En Venezuela es muy común tramitar el Certificado de Cotizaciones IVSS, sin embargo, muchas personas aún desconocen cómo realizar el trámite.
En este artículo te detallaremos la manera correcta de hacer la solicitud del documento, además de todos los aspectos importantes que debes conocer.
Todo lo que debes saber sobre el Certificado de Cotizaciones Fiscal IVSS y mucho más, lo hallarás en https://requisitosmania.com.
Contenidos de la página
¿Cómo solicitar el Certificado de Cotizaciones Fiscal IVSS?
Hoy en día gracias a todos los avances tecnológicos cada vez es más fácil tramitar cualquier documento importante a través de la rapidez y comodidad de la web.
A lo largo de este artículo te enseñaremos cómo obtener este certificado emitido por el Instituto Venezolano del Seguro Social IVSS.
Además de todos los datos y las instrucciones que debes seguir para realizar el trámite de manera efectiva y así evitar cualquier tipo de inconvenientes.
Es importante aclarar que para solicitar este documento es necesario estar registrado en el sistema del IVSS, además de haber declarado como contribuyente y haber comenzado a cotizar.
Es decir, solo los contribuyentes activos o no, pero que hayan realizado aportes al IVSS, podrán obtener el certificado de cotizaciones
En el ítem siguiente te mencionaremos los requisitos que debes completar y las instrucciones que debes seguir.
Requisitos
Para obtener algún certificado o documento de carácter legal casi siempre es necesario completar una serie de requisitos que son establecidos por el ente que se encarga de emitir el mismo.
El certificado de cotizaciones fiscal del Instituto Venezolano de Seguro Social no es la excepción, pues el instituto establece que se requieren algunos datos para obtener el mismo.
A pesar de los requisitos para solicitar el certificado son pocos y simples estos siguen siendo obligatorios, los requisitos son los siguientes:
- Documento nacional de identidad, en el caso de Venezuela la Cédula de Identidad.
- Fecha de nacimiento del contribuyente.
- Y el tipo de nacionalidad con el que el solicitante hizo el registro en el Registro Civil.
El proceso para emitir el certificado es sencillo y como vez no requiere de gran cantidad de documentos ni requisitos.
Sin embargo, es importante que tengas los que te mencionamos a la mano en el momento de comenzar con la gestión del documento.
Pasos a seguir
Ya que conoces cuáles son los requisitos necesarios para generar el documento de cotizaciones, ahora es necesario que conozcas cuáles son los pasos que debes seguir.
El seguir correctamente las siguientes instrucciones que te mencionaremos te ayudará a gestionar el documento de manera exitosa.
Solo se requiere seguir 3 simples pasos que se hacen de forma online.
Recordemos que poder tramitar certificados en línea es una gran ventaja ya que no requiere que inviertas mucho tiempo.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Principalmente debes acceder al portal web oficial del IVSS, ingresando al siguiente link www.ivss.gob.ve
- Una vez que logres ingresar al sistema debes ubicar la sección que dice cuenta individua, y hacer click.
- Aquí facilitar el tipo de nacionalidad con el que te registraste más tu número de cédula, seguido de la fecha de nacimiento, ahora seleccionar la opción de “Buscar”
Una vez que hayas seleccionado en la opción de “buscar” el sistema va hacer la búsqueda automáticamente en su base de datos.
Y una vez que haga la búsqueda aparecerá el certificado de cotizaciones listo para que procedas a descargar e imprimir.
Es importante aclarar que el Certificado de Cotizaciones Fiscal IVSS es netamente personal, lo que quiere decir que el mismo no se puede transferir.
En el caso de darle un uso indebido o no recomendado esto puede generar consecuencias legales, por ello recomendamos que tengan mucha precaución a la hora de generar el documento.
¿Qué es el Certificado de Cotizaciones IVSS?
Para tener conocimiento pleno del tema, es prudente que conozcas qué es el certificado de cotizaciones.
De igual manera te haremos saber para qué sirve, a fin de que puedas darle el correcto uso.
Como hemos mencionado anteriormente este certificado de cotizaciones es emitido por el IVSS, siglas que corresponden al Instituto Venezolano del Seguro Social.
Documento que se emite para dar constancia de que ciudadano solicitante pertenece al registro del seguro social del país.
Además de que el documento refleja en semanas todos los aportes o cotizaciones que el contribuyente ha realizado al IVSS.
Otro de los datos importantes que refleja este documento es la empresa o institución que funge como patrono, pues es obligatorio que donde prestes tus servicios labores te realicen la inscripción al ente gubernamental y se realicen los aportes correspondientes.
Así como más datos importantes de carácter legal que pueden ser de interés para cualquier trámite y estos son avalados por el IVSS.
¿Para qué sirve?
Conocer sobre para qué sirve este documento es importante para así darle el uso adecuado y poder evitar inconvenientes con la ley.
Como ya te hemos hecho saber su uso es de carácter legal y administrativo, así como también se utiliza para muchos trámites referentes al seguro social.
En algunas ocasiones es exigido como parte de los requisitos necesarios a la hora de obtener empleo en el país, así quien contrata puede verificar el status del trabajador.
Esto sin distingo de si se trata de instituciones públicas o gubernamentales o empresas privadas quienes también exigen el documento.
Preguntas frecuentes
Ya estamos cerca del fin, por lo que todos los aspectos relacionados con el tema ya han sido mencionados anteriormente.
Sin embargo, puede ser que aun queden algunas dudas de este proceso.
Por ello procedemos a dar respuesta a unas preguntas que son las más realizadas comúnmente por los ciudadanos.
¿Qué vigencia tiene el certificado de cotizaciones fiscal IVSS?
Este es un punto importante de este trámite, ya que el tiempo de vigencia de este documento no es mayor a un mes.
Tiempo que empieza a correr a partir del momento en el que se descarga e imprime el certificado desde la plataforma del IVSS.
Esto debido a que en el certificado se reflejan las cotizaciones semanales por lo que se actualiza rápidamente.
Sin embargo, es importante aclarar que una vez que el documento haya vencido puede ser solicitado nuevamente sin ningún tipo de problema.
¿Cómo verificar el documento?
Este puede que sea el paso más importante de esta gestión, ya que en algunas ocasiones se desea comprobar la validez del mismo.
La verdad es que verificar la legitimidad del certificado de cotizaciones es muy simple y se puede hacer desde el mismo portal del IVSS.
El sistema del seguro social permite te permite ingresar un código de verificación donde aparecerá la información del certificado que se desea comprobar.
Recuerda que por sencillo que sea debes completar todos los requisitos y seguir las instrucciones para obtener el documento sin ningún problema.
Suerte!