Conoce como sacar el Certificado de No Producción Nacional en Venezuela

En el artículo de hoy, https://requisitosmania.com te quiere mostrar todo lo relacionado con el Certificado de No Producción Nacional.

Actualmente la producción en Venezuela ha decaído a niveles muy bajos en la gran mayoría de los sectores productivos del país, por lo que se ha hecho imperativo acudir a las importaciones como medida para abastecer las necesidades de los venezolanos.

Pero para ello debes contar con una serie de documentos; entre los cuales se encuentra el Certificado de No Producción Nacional del cual te presentamos toda la información.

¿Cómo sacar el Certificado de No Producción Nacional en Venezuela?

Para entender el tema que atañe a este artículo lo primero que debes conocer es qué organismo emite el Certificado de No Producción o CNP.

El CNP es un instrumento legal de carácter obligatorio en muchos de los productos que se requieran importar, y el cual es emitido por el Centro Nacional de Comercio Exterior, CENCOEX.

Necesario es además que sepas que el proceso de importación en Venezuela es bastante delicado por lo que debes contar con el código de importador para poder realizar este tipo de transacciones.

Ahora bien, si tienes código de importador los pasos a seguir para obtener el CNP son los siguientes:

  • Accede a la página web oficial del CENCOEX http://www.cencoex.gob.ve/.
  • De inmediato se aingresa al sistema y del lado izquierdo de la pantalla selecciona el bloque que indica CNP.

certificado de no produccion paso 1

  • Se abre una nueva pestaña donde debes escoger a qué ministerio pertenecen los rubros que deseas importar, entre las opciones se presentan:
  • Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.
  • Ministerio del Poder Popular para las Industrias.

certificado de no produccion paso 2

  • En cuanto escojas la opción que se adecua a tus necesidades se abrirá una nueva pestaña donde se presentan todos los instructivos y formatos a descargar.

En el caso de tratarse de rubros pertenecientes al Ministerio del Poder popular para la alimentación, puedes acceder también a través de este acceso directo.

Si el CNP guarda relación con productos relacionados con el Ministerio del Poder Popular para las Industrias, puedes accesar a los archivos a través de este link.

  • Al obtener los formatos deberás anexar los requisitos al Certificado de No Producción y presentarlos para su aprobación.

Requisitos

Como ya te dijimos, para obtener el CNP debes anexarle a esta solicitud una serie de requisitos que te detallaremos para tú debido conocimiento:

requisitos (4)

  • El formato de solicitud del Certificado de No Producción debe estar firmado y sellado por quien compromete la empresa.

Además debe contener una serie de datos obligatorios, estos son:

  • Contenido de los artículos a importar, especialmente información técnica y comercial.
  • Códigos arancelarios, cantidad, país de origen, entre otros.
  • Fotocopia de la factura proforma en idioma nacional.
  • Fotocopias del Registro de Información Fiscal, cédula de identidad del representante legal de la empresa, de la declaración de Impuesto Sobre La Renta, de la última declaración del Impuesto al Valor Agregado, de Impuestos Municipales, y del Acta Constitutiva como sus modificaciones.
  • Estampilla con un valor de 0.3 Unidades Tributarias o superior a este monto, nunca puede ser inferior.

 Pasos a seguir

Una vez poseas los requisitos necesarios para realizar la solicitud del CNP debes realizar un trámite relativamente sencillo.

Este es un procedimiento que se hace de manera netamente presencial, y por la importancia del mismo, si la persona que acuda a presentar la documentación no es el representante legal, debe tener autorización o poder firmado y sellado para realizar el trámite.

PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE NO PRODUCCIÓN

El procedimiento te lo describimos a continuación:

  • Consignar la documentación en la Taquilla Única de Trámites para la producción, estos deben presentarse en carpeta de manila color marrón tipo oficio a las 8:00 AM.

Considerar que se presenta 1 solo CNP para todos los rubros a solicitar siempre y cuando pertenezcan al mismo ministerio.

Además es importante que tanto en el formato de solicitud del CNP como en la factura proforma, los artículos se soliciten en el mismo orden.

  • Luego de consignar la documentación, debes esperar a que el certificado te sea aprobado para poder proceder a la importación.

Consultar y actualizar Certificado de No Producción Nacional

Llegado este punto ya conoces muchos de los aspectos relacionados con el CNP, sin embargo, hay otros que se hacen necesarios tratar y de los que aún no te hablamos.

Uno de estos es cómo realizar la consulta y/o actualización del Certificado de No Producción Nacional, y esto se lleva a cabo de 2 formas, puedes hacerlo tanto de forma presencial como online.

ministerios

Pero debes tener en cuenta que según como realices la consulta, utilizarás un organismo distinto, con ello te queremos decir, que si deseas realizar la consulta de manera presencial, deberás esperar 15 días y dirigirte a la ventanilla de la Taquilla Única de Trámites donde realizaste la entrega de la solicitud.

Sin embargo, si prefieres hacerlo en línea, también deberás esperar 15 días que es el lapso en el cual saldrá aprobada o negada la solicitud, y como te acabamos de informar, esta vez no se realiza consulta a través de Taquilla Única, en esta ocasión deberás buscar a través de tú usuario registrado en la página del ministerio que corresponda.

Solo debes acceder a la página web oficial del ministerio al cual compete tú solicitud y realizar la consulta o actualización en la sección CNP de tú usuario registrado.

Modificar o cancelar Certificado de No Producción Nacional

Este es otro de los aspectos importantes relacionados con el tema de hoy.

Para llevar a cabo la modificación o eliminación de los Certificados de No Producción deberás ingresar a la página del ministerio que corresponde tú CNP.

EDITAR EL CNP

En el caso del Ministerio de Alimentación el link de acceso directo es http://www.minpal.gob.ve/.

Si tú solicitud de CNP corresponde al Ministerio de Industrias accede a su página web http://www.mppi.gob.ve.

Cuando ya te encuentres en la página web que corresponde ingresa a tú usuario registrado con tú usuario y contraseña y accede a la sección que corresponde al CNP; entonces deberás seleccionar la opción de modificar o cancelar CNP y proceder a realizar tú trámite.

Cabe resaltar que esta petición tienes que realizarla en el lapso durante el cual el CNP está vigente, incluso es recomendable realizar su anulación y no esperar a que éste se venza, si no harás uso de este documento.

¿Qué es el Certificado de No Producción Nacional?

Pues bien, esta quizás te parezca una pregunta ilógica, porque has de suponer que si requieres un documento debes saber de qué se trata éste, pero no es así.

CNP

Aún después de muchos años que se implementó el uso del CNP (es así como se le nombra en el argot de las importaciones), hay quienes incluso queriendo dedicarse a esta labor, lo desconocen.

El Certificado de No Producción o CNP se trata de un documento legal emitido por el solicitante, el cual debe avalar el Gobierno Nacional de Venezuela para permitir la importación de algunos rubros.

Tan sencillo como te lo acabamos de explicar, y como has podido notar, te mencionamos la importación de “algunos” rubros; ahora te estarás preguntando ¿por qué se trata de algunos y no todos los productos a importar?, eso lo verás a continuación.

Lista de productos que requieren Certificado de No Producción Nacional

Como acabamos de hacer mención hay algunos productos que requieren CNP y otros sencillamente no.

Y ¿por qué ocurre esto?, pues porque la producción en Venezuela es muy limitada, por ello el Gobierno busca proteger la producción nacional al solicitar la aprobación de los CNP para los artículos que aún están siendo elaborados o manufacturados en el país.

Para que verifiques si los rubros que deseas importar se encuentran entre la lista de productos que requieren CNP, te dejamos el link de la Gaceta Oficial 39980 del 7 de agosto 2012.

gaceta 39980

Preferimos hacerlo así puesto que el listado es muy largo y no se apreciaría de manera nítida en una imagen.

Preguntas frecuentes

Ya llegamos al final del artículo, pero no queremos despedirnos sin antes aclarar algunas dudas relacionadas con el Certificado de No Producción Nacional que puedan surgir al lector.

Veamos las preguntas más frecuentes relacionadas con este tema:

que es el certificado pep

¿Debo solicitar tantos CNP como productos?

Con anterioridad tratamos este punto, pero, al ser la duda más frecuente entre los importadores y lectores le daremos un pequeño espacio.

Es necesario dejar claro que NO debes solicitar un CNP por rubro, se realiza la petición de un único CNP por todos los rubros que se desean importar, siempre y cuando pertenezcan al mismo ramo; es decir, al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y/o al Ministerio del Poder Popular para las Industrias.

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene el CNP?

Este es uno de los muchos aspectos que debemos hacerte conocer relacionados con este tema, puesto que este ha cambiado a través del tiempo y suele prestarse a confusiones.

Hace algunos años cuando se creó este mecanismo como uno de los documentos necesarios para la importación, tenía una vigencia de 6 meses, actualmente es de 45 días luego de su aprobación.

Dicho lo anterior, recomendamos tomar las medidas para realizar todas las actuaciones necesarias relacionadas con el CNP.

Deseamos que hayas aclarado tus dudas y que tengas suerte con tus CNP!!!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de No Producción Nacional te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para Transportar Queso

Requisitos para Transportar Queso

Para los Venezolanos que tengamos dudas como obtener los requisitos para transportar queso en Venezuela, aquí serán resueltas. A continuación,…