Para los Venezolanos que tengamos dudas como obtener los requisitos para homologar título medico en España, aquí serán resueltas.
A continuación, desarrollaremos toda la información concerniente a este tema de interés nacional, con la finalidad de dilucidar todas las dudas al respecto.
Contenidos de la página
Requisitos para Homologar título medico en España
Es importante tomar en cuenta que en España, el ministerio de educación y formación profesional es el que impone las condiciones para que todos los profesionales tengan legitimidad a la homologación de los mismos.
En muchas ocasiones, se mencionan los graduados en el área de la medicina que hayan obtenido su título en otro país, como por ejemplo en Venezuela.
En el cual empieza a ejercer sus funciones como profesional en todo el territorio español.
Este procedimientos se comienza, seleccionado la opción que dice “Acceso al servicio online” en la página oficial del sistema.
El cual podemos localizar en la parte superior del sitio web del ministerio, o utilizando la siguiente solicitud. http://www.mecd.gob.es/redirigeme/
Para poder homologar un título de profesional en España, debemos de cumplir con los siguientes requisitos:
- Documento de identidad: duplicado que valide la nacionalidad o identificación que sea manifestada por las jurisdicciones del país donde se realice el trámite con su debida competencia.
- Título: emitir un duplicado del que solicite su homologación, y si es el caso su debida traducción.
También
- Comprobante académico: se tiene que entregar un duplicado del plan de estudio, créditos aprobados, materias cursadas, carga horaria, entre otros.
- Pago de la tasa establecida: se puede efectuar con el siguiente link y rellenar toda la información solicitada. http://www.mecd.gob.es/redirigeme/
¿Qué títulos universitarios se pueden homologar en España?
Una vez conocida los requisitos para homologar título de médico en España, a continuación daremos a conocer que otros títulos profesionales también se pueden homologar.
Sim embargo, la homologación de títulos que se han logrado fuera del territorio español, son debidos que las profesiones son reguladas.
Esta homologación de títulos es calificada según su nivel académico, a continuación se lo explicaremos:
Homologación de títulos universitarios con el título de Grado obtenidos en países extranjeros
El título logrado, debe contener por lo mínimo una duración de 4 años de estudios, que es lo que corresponde en una universidad de España.
- Óptico-Optometrista.
- Terapeuta Ocupacional.
- Dietista Nutricional.
- Podólogo.
Además
- Ingeniero técnico en sus diversas especialidades.
- Arquitecto técnico.
- Maestro en educación infantil y primaria.
Homologación de títulos universitarios con el título de Máster (no especifico) obtenidos en países extranjeros
En España, primeramente se tiene que aprobar las carreras cursadas, para luego obtener un grado superior como lo es el master.
Para este proceso se tiene que cumplir “4 años” de estudio académico con el logro del título, más un “1 año” para la obtención del título master.
Los títulos que puede obtener esta clasificación, se lo mencionaremos a continuación:
- Profesor de ESO y Bachillerato, también en la especialización profesional y el de lenguajes “idiomas”.
- Ingeniero aeronáutico.
- El Ingeniero de montes.
- Ingeniero naval y oceá
- Ingeniero de telecomunicación.
Además
- El ingeniero de canales, caminos y puertos.
- Ingeniero de minas.
- El Ingeniero agrónomo.
- Ingeniero industrial.
Homologación de títulos universitarios con el título de Máster (especifico) obtenidos en países extranjeros
Solo se encuentra cuatro (04) profesiones en la que se obtiene un máster como lo son:
- Procurador de los tribunales.
- Psicólogo sanitario
- Arquitecto.
Proceso de homologación del título médico
Cuando el título que se tiene que homologar, se logra en un periodo de seis “06” años antes de realizar la petición, se debe registrar la siguiente información:
- La documentación que compruebe el cumplimiento como médico independiente.
- El estudio de manera continúa por un periodo mínimo de “tres” años finalizando los últimos cinco.
Si el profesional vive en un país distinto a donde se efectuó el título y por algún motivo no pueda comprobar la experiencia establecida en los últimos 5 años de su titulación, este debe de contener:
- Consignar la autenticidad autorizada por la institución.
- Como también debe contener un duplicado de la homologación del título que lo capacite para tal fin, como médico en el país donde trabajara.
Nota importante: cabe resaltar que lo hablado anteriormente es muy importante para poder comenzar con este procedimiento.
Si en el proceso se necesita un documento extra se solicitara de forma inmediata,
Los documentos deben estar legítimos, por lo tanto tiene que ser validado por las jurisdicciones especializadas en el área.
Así como también, los documentos que se encuentra autentico tiene que estar certificado según sea su correspondencia.
¿Qué es homologar un título universitario?
La homologación de un título es un proceso en el que el ministerio de educación de España que compara con el titulado con la española.
Esto tiene como finalidad requerir el cumplimientos de la profesionalidad en España, procedimiento que solo es permitido por el ministerio de España.
De esta manera se tiene que cumplir con las normas establecidas por las jurisdicciones a cargo en la materia, y se establezcan los documentos que se requieren para poder realizar la petición.
Todas las personas interesadas que indique en el formulario las preinscripción, y que ya han realizado la homologación del título solo tiene que comprobarlo.
Esta comprobación se hace mediante la entrega determinada por la homologación emitida en el ministerio de educación de España.
Si esto procedimientos no se formaliza el usuarios interesado será eliminado de manera automática.
Gracias por siempre leernos. Si deseas más información sobre algún otro tema relaciondo, vesita nuestra página web oficial: https://requisitosmania.com/
¡Gracias por confiar en nosotros!