Conoce los Requisitos para ser Alcalde en Venezuela

Si eres de Venezuela y deseas saber cuáles son los requisitos para ser Alcalde en Venezuela, estás en el lugar correcto.

A continuación, desarrollaremos toda la información concerniente a este tema de interés nacional, con la finalidad de dilucidar todas las dudas al respecto.

Cuáles son los requisitos para ser alcalde en Venezuelarequisitos para ser alcalde en venezuela

Aquel que aspire el puesto de Alcalde en Venezuela, así como en cualquier lugar del mundo, debe reunir una cantidad de características, requisitos y condiciones.

Esto, para para estar moral y cívicamente capacitado para hacerse responsable de representar dicho cargo.

Esta es la consecuencia de querer afrontar una responsabilidad, y arriesgarse a la posibilidad de representar un cargo público como este, investido de autoridad municipal principal.

Por tal motivo te invitamos a prestar atención, de cuáles son los requisitos para poder optar a la respectiva postulación del cargo público municipal.

Requisitos para ser Alcalde en Venezuela:

  • Primeramente debemos haber nacido en el territorio venezolano, o haber obtenido nacionalidad por naturalización, caso en el cual se necesita vivir de manera ininterrumpida por 15 años en el territorio del país.
  • También necesitamos ser capaces desde el punto de vista legal y haber alcanzado los 25 años de edad.
  • Por otro lado, tenemos que cumplir con la inscripción en el sistema Nacional Electoral por lo que necesitaremos haber habitado el municipio donde deseamos inscribirnos durante los 3 últimos años.
  • Si somos nacidos en Venezuela podremos ser elegidos Alcaldes no fronterizos de Municipio.
  • Los ciudadanos venezolanos que se encuentren en condición de inhabilitados, no podrán someterse a elecciones para optar a cargos públicos y mucho menos si están sujetos a interdicción civil.

Cómo se realiza la elección de los alcaldes venezolanos

En el ya mencionado país venezolano, el puesto de Alcalde municipal reviste vital importancia desde el punto de vista de la descentralización.

Por otro lado se caracteriza también por su autonomía y por ser el representante  con más jerarquía en el municipio.

El puesto de alcalde municipal es elegido de 4 en 4 años y cabe la posibilidad de que exista reelección de algún candidato que haya sido elegido anteriormente.

La Carta Magna de la Nación, contiene una enmienda que autoriza la reelección de los alcaldes, pero que de igual manera plantea la posibilidad de hacer un referéndum para revocar su elección.

Normativa legalrequisitos para ser alcalde en venezuela

Los alcaldes revisten muchísima importancia para en el punto de vista del control legal de una nación.

Es por ello que resulta interesante mencionar algunos artículos de las normas que regulan las funciones y el desenvolvimiento de las autoridades municipales.

Si nos referimos al artículo 89 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, este establece:

El alcalde está facultado para llevar a cabo demoliciones, sin importar que se trate de estructuras dañadas o restructuraciones que lo ameriten.

Por otro lado, también el artículo 90 de la misma norma:

La máxima autoridad nacional, debe ser líder y tener acercamiento y buena relación con las entidades públicas y poderes públicos estatales y nacionales.

En cuanto a los artículos 41-60-64-65-174 de la ya mencionada ley, contemplan y le dan el rango legal al reglamento de postulaciones para cualquier tipo de sufragio que pretenda realizarse en el territorio nacional.

Si por algún motivo, desea averiguar a profundidad la parte legislativa de este tema que hoy desarrollamos, lo invitamos a visitar el siguiente enlace, donde seguramente quedarán dilucidadas todas sus dudas referentes al tema:

http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/LEY_ORGANICA_DEL_PODER_PUBLICO_MUNICIPAL.pdf

Qué es ser un Alcalderequisitos para ser alcalde en venezuela

El alcalde no es más que la máxima autoridad de un municipio, encargado de administrar y representar al pie de la letra a la entidad que lo escogió y al mismo tiempo velar por el bienestar y el buen vivir de los ciudadanos que ahí habitan.

Es importante que sepamos también que la autoridad municipal puede ser metropolitana o convencional, y que como habías mencionado antes, su gobierno no dura más de 4 años.

La diferencia entre ambos tipos de alcaldía, es que una (la metropolitana) avoca su función ante varios municipios y a su vez se compone de distintos órganos municipales que permiten legislar y controlar el municipio.

También es importante que sepamos de la existencia en la actualidad de los consejos comunales.

Estos aunque pueden tener responsabilidades parecidas a las del alcalde, se diferencian porque estas funciones solo se avocan a una comunidad en específico y no en el municipio.

Funciones de los Alcaldesrequisitos para ser alcalde en venezuela

Si seguimos lo expresado en el artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, podemos deducir y señalar algunas de todas las funciones que de ejercer un jefe municipal, entre las cuales tenemos:

  • Un alcalde debe cumplir y hacer cumplir a cabalidad las normal plasmadas de nustra Carta Magna además de acatar todos las normativas y cuerpos legales que regules el mandato municipal.
  • Debe ejercer adecuadamente la administración y hacer un seguimiento y supervisión que permita hacer de su paso por el puesto, una brillante ejecución.

Además de lograr mantener el orden y mantener contentos a los ciudadanos que habitan en el municipio.

  • Debe el alcalde llevar la batuta de todos actos administrativos y de instancia pública que se presenten en la localidad.
  • También será responsabilidad del alcalde, velar por el bienestar y mantenimiento de los bienes que pertenezcan al municipio.

Además de mantener los inventarios al día haciendo las actualizaciones que correspondan.

  • Por otro lado, también debe el alcalde estar al pendiente de la ejecución y supervisión de todas las obra municipales que se estén llevando a cabo para la mejora de los ciudadanos.
  • El alcalde debe ser titular, jefe y ejercer potestad sobre todo lo que tenga que ver con la administración del personal.
  • De acuerdo a lo establecido en las normas jurídicas, un alcalde debe también conducir el consejo local de planificación pública.
  • Por último, es deber de la máxima autoridad municipal hacer saber al consejo municipal, todo el cronograma y planificación pública que pretende aplicar.

Esto, para lograr el desarrollo de la entidad y cumplir las promesas hechas a los electores.

Alcaldes de Venezuela

Erika Farías es la máxima autoridad del distrito capital convirtiéndose en la sexta mandataria el día diez del mes de diciembre del año 2017.

Esta personalidad, es egresada como profesional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

En el año 2012 participó en las elecciones gubernamentales y es electa gobernadora del estado Cojedes, obteniendo un total de casi 80.000 votos.

Se ha desempeñado muy  bien en el campo laboral teniendo a su cargo grandes responsabilidades y ocupando los mejores puestos como por ejemplo:

Ministra del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Ministra del Poder Popular para la Alimentación.

Por otro lado tenemos a Antonio Ledezma  quién ocupó el cargo de tercer alcalde en el distrito metropolitano de Caracas.

Es un reconocido político que además es un profesional del Derecho venezolano y logró alcanzar el puesto de alcalde mayor en la entidad antes mencionada, esto en el año 2015.

Por otro lado, también ocupó el puesto de máxima autoridad del municipio libertador en la capital del país, y logró alcanzar la gobernatura del distrito capital.

 

Gracias por leernos. Si deseas más información sobre algún otro tema relacionado, visita nuestra página web oficial: https://requisitosmania.com/

!Gracias por confiar en nosotros!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para ser Alcalde en Venezuela te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para Visa Peruana

Requisitos para Visa Peruana

Para los venezolanos que tengamos dudas acerca de como obtener los requisitos para la Visa peruana,  aquí serán resueltas. Seguidamente, explicaremos…

Formulario NGE 376

Formulario NGE 376

La constancia de no contribuyente se aplica en Venezuela desde hace tiempo para personas no naturales y naturales que no…