Ampliar tú negocio trae consigo no solo ganancias económicas, además puedes darte a conocer mucho mejor, si estás pensando en esa posibilidad, Descubre con https://requisitosmania.com los Requisitos para Abrir una Sucursal en otro Estado
Pero no solo son beneficios sino también grandes responsabilidades; por eso hemos preparado esta guía para darte a conocer los requisitos, consejos y muchas más respuestas que te servirán para en el proyecto de expansión.
Contenidos de la página
Requisitos para abrir una sucursal en otro Estado
Todas la información que necesitas para abrir una sucursal en otro Estado la conseguirás a lo largo de este artículo, por ahora empezamos con los requisitos puesto que saber si cuentas con ellos o qué tanto te costará (tiempo, trabajo y dinero) obtenerlos, es fundamental en este tema.
Los requisitos para abrir una sucursal en otro estado del territorio Venezolano son los siguientes:
- Copia del acta constitutiva de la empresa, donde se refleje que fue aprobada la apertura una sucursal en otro estado, ademas debe mostrar donde se nombra al gerente.
- Certificado del documento de la constitución de la empresa, también debe anexar en el caso de tenerlas, las reformas estatutarias las cuales son más necesarias si es en ella donde se autoriza la apertura de sucursales.
- Documento de aprobación donde quede sentado la persona que fue autorizada y su admisión al cargo, además datos importantes como su cédula de identidad y estado civil.
- Formulario del Registro Único Empresarial y Social, conocido por sus siglas como RUES.
- Proporcionar los datos del nuevo local entre los cuales son necesarios el total del área en m2, su ficha catastral, la ubicación.
- Hacer el pago del impuesto del Registro Gubernamental, así como de los derechos de inscripción.
- Cancelar el pago de los derechos de impuestos e inscripción de Registro Departamental. Este pago corresponde al documento de constitución de la sociedad y de las reformas.
- En el caso de que hayas cancelado el impuesto del registro en el domicilio principal debes adjuntar una copia del mismo.
- Debes presentar la matrícula y el convenio, donde se reflejen las tarifas del Registro Mercantil que corresponde al año que se requiere la matrícula.
- La persona encargada de llevar este proceso debe mostrar su documento nacional de identidad.
¿Cómo hacer la Apertura de una Sucursal?
Todo comienzo es algo difícil, y quizás sientas miedo de aventurarte en un lugar que quizá conozcas pero donde no sabes cómo funcionará el mercado.
Este es el acto de abrir una empresa, agencia, local o cualquier otra propiedad empresarial o industrial, utilizada con fines de actividades laborales en otro lugar.
Debes saber que las sucursales no llevan patrimonio o algún distintivo considerado como propio, esta debe conservar el nombre y logos de la empresa principal.
Siendo entonces una sucursal una empresa dependiente de la empresa matriz, la cual puedes abrirla en la misma zona que la principal o en otro estado, la cual te servirá para expandir tú negocio y ampliar los horizontes.
Incluso hay sucursales que su único fin es atraer nuevos mercados como el mercado internacional.
Realizar este proceso significa una serie de pasos donde algunos pueden hacerse en línea a través de los portales web oficiales, y otros de manera netamente presencial.
Reúne los requisitos que te mencionamos en la sección anterior y la aprobación de la sucursal en sí tienes que tramitarla de manera personal ante cualquiera de las sedes del SAREN.
Modelo de Apertura de Sucursal en Venezuela
Tal como te dijimos la apertura de una sucursal debe quedar explícito en el acta constitutiva de la empresa o en su defecto en una modificación realizada en asamblea que deje constancia en acta.
En este apartado te vamos a enseñar un modelo de apertura de sucursal utilizado en Venezuela, con el fin de que te sirva de ejemplo y guía para realizar el tuyo.
- Tienes que iniciar indicando los datos importantes de la empresa de la cual harás la sucursal, ejemplo “Modelo de acta de Asamblea Constitutiva o Asamblea.
- Luego debes indicar el día, hora, mes y año del día que se esta levantando el acta.
- Seguido de eso deberás incluir la ubicación de la misma, indicando la dirección fiscal exacta.
- Todos los datos de los socios.
- Y principalmente debe quedar claro que se aprueba la apertura de sucursal o sucursales.
Te anexamos el siguiente material visual con el fin de que puedas guiarte mejor.
Acta constitutiva de una sucursal
Toda empresa debe dar inicio a sus actividades con un documento donde quede constancia de todo lo que a ella respecta, esta es el acta constitutiva de la empresa, la cual debe contener datos mínimos obligatorios como:
- Debe incluir información como los datos personales de quienes conforman dicha sociedad.
- Entre los datos que tampoco pueden faltar en un acta constitutiva se encuentra el objeto de la compañía, razón social, domicilio social, entre otros.
- Otro punto importante que no debes pasar por alto de las actas constitutivas es que la misma debe ser firmada y sellada por los que integran la sociedad.
- También debe reflejar los aportes de sus integrantes, como el capital social bien sea en dinero o en trabajo, incluso debe incluir todo lo relacionado con la administración.
- Entre ello nombrar a los administradores y sus respectivos cargos.
- Por último se de indicar los reglamentos y bases de la sociedad en el caso de disolución.
En cuanto al acta constitutiva de la sucursal debe contar con la siguiente información:
- En primera instancia el punto dónde se autoriza la apertura de sucursal o sucursales en el país.
- Indicar la empresa que abrirá la sucursal.
- Dirección fiscal donde funcionará la oficina o local.
- Datos de quien asumirá la conducción de esta sucursal o sucursales.
- Y cualquier otro dato que se considere de relevancia para la sucursal.
En ambos casos (acta constitutiva de la empresa y de la sucursal) para ser legal debe ser acreditada ante un registrador y debe ser redactada con todos los datos precisos de la empresa.
Consejos para abrir nuevas sucursales
Todos los dueños de empresas quieren abarcar grandes mercados que le permitan generar ganancias, este es el fin único de quienes en su momento, abrieron una compañía.
Pero cuando se trata de expandirse deben tomarse en cuenta muchos factores en los cuales evalúas pros y contras con el propósito de calcular la factibilidad del proyecto.
Por eso queremos darte algunos consejos para que estudies la apertura de la sucursal antes de adentrarte en el proyecto, esperamos los tomes en cuenta y te sean útiles.
- Planifícate con antelación y asegura el presupuesto para la nueva sucursal.
- Realiza una evaluación profunda y cuidadosa de la empresa principal para determinar si ésta es realmente productiva, además analiza que tan rentable puedes ser tu para el nuevo negocio.
- Realiza un análisis de las fortalezas del negocio matriz.
- Estudia el mercado en la zona, y con ello cuántos negocios dedicados a tú misma actividad hay, cuánto producen y venden y si hace falta otra empresa en el lugar para garantizar la demanda.
- Actualiza el negocio con tecnología y crea estrategias de ventas a través de la web.
Y si definitivamente tienes proyección en ese lugar y cuentas con las herramientas necesarias, crea la sucursal.
Preguntas frecuentes
A pesar de que siempre tratamos de cubrir todas las partes elementales del tema de nuestro artículos, pueden surgir dudas que podemos ayudarte a aclarar.
En este caso vamos a dejarte 2 preguntas como planteamiento para tú proyecto, queremos que las preguntas te las plantees tú y les des respuesta de forma interna.
¿Soy un empresario viable?
Haz una evaluación completa de tu perfil, tú equipo de trabajo, tú nivel productivo y mas elementos que sean de gran influencia para lograr el éxito de un negocio.
¿Qué tanto estas dispuesto a dar por este nuevo negocio?
También debes analizar si estas preparado para entregar todo por lograr el éxito del negocio, considerando que habrán tiempos buenos y tiempos de grandes batallas.
Considera cuáles son tus expectativas, cuáles son tus cualidades y qué tanto deseas para este emprendimiento.
Esperamos que este artículo haya sido de tú total agrado y decidas abrir la sucursal cuando cuentes con los requisitos y herramientas necesarias que te garanticen el éxito!