Descubre cuales son los Requisitos para casarse en Venezuela

Cuando alguien se inicia en ese acuerdo que llamamos matrimonio, está entrando en algo que es, cuando menos, aventurado. Cuando una pareja se casa, hace algo sobre lo que no sabe nada. Y de acuerdo con todos los indicios, cuando alguien lo hace más de una vez, no sabe más la segunda vez que la primera.

El matrimonio es la base de la unidad familiar. En esta sociedad y en esta época, la familia es la unidad más integrada, la que mejor logra perpetuarse y la que se autoprotege mejor.

Tal y como está establecida en la actualidad, es necesaria para la sociedad; tanto desde el punto de vista económico como el de cualquier otro. La cultura se desintegraría si su piedra angular, la familia, dejara de tener validez como tal. Podríamos decir con bastante seguridad que aquel que destruye el matrimonio destruye la civilización

Interesado en conocer que como puedes Casarte en Venezuela, quienes pueden hacerlo y  cuales son los pasos para celebrarlo. Sigue con nosotros para descubrirlo.

Requisitos para casarse en Venezuela

Para casarse en Venezuela, necesita los siguientes requisitos:

  • Original y copia del documento de identidad de los novios.
  • Acta de nacimiento de las contrayentes de matrimonio.
  • Original y copia del documento de identidad de los testigos del matrimonio.
  • Tiene que solicitar el formulario de petición de matrimonio en la dependencia del registro civil o en la oficina más cercana a su residencia.

 

Matrimonio en Venezuela

La familia y el matrimonio en la nación venezolana suele contar con una tradición patriarcal.

Dado que el peso de la actividad económica es brindada por el padre o la figura masculina y el deber de criar a los niños y de gestionar la casa es de la madre o figura femenina.

Pero en registros actuales se tiene que es cada día mayor la cantidad de mujeres que salen a trabajar para buscar el sustento de sus hogares. La mayoría de los nacimientos que se tienen en el país son niños de madres solteras o de parejas que se encuentran en convivencia pero sin ningún vínculo legal.

En la mayoría de las sociedades se aprueba la disolución del matrimonio, exceptuando aquellas que profesan la indisolubilidad del lazo matrimonial.

Los motivos que son más aprobados para otorgar el divorcio son  la infidelidad, la demencia, la criminalidad y la infertilidad o esterilidad.

¿Cómo casarse en Venezuela?

En Venezuela puede efectuar su unión matrimonial por medio de dos opciones, Matrimonio Civil y Matrimonio por Iglesia,  aunque la reconocida legalmente es el Matrimonio Civil, la unión por iglesia se toma como algo mas ceremonial y de costumbre en el país.

Matrimonio Civil

En Venezuela para contraer matrimonio, tiene que acudir a la dependencia u oficina del registro civil conveniente y llevar los requerimientos mencionados anteriormente, con la finalidad de conformar el expediente para dicho evento, luego de  hacerlo se establecerá la  fecha de ceremonia del matrimonio.

Los alcaldes, así como los funcionarios del registro civil, solo pueden oficiar matrimonio en la parroquia o municipio, de acuerdo con el caso, en donde cumpla sus funciones.

Matrimonio por la Iglesia

La unión religiosa es la alianza laica entre dos individuos, mujer y hombre. Esto se basa en una celebración donde el padre o el pastor tutelan proceso por el cual los contrayentes realizan las promesas de respetarse y amarse recíprocamente hasta que el elemento muerte detenga que cualquiera de los dos permanezca presente en el mundo físico.

Requisitos para casarse con un extranjero

En el caso de que una persona que tenga una nacionalidad diferente a la venezolana y quiera celebrar matrimonio con un nacional venezolano en Venezuela, debe de reunir los siguientes requisitos:

  • Carta de soltería.
  • Acta de nacimiento internacional.
  • Pasaporte con una legalidad de 6 meses y añadida la visa de turista entregada por la oficina consular de Venezuela correspondiente.
  • En el caso que la persona extranjera estuvo casado previamente, debe de mostrar el acta de divorcio de la unión anterior.
  • Contar con todos los papeles con traducción al español, en la eventualidad de que el país nacional de la persona extranjera no tena al español como lengua oficial, esto debe de ser realizado por un traductor oficial que cuente con validación extrajera.
  • Cada uno de los documentos tienen que ser emitidos por la jurisdicción foránea correspondiente.
  • Todos los documentos deben estar expedidos por la autoridad extranjera competente.

Para que el acta de matrimonio se legal en el extranjero se debe efectuar lo siguiente:

  • Pedir el despacho del acta de matrimonio en el Registro Civil.
  • Legitimar el acta de matrimonio en el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, localizados en Caracas.
  • Una vez legalizada el acta de matrimonio con el sello internacional apostille ante el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores.
  • Autenticar el acta de matrimonio en la embajada de la nación del novio extranjero ubicada en Caracas.
  • En el caso de que el país del novio extranjero no cuente con el español como idioma oficial, los papeles autenticados tienen que ser traducidos al idioma necesario por un traductor oficial de la jurisdicción foránea.

Básicamente, la relación matrimonial, es una relación postulada; un postulado es una conclusión, decisión o resolución sobre algo. Cuando las personas dejan de postular un matrimonio, este deja de existir. Es lo que sucede a la mayoría de los matrimonios; y no todo lo contrario.

No es que todos los hombres sean malos, y por esa razón los contratos como el matrimonio acaben generalmente en infidelidad y se desintegren. Eso no es verdad; lo que es verdad es lo contrario. Cuando usted tiene una relación puramente postulada, debe continuar creándola; y una familia que no continúa creándose como tal dejará de existir como familia. Prácticamente eso es todo lo que debe saber al respecto.

Cuando las personas tienen problemas con el matrimonio, es que esperan que funcione automáticamente. Creen que seguirá existiendo sin ningún esfuerzo de su parte; por desgracia, no es así. Se tiene que crear.

Esperamos que este contenido te haya sido de mucha ayuda,gracias por leernos.

¡Éxitos en su tramite!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para casarse en Venezuela te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Planilla de Inscripción UCV

Planilla de Inscripción UCV

Si deseas ingresar a cursar estudios en  la Universidad Central de Venezuela debe llenar la Planilla de Inscripción en la…