Conoce como tramitar el Certificado de vigencia del DPPJ

Este es un documento sumamente importante sobre todo si eres propietario o piensas ser propietario de una empresa, ya que es en esa institución donde se registran.uno

Por esa razón en este artículo te mostraremos como obtenerlo, es decir como tramitarlo, además te mostraremos un serie de detalles adicionales que te harán el proceso más sencillo, si te interesa el tema, continúa leyendo.

¿Qué es el DPPJ?

Según sus siglas el Departamento Provincial de Personas Jurídicas es una de las organizaciones que está orientada a todas las personas jurídicas y morales, es decir aquellas que tienen derechos y obligaciones

que suelen ser más específicamente para instituciones.dos

Por otro lado existen diferentes tipos de personas jurídicas, están las personas jurídicas colectivas y las personas jurídicas individuales

pero independientemente de cual sea en resumidas palabras se puede decir que una persona jurídica es aquella que tiene derechos y obligaciones.

Es importante siempre recordar y tener en consideración que hay una serie de factores que van a jugar un papel muy importante, en lo que corresponde, a las personas jurídicas y esos son por ejemplo los entes colectivos.

Este departamento, es decir el Departamento Provincial de Personas Jurídicas, se localiza en la Calle 12 931-949, La Plata, en Buenos Aires, Argentina, esta es su sede principal y aquí es donde puedes dirigirte para resolver cualquier tipo de dudas al respecto del trámite.

Y es aquí en este departamento donde puedes agilizar el trámite para poder obtener el certificado de vigencia, del que te hablaremos más adelante.

¿Qué es el Certificado de vigencia?

El certificado de vigencia es un certificado, emitido por los entes públicos, que se es dan a los abogados o directamente a los registradores, son usados para hacer constar ciertos datos, además de confirmar la fecha de expedición, y el contenido de las inscripciones.

tresPor otro lado también hay personas que logran obtener todos los títulos archivados, estos pueden ser documentos específicos con datos diferentes o pueden tener por el contrario los datos que corresponden a las inscripciones inexistentes.

Para realizar estos certificados deben hacerse solicitudes escritas, a partir o en base a un formato otorgados por la SUNARP, es decir que siempre que alguien desee emitir un certificado de vigencia puede realizarlo pero bajo este formatos y sus especificaciones.

Una de las estipulaciones, es que deben estar especificado los nombres y apellidos de la persona que está solicitando el certificado

además del tipo de certificado que está solicitando, luego la persona tiene que dejar claros cada uno de los datos de las partidas registrales, además de la información de identificación de la publicidad.

Este certificado tiene como función, es poder acreditar legalmente todos los poderes y derechos que le son otorgados a una persona, para ello dicha persona debe estar previamente registrada en el SUNARP.

Todos los actos en los que se vayan a usar este documento deben de tener relación o deben estar involucrados los apoderados con respecto a los certificados y al poderdante, para que estas puedan ser válidas.

Regularmente este tipo de documentos son usados para que se pueda confirmar de forma legal a los representantes, para que estos puedan realizar funciones en nombre de los apoderados

además la SUNARP, ofrece copias certificadas de todas una las partidas.

¿Cómo obtener el Certificado de vigencia DPPJ?

Este es un certificado que puedes solicitar en cualquier momento del año y de una forma muy sencilla, asistiendo a cualquiera de las oficinas de Bienes Raíces, que te quede más cómodo, para hacer esto debes:

  • En primer lugar debes asistir al Conservador de Bienes Raíces, llevar con el número de fojas, el del año en el que se realizó el registro en la sociedad el conservador.cuatro
  • Tienes que hacer la solicitud de una de las secciones que tengan que ver con el certificado de vigencia.
  • Cuando vayas debes llevar contigo el ingreso de la solicitud, además de todos los documentos que sean solicitados estos los tienes que llevar en original y copia, y todo esto debe encontrarse junto en una carpeta que es la que entregaras.
  • Ya que esté listo te llamaran y podrás retirarlo.

Este proceso suele tardar alrededor de tres días aproximadamente, eso va a depender de la demanda que tenga la oficina en ese momento.

Seguimiento de expedientes DPPJ

seisCuando entregas todos tus papeles, puedes hacer el seguimiento del estado del documento revisándolo en línea sin necesidad de asistir a las oficinas, esto en la página principal del DPPJ, https://sistemas.gba.gov.ar/consulta/expedientes/index.php .

Lo único que tienes que hacer es ingresar tus datos para iniciar sesión y la pagina te arrojará el estado de tu certificado en oficina, y cuando puedes retirarlo y si no hay algún inconveniente con el mismo.

Tasa de actuación ante la DPPJ

La tasa va a depender del tipo del certificado, es decir existen diferentes precios que van de la mano con el fin del mismo, de esta forma:

 

  • sucursales    $ 445,00

 

  • Aumentos del capital $ 390,00

 

  • Aumento de capital dentro del quíntuplo $ 390,00

 

  • Cambios de jurisdicción $ 445,00

 

  • Cambio de la sede social   $ 170,00seis

 

  • Cambio órgano de fiscalización $ 155,00

 

  • Certificados de vigencia sociedades comerciales $ 100,00

 

  • Cesiones – adjudicaciones- donaciones de cuotas, $ 280,00

Datos importantes

Es importante recordar que:

  • Todas y cada una de las personas pueden este trámite.
  • Los certificados de vigencia pueden realizar de una forma muy sencilla y puedes ver su proceso vía online.
  • El trámite para obtener este certificado puedes hacerlo cualquier día del año.
  • Es uno de los certificados más fáciles de conseguir el proceso dura aproximadamente tres días máximos.

¡ suerte !


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de vigencia DPPJ te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 572

Formulario 572

Interesado en conocer que es el Formulario 572 WEB, quienes pueden solicitarlo y cuales son los pasos para obtenerlo. Sigue…

Estado de Cuenta TGI

Estado de Cuenta TGI

Es innegable que el saber cómo se puede acceder al Estado de Cuenta TGI es una duda que tienen muchos…

Formulario 3003

Formulario 3003

Cómo se tramita el Formulario 3003? - Sucesiones Argentina Puede pasar en algún momento de nuestras vidas que lleguemos a…