empresas que su capital primordial depende de ciudadanos particulares e inversiones ellas por el estado o viceversa.
Requisitos para formar una Empresa
¡Atento! Si ya definió el tipo de empresa y la clasificación que esta tendrá, tiene que tener claro cuales son los requisitos para crear una empresa en Colombia.
Recuerde seguir con todas estas indicaciones y requisitos para que no haya errores en la conformación de su empresa:

- Presentar todas las disposiciones de la empresa
- Debe suministrar el RUT provisional o también conocido por PRE-RUT.
- Presentar el documento de identidad del representante legal de la empresa, y en caso de tener un suplente proporcionar el documento de identidad de este.
- Registro de la empresa, bajo las autoridades correspondientes.
- Abrir una cuenta bancaria a subscrita a la empresa.
- Presentar el RUT.
- Debe poseer una resolución para facturar, esta es expedida en la DIAN.
- La empresa debe tener registro e inscripción de todos los libros contables ante la Cámara de Comercio de la nación.
- Y por ultimo y no menos importante, la empresa debe estar registrada ante el seguro social de la nación.
En general estos requisitos son muy sencillos de consignar y de muy rápida entrega, solo basta con que recaudes y entregue estos requisitos ante las autoridades correspondientes para conformar la empresa.
Documentos necesarios
La documentación necesaria para crear una empresa es similar a los requisitos que anteriormente le mencionamos, haya que considerar que son los mismos y estos son de gran importancia para gestionar toda la conformación de la empresa.
Hay que resaltar que se debe de tener en vigencia al momento de conformar la empresa para que no haya ningún error o limitación en el proceso de la conformación de la empresa como tal.

- Presentar todas las disposiciones de la empresa
- Debe suministrar el RUT provisional o también conocido por PRE-RUT.
- Presentar el original y copia del documento de identidad del representante legal de la empresa, y en caso de tener un suplente proporcionar el documento de identidad de este.
- Se necesita que usted imprima el registro de la empresa y proporcione el documento original y la copia.
- Proporcionar el documento original y copia de le RUT.
Teniendo toda esta documentación usted será capaz de consolidar su empresa para el servicio de la nación.
Paso a Paso
Ya le hemos mostrado todos los requisitos y documentación necesaria para conformar la empresa, a continuación le indicaremos paso a paso a través de esta guía como conformar la empresa
Siga con atención el siguiente paso a paso:
- Colocarle el nombre de la empresa, no tiene que ser idéntico a ningún otro nombre de otra empresa.

- Presentar ante la notaria publica nacional los Estatutos de la Empresa y el Acta Constitutiva.
- Ya que usted haya entregado todo lo anterior debe firmar de manera pública la constitución de su sociedad.

- Posterior a ello debe inscribir su sociedad o empresa bajo el registro mercantil de la nación.
- Tramite el certificado de existencia.

- Luego debe obtener su NIT.

- Apertura una cuenta bancaria a subscrita a la empresa.
- Registre e inscriba todos los libros contables ante la cámara de comercio de la nación.

- Luego inscriba la empresa ante la Administración de Impuestos Distritales
- Posterior a ello debe inscribir a la empresa en la caja de ahorro familiar.
- Inscriba a la empresa y sus trabajadores ante el sistema de seguridad social de la nación.

- Solo como último paso notificar la consolidación y registro de la empresa ante la planeación distrital.
Asegúrese de cumplir con todos estos paso para que tenga la potestad legal de tener una empresa debidamente conformada ante el estado.
Por lo general la conformación de todos los trámites para poder operar con el siguiente paso tiene una duración de 3 meses si quiere su empresa lo más temprano posible le recomendamos que actué a tiempo.
Costo del trámite
Para consolidar una empresa debe pasar por varios trámites que tiene en costo individual, general para constituir una empresa el monto aproximado es de 251.500 pesos colombianos.
Cuya cantidad de dinero se distribuye según los diversos trámites, documentos y procesos para conformar la empresa.
Hacer el registro legal de la empresa
Una vez que cuente con todos los requisitos y el costeo de todos estos, debe legalizar la empresa ante los entes correspondientes para que la empresa sea legal.
Para registrar de forma legal la empresa en Colombia debes asistir a la Secretaria de Hacienda específicamente ante el Registro de Industria y Comercio una vez ya se haya aprobado todos los procesos de registro y obtención de documentos mencionados en los apartados anteriores.
Esperamos que gracias a este artículo usted pueda reunir los Requisitos para crear una empresa .
Siga en nuestra web para más información.
¡Éxitos!





