Si no sabes cómo sacar el Certificado de Residencia Fiscal del SENIAT, en este artículo te enseñaremos cómo hacerlo.
En vista de la necesidad de este importante documento, https://requisitosmania.com ha preparado este trabajo a fin de enseñarte cómo realizar el trámite de manera eficaz.
Para nosotros es un placer poder ayudarte con este y todos los trámites que necesites realizar!
Contenidos de la página
Certificado de residencia fiscal. ¿Cómo obtenerlo?
Este tema es de suma importancia, por ello en el desarrollo de este artículo te enseñaremos a detalle cómo obtener el documento.
Muchos ciudadanos después de salir de Venezuela requieren del certificado de residencia fiscal y no saben si pueden emitirlo o no, o cómo y qué se requiere para ello.
Es importante aclarar que todos los ciudadanos del país están en la obligación de cancelar sus impuestos, y el no estar informado del tema no te exonera de tus responsabilidades.
Si actualmente te encuentras fuera del país es importante que informes al SENIAT www.declaraciones.seniat.gob.
La verdad es que según lo que se establece en las leyes del país, puedes gestionar este tipo de certificado aún fuera del país, siempre y cuando sea por un tiempo no menor de 6 meses.
Debemos recordarte que solo haciendo las declaraciones pertinentes puedes protegerte de cancelar tributos en 2 paises, el de procedencia y el de residencia.
El pago de impuestos doble sucede cuando debes declarar la residencia fiscal en Venezuela, y por supuesto también en el país que te encuentres actualmente.
De ser este tú caso, es importante que prestes mucha atención a los requisitos que necesitas para llevar a cabo este proceso, y además sigas las instrucciones que te mencionaremos con el fin de hacer el proceso efectivo.
En la siguiente sección te mencionaremos los requisitos y documentos que necesitas para sacar el certificado de residencia fiscal – SENIAT.
¿Qué documentos necesito?
Para sacar el Certificado de Residencia Fiscal del SENIAT en Venezuela cuando ya no eres residente del país, debes cumplir con una serie de requisitos y documentos para que este proceso sea efectivo.
Principalmente asegúrate de contar con los siguientes requisitos necesarios:
- Lo primero con lo que debes contar es con una estancia en el otro país por más de 183 días continuos.
- Asegúrate de tener la residencia fiscal en el país que habitas actualmente.
- Debes llenar la solicitud ante el SENIAT.
- Anexa a la solicitud copia de la cédula de identidad y pasaporte.
- Cuenta con la asesoría de un apoderado.
- Copia del RIF actualizado.
- Copia de la autorización autenticada del representante legal.
- Última declaración de ISLR.
- Estampilla por un valor de 1 U.T.
Asegúrate de contar con todos los documentos necesarios ya que solo con ellos es que puedes asegurarte de evita la doble tributación.
Pasos a seguir
A continuación te mencionaremos cuáles son los pasos que debes seguir para completar el formulario de solicitud del Certificado de Residencia Fiscal del SENIAT.
- Principalmente debes ingresar la fecha.
- Seguido de los datos del solicitante, entre ellos la dirección de Venezuela.
- Como te mencionamos anteriormente necesitas de un apoderado o representante legal para este proceso, en esta sección debes ingresar sus datos.
- En la siguiente sección debes expresar para qué solicitas el certificado más los datos del país donde te encuentras residente actualmente
- En la casilla siguiente debe marcar cuales son los recaudos que presenta y los originales deben ser presentados ante el SENIAT.
- En la opción de “tramitado por:” debes incluir los datos personales de quien presentará los documentos de forma presencial.
- Timbre fiscal.
- Finalmente solo uso de la administración del funcionario recibidor.
Certificado de residencia fiscal
Ya que te hemos explicado varios aspectos importantes relacionados con el tema del artículo, consideramos necesario que conozcas a qué se refiere por un Certificado de Residencia Fiscal del SENIAT, de esta manera tendrás mejor entendimiento del tema.
La verdad es que su concepto es muy sencillo de entender, el Certificado de Residencia Fiscal del SENIAT es el documento que avala que el ciudadano que solicita tal certificado ya no está establecido en el país.
Este certificado es de mucha importancia, ya que se trata del documento que se requiere para declarar y cancelar los impuestos.
Lo que quiere decir que sirve de comprobante de que la persona no está residenciado en el país y que por ende ya no tiene obligaciones tributarias en este.
Por ende ahora el ciudadano tiene la responsabilidad de cancelar tales impuestos tributarios en el país donde se encuentra residenciado actualmente.
Recordemos que de no declarar que te encuentras fuera del país por el lapso establecido de 183 días, entonces tendrías que declarar doblemente.
Es decir, declara en Venezuela y declarar en el país donde residas, lo que se conoce como doble tributación.
Consulta certificado de residencia fiscal
Ya que conoces que es un certificado de residencia fiscal, como sacar dicho certificado, los documentos que necesitas y más datos importantes de este tema.
Ahora procedemos a enseñarte cómo hacer la consulta de tu certificado de residencia fiscal emitido por el SENIAT.
Este es un punto importante, ya que actualmente hay muchas dudas al respecto y la verdad es que este uno de los pasos más simples de ejecutar.
- Para hacer la consulta de tu certificado de residencia fiscal solo debes ingresar al sistema oficial del SENIAT, ingresando al siguiente link de acceso directo www.declaraciones.seniat.gob.
ve - Una vez dentro del sistema solo debes buscar en las opciones del menú “sistema en línea”.
- Cuando selecciones en la opción de “Sistema en línea” y tengas acceso a su menú desplegable debes ubicar y seleccionar la opción de “Consulta certificados”.
- El sistema te enviaría automáticamente a un segundo portal donde debes ingresar los datos que te requieran, que es el número de certificado de declaración.
- Por último solo queda que selecciones la opción de “Buscar” y finalmente el sistema te mostrara tu certificado de residencia fiscal.
Recuerda que si tú estadía fuera del país no supera los 183 días, deberás declarar y pagar tributos ante el SENIAT.
Esperamos que el artículo haya sido de gran ayuda, suerte y éxitos!