En algún momento de nuestro crecimiento personal y académico debemos preguntarnos sobre qué profesión quisiéramos ejercer para llegar tan lejos como la vida nos lo permita. Sin embargo, puede que la rama de las Ciencias Jurídicas te llame un poco la atención, por lo tanto probablemente te preguntes ¿cuáles son los requisitos para ser juez en Venezuela?
En el siguiente artículo, te invitamos a conocer sobre los requisitos que se consideran necesarios para poder optar por esta profesión; además, aprenderás un poco más sobre qué funciones ejerce un juez y cuántos jueces hay en la Corte Suprema. ¿No sabes qué carrera estudiar para ser juez? ¡Estás en el sitio correcto!
Contenidos de la página
Requisitos para ser Juez en Venezuela
Como cada puesto profesional, ser juez requiere de múltiples requerimientos a tener en cuenta para quien desee aspirar este cargo. No obstante, recuerda que aparte de los requisitos necesarios, debe existir una enorme disciplina y personalidad de tu parte; es por esto, que los requisitos para ser juez en Venezuela son los siguientes:
- Ser venezolano por nacimiento y no poseer ninguna otra nacionalidad.
- Tener una edad mayor a los 30 años.
- Saber leer y poseer una perfecta gramática al escribir.
- Ejercer una profesión reconocida.
- Tener un mínimo de siete (7) años egresado como abogado o haber desempeñado cargos dentro del área jurídica por un periodo mínimo de cinco (5) años.
- Ser o haber sido profesor universitario dentro del área de Derecho Público por un tiempo mínimo de cinco (5) años.
- Carecer de antecedentes penales o de incumplimiento de ley.
- No estar sujeto a alguna inhabilitación política.
- No pertenecer a ninguna agrupación ni partido político.
Como ya habrás observado, los requisitos necesarios para ser juez en Venezuela son específicos y detallados; esto debido a que, tratándose de un puesto laboral lleno de mucha responsabilidad para con la sociedad, la persona que lo ocupe debe tratarse de un ciudadano ejemplar y bien preparado para el mismo.
Artículos de la Ley
Dentro del artículo 37 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, se explica de manera clara sobre cuáles son los requisitos que debe cumplir un ciudadano para obtener el puesto de magistrado o juez perteneciente a la Corte Suprema de Justicia, los cuales son:
Tener una moral inmaculada y poseer excelente liderazgo.
- Ser un asesor legal respetable y con excelente capacidad.
- Encontrarse en plena capacidad intelectual.
- No haber sido acusado o sentenciado de forma penal.
- Ser neutral ante cualquier militancia política.
- No unirse en matrimonio ni mantener asociación sentimental estable con compañeros pertenecientes al mismo magistrado establecido en el Estado.
Es preciso destacar, que se considera sumamente importante que la persona interesada en ser juez en Venezuela se encuentre familiarizado con los artículos que abarquen de manera específica los requisitos necesarios. Es por ello, que te invitamos a obtener un ejemplar en digital de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, la cual puedes obtener dando clic al siguiente enlace.
Tipos de jueces en Venezuela
Dependiendo de la intensidad con la que ejerzan su labor, los tribunales suelen caracterizarse por tener jueces:
- Comunes: jueces que practican la sala común, penal y comercial. Este nivel se considera como básico, sin embargo estos jueces conocen una amplia gama de razones criminales como comunes.
- Especiales: aquellos cuya información sobre diversas causas se ve restringida por diferentes tipos de debates; por ejemplo, juventud, comercio, agricultura, trabajo, entre otros.
- Procesamiento administrativo: quienes ejercen la localización en diversos asuntos identificados con múltiples debates versus el Poder Público municipal, estatal y nacional.
Ya quedará de tu parte saber qué tipo de juez querrás ser una vez que te especialices en ello más adelante; mientras tanto, puedes ir investigando un poco más acerca de cómo se desenvuelve un juez en su jornada laboral e ir familiarizándote con ello.
¿Cuáles son las funciones de un Juez?
Dentro de los tribunales, los jueces se responsabilizan por la implementación y el cumplimiento de múltiples leyes con respecto al bienestar de los ciudadanos; haciendo énfasis en grupos como víctimas de violencia versus abusadores en potencia.
Prácticamente las funciones de un juez van desde abordar los requisitos de numerosas víctimas de maltrato e injusticia, controlando siempre los marcos de equidad en común; logrando de manera exitosa las sentencias ejecutadas en pro del bienestar integral del afectado.
No obstante, tanto los jueces como la fuerza laboral legal mantiene una continua capacitación acerca de algunos temas como:
- Naturaleza.
- Grado de abuso de diversas víctimas.
- Leyes sobre el legado, propiedad y tierra.
- Custodia.
- Diseños de seguridad.
¿Cuántos jueces tiene la Corte Suprema?
Primeramente, se debe tomar en cuenta que la Corte Suprema de Justicia se conforma por seis (6) salas; las cuales cada una se compone a su vez por cinco (5) jueces exceptuando la Sala Constitucional la cual se compone por siete (7) funcionarios.
Estas cámaras son las siguientes:
- Casación Civil.
- Casación Penal.
- Político Administrativa.
- Casación Social.
- Electoral.
- Constitucional.
Una vez que se proceden a reunir los 32 jueces en total, se forma entonces la conocida cámara llena. Mientras tanto, el juez gerente procederá a ser un individuo de la Junta de Directores; la cual se encuentra formada por los presidentes de cada una de las Cámaras anteriormente mencionadas.
Estudios para ser jueces en Venezuela
Es sumamente normal que al momento de desear obtener uno de los puestos laborales más altos en el país, nos preguntemos qué carreras profesionales pueden resultar de utilidad para llegar poco a poco a esa cima.
Sin embargo, debes tener bien en cuenta que para ser juez en Venezuela debes encontrarte interesado por las leyes; para ser más específicos, debes optar por un título universitario con alguna especialización, maestría o doctorado en Ciencias Jurídicas.
En pocas palabras, una Licenciatura en Derecho serviría como primer escalón para ejercer como juez. No obstante, a diferencia de los abogados no necesitarás realizar postgrados o maestrías en algunas especialidades específicas.
Recuerda, que no sólo se trata de llegar a la cumbre de este gran puesto laboral; sino que además durante cada paso de tu preparación debes ir mejorando tanto en tu ámbito profesional como en tu ámbito personal. Ya que ser juez significa ser uno de los máximos exponentes dentro de la leyes de un país.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil. ¡Feliz día!