En este artículo te enseñaremos todos los requisitos para que una huelga sea legal. Todo ciudadano, trabajador u otra persona que resida en cualquier país tiene todo el derecho de haber valer sus derechos y beneficios, siempre y cuando se realice con legalidad.

Atento para que no pase por alto ninguno de los requisitos y pautas que le vamos a indicar en este posta , además de conocer que es una huelga, cuales son los tipos de huelga y los fundamentos legales que la competen.
Contenidos de la página
¿Qué es una Huelga?

Es derecho lega en que las personas dan a demostrar que no están de acuerdo con algo estipulado o que exigen que se apliquen las medidas correspondientes para estar beneficiados en relación a sus trabajos.
Esto implica que los trabajadores tiendan a salir a la calle o detener todas sus actividades laborales con el fin de que el empleador atienda a sus necesidades. Esta seguirá siempre y cuando no hayan atendido a lo que exigen.
Tipos de huelga
La huelga tiene sus tipos y cada una de ellos está clasificado según una categoría pre dicha, es decir según los factores que implique esta:
Convocadas:

- Oficiales: son aquellas que son realizadas y planeadas por los sindicatos de los trabajadores.
- No Oficiales: estas son la que realizan un grupo de trabajadores sin que esté involucrado un sindicato en general.
Por propósitos:

- General: Es aquella en donde se detiene la producción o las actividades laborales de casi la mayoría de los departamento de una empresa determinada.
- Por apoyo: Se define como aquella huelga en donde está implícita el apoyo a otros trabajadores de otras empresas o de la misma.
- Brazos Caídos: Es cuando todos los trabajadores se encuentran en sus puestos de trabajo designados pero estos no ejecutan sus labores asignadas.
- Por política: Se realiza en consecuencia a un movimiento político.
- Huelgas rotatorias: Se define como aquella huelga en donde existe un cese de actividades pero cada cierto lapso de tiempo le departamento es activado mientras que otro detiene sus actividades laborales.
Según los aspectos jurídicos:

- Legal: corresponde a aquella huelga donde se está estipulado todas las medidas y normativas impuestas por la ley.
- Ilegal: Es el caso contrario de la anterior, debido a que esta no sigue y rompe todas las normas y leyes del estado.
¿Qué se requiere para legalizar una huelga?
Para que una huelga se considera legal debe estar impuesta en ella todos los fundamentos legales y seguirlos al pie de la letra para evitar disturbios y otros problemas legales que puedan perjudicarle. Es decir, reunir todos los requisitos para que una huelga sea legal.
Debe haber un motivo por el cual se hace una huelga y detalladamente señaladas a los empleadores los motivos por los cuales se exige el beneficio, este debe estar plasmado en folio y firmado por cada uno de los trabajadores que están en desacuerdo.
Si no sabe cuáles son los fundamentos legales para realizar una huelga de manera legal le invitamos a que continúe leyendo este post para que se informe de ello.
Fundamento legal
Una huelga totalmente legal debe estar bajo las normativas leyes de la Constitución Nacional de Argentina. Preste muchísima atención a todos los decretos y normativas que le vamos a indicar para que una huelga sea legal:

- La huelga está amparada por el Convenio 87 OIT la cual esta aparada por la ONU.
- Según la Constitución Nacional específicamente en el Art.14.
- Según el Decreto–Ley de los trabajadores de 1977 en sus artículos: 1, 3, 4 estipulan que todos los trabajadores tiene derecho a realizar huelgas siempre y cuando se le presente un carta al empleador donde se planteen las razones exigidas y de caso de no cumplirla se procederá a un cese de actividades.
- Siempre y cuando los trabajadores no perjudiquen de ninguna manera los bienes del estado no será catalogado como una huelga ilegal.
- Legalmente se debe nombrar al dirigente de la huelga y esta no debe poseer un mayor de 12 integrantes.
- Según el Decreto-Ley de los trabajadores de 1977 específicamente en los artículos desde 5 al 8 se contempla que todos los trabajadores tiene derecho a un cese de actividades y que esta tiene que estar orientada por el hecho de que el empleador no de respuestas, e inclusive se refleja que el empleador no tendrá derechoa a despedir o reemplazar a los trabajadores que realicen la huelga de manera legal.
Preguntas frecuentes
¿Por qué una huelga es ilegal?
Siempre y cuando exista violencia de por medio, el apoyo a un movimiento político que perjudique al estado, por daños a los bienes del estado, por solidaridad o por razones ajenas a las razones generales que se quieren obtener.

¿Es necesario avisar previamente al empleador?
Si debido que este dará respuesta de lo que se está exigiendo, luego su respuesta se dará un lapso de 5 días para poder realizar la huelga, todo esto según el Art.3 del Decreto-Ley del trabajador.
¿Cuál es el decreto donde se estipula todos los decretos en relación las huelgas?
Se puede encontrara en la Constitución Nacional de Argentina o de cualquier país, además que en el Convenio 87 del OIT y el Decreto-Ley del Trabajador.
Esperamos que realice sus protestas con legalidad prevista teniendo en cuenta los requisitos para que una huelga sea legal.
Recuerde que puede seguir en nuestra web para más información referente a los requisitos para adquirir otros documentos.





