Conoce cuales son los Requisitos para Adoptar en Venezuela

Convertirse en padres es el sueño de muchos, sin embargo en el país hay muchos niños sin familia por diferentes motivos, si te interesa conocer a profundidad este tema te presentamos los Requisitos para adoptar en Venezuela.

La adopción es uno de los más grandes actos de amor que puede realizar un ser humano, por eso https://requisitosmania.com te ha preparado esta guía a fin de que puedas llegar al fondo de esta materia.

Requisitos para adoptar en Venezuela

Poner en manos de alguien la vida de un niño es bastante delicado, por lo que el proceso de adopción es un proceso muy exigente no solo en la documentación que se requiere sino el entorno de la posible nueva familia y mucho más.

Es por este motivo que el Juez encargado de decidir la adopción puede pedir la opinión de varias de las personas involucradas en el proceso, como los familiares del adoptado, los hijos de quienes adoptarán, entre otros.

Esto con el propósito de escuchar experiencias dadas entre los involucrados, además el indagar entre las personas es avalado por un Fiscal del Ministerio Público.

Por otro lado tenemos los requisitos con los que debes contar para adoptar con efectividad.

REQUISITOS PARA ADOPTAR EN VENEZUELA

El o los solicitantes debe proporcionar los siguientes documentos:

  • Dos fotos de perfil frontal.
  • Copia del documento nacional de identidad, si es extranjero debe tener residencia permanente en el país.
  • Partida de nacimiento de los aspirantes a padres del menor.
  • Dos referencias personales, las personas no deben ser familiares de los involucrados.
  • Acta de matrimonio o en su defecto constancia del estado civil.
  • Constancia de trabajo donde se especifiquen todos los datos tanto de la empresa como del trabajador; en caso de ser socio de la empresa anexar el documento que certifica su condición.
  • Carta de buena conducta emitida por la comunidad donde habita.
  • Documento de residencia emanado del Consejo Nacional Electoral, los requisitos para su obtención así como el proceso mismo los puedes conocer haciendo click aquí.
  • Informe médico donde se certifique el estado de salud física y mental del o los solicitantes.

Tal como te indicamos los requisitos son extensos, pero no son imposibles de conseguir.

¿Cómo Adoptar en Venezuela?

Ya sabes cuáles son los requisitos para la adopción, incluso datos adicionales como la información del juez y fiscal, ahora queremos darte a conocer cómo realizar el proceso.

Para adoptar a un menor en el país es necesario que seas responsable de que este tendrá protección y las condiciones necesarias para una mejor calidad de su vida, esto incluye todas las condiciones como la casa y el ambiente familiar, la educación, entre otros aspectos primordiales que le permitan crecer, desarrollarse y convivir en armonía.

Esto según lo establecido en leyes como la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente mejor conocida por sus siglas como LOPNNA, así como también lo promueve la convención de los derechos del niño.

En este proceso de adopción se debe primero llevar a cabo el período de prueba el cual es de 6 meses, donde el menor debe vivir con la posible nueva familia.

Sin embargo un punto importante de este período de prueba es que puede extenderse, si el Ministerio Público de la Adopción Nacional e Internacional así lo requiere.

Cuya decisión se da bajo confidencialidad, a menos que el menor en cuestión tenga 12 o más años de edad tiene derecho y acceso a la información de su expediente.

Esta Ley para la adopción se presentó el 20 de junio de 1972 con la finalidad de llenar vacíos legales con el fin de proteger a un más a los menores del proceso.

En el ítem siguiente te vamos a mostrar los pasos que debes seguir para completar el proceso de adopción.

Paso a paso del procedimiento de Adopción

Ahora sí, vamos a indicarte cómo debes realizar el proceso:

PASOS PARA REALIZAR LA ADOPCION EN VENEZUELA

  • Debes hacer una solicitud al Tribunal de Protección del Niño, Niña y del Adolescente, la cual puede ser escrita o verbal.
  • Cuando la solicitud es verbal, el Juez está en la obligación de indagar sobre los solicitantes a través de un acta, esto según se establece en el artículo 494 de la LOPNNA.
  • Tienes que presentar la solicitud en conjunto con la documentación necesaria, la cual fue mencionada en ítems anteriores.
  • En el caso de que solo uno de los cónyuges se haya presentado ante el Juez debe presentar una autenticación de consentimientos, según se establece en el artículo 416 de la LOPNNA.

Luego comienza el proceso por parte de los tribunales para poder otorgar o negar la adopción.

Lugares de Adopción de Niños en Venezuela

En el país se les conoce como casa abrigo a aquellos lugares que acogen a los menores en condición de calle, huérfanos, abandono, maltrato, o cualquiera otra condición en la que se ponga en peligro la integridad del niño.

En realidad estas son pocas pero hacen un trabajo loable en el cumplimiento de sus funciones, pero en realidad hacen falta más de estos lugares para garantizar que no hayan niños en las situaciones descritas anteriormente.

Las fundaciones autorizadas en el país para acoger niños y promover el proceso de adopción son las siguientes:

fundaciones encargadas de la adopción en venezuela

  • Casa Hogar Emmanuel.
  • Fundana.
  • Todos en familia.
  • Hogar Bambi.
  • Mis chiquiticos.
  • Proadopcion.

¿Qué es la Adopción y su marco legal?

La adopción es el acto de tomar a un niño y convertirlo en tú hijo, aún cuando este no fue concebido dentro de tú unión conyugal de manera natural.

Todos los procesos deben llevarse siempre dentro del marco de la Ley, respetando y cumpliendo las leyes establecidas, y cuando se trata de la adopción aún más.

LOPNNA

Sin embargo a pesar de que los tiempos han cambiado mucho, la adopción no es muy común ni es un tema habitual en Venezuela, la cual además está pasando por un proceso muy difícil actualmente dificultando más el que las personas se avoquen a adoptar un menor.

Las instituciones del país que se encarga de este proceso de adopción deben regirse por una gran cantidad de normas muy rígidas las cuales fueron hechas con el fin de proteger a los menores y evitar los altos riegos que pueden presentarse al ser introducidos en una nueva familia.

Riesgos que hemos visto con el pasar de los años como abusos, tráfico de menores, prostitución, entre una gran cantidad de delitos y aberraciones.

El marco legal que se encarga de hacer valer los derechos de estos niños son los siguientes:

  • Principalmente la constitución de la república Bolivariana de Venezuela (CRBV).
  • Y la Ley Orgánica para la protección del Niño, niña y adolescente. (LOPNNA).

¿Qué es la Adopción Individual?

la adopción en venezuela

Ya vamos llegando al final de este interesante artículo, pero antes de despedir este texto que hemos preparado, queremos hablarte de los tipos de adopción.

Las adopciones pueden darse de manera individual (un solo niño) o conjunta; dicho de otra manera, sencilla o múltiple.

Se conoce como adopción individual al hecho de adoptar a un solo niño para ser parte de la familia de adoptantes.

Existen casos donde los niños dispuestos a ser adoptados son hermanos biológicos y por motivos de peso estos no pueden ser separados, al adoptar a ambos estarías realizando una adopción conjunta.

Lo importante es que sin importar cuántos sean los niños a adoptar, estos sean integrados como un familiar más que debe ser tratado tal como un hijo.

¡Si cuentas con los medios para realizar una adopción hazla, este es un acto de amor inmesurable!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para adoptar en Venezuela te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cita Saren

Cita Saren

Si eres Venezolano y tienes dudas acerca de cómo pedir una cita saren por internet, aquí encontrarás todas las respuestas…

Requisitos para el SUNAGRO

Requisitos para el SUNAGRO

Formatodescargable.- Sistema Integral de Control Agroalimentario: Es una plataforma tecnológica que ha instalado la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (SUNAGRO), para llevar…