Requisitos para viajar a Cuba desde Republica Dominicana, hoy dia muchas personas desean viajar por lo menos una vez en sus vidas y de esta manera usted puede elegir a cuál se dirige.
Por lo menos puede elegir viajar a Cuba desde la República Dominicana sino conoce todo lo necesario en REQUISITOSMANIA.COM.con la finalidad de conocer mas sobre Requisitos para viajar a Cuba desde República Dominicana
Usted ha llegado a su artículo indicado debido a que aquí estaremos explicando los requisitos como pueda solicitar la visa y otros datos de su interés.
Contenidos de la página
Requisitos para viajar a Cuba desde Republica Dominicana
Requisitos para viajar a Cuba desde Republica Dominicana son bastante sencillos en realidad.
Entre los Requisitos para viajar a Cuba desde Republica Dominicana necesita el pasaje del avión Su visa el pasaporte.
Además del monto adecuado para que no tenga ninguna dificultad una vez que se encuentra en el país.
Como solicitar visa para Cuba
Para solicitar la visa debe conocer el consulado de Cuba en La República Dominicana se encuentra en.
La calle privada número 27 queda en la casa esquina Francisco Prats Ramírez en su sector el millón de Santo Domingo.
El teléfono es +1 809 537 4200 su correo electrónico es [email protected].
Mientras que Por otro lado su Facebook es @consulado de Cuba en Dominicana y su Twitter podrá encontrarlo a través de @consularCubadom.
El horario de atención al público va de lunes a jueves en el horario de 9 de la mañana a 12:30 del mediodía mientras, que la atención por teléfono es de lunes a jueves igualmente de 9 de la mañana pero finaliza a la 1:00 de la tarde.
Trabajan todos los días nombrados excepto los siguientes feriados en enero el 1, 26 y 21 en febrero, el 27 abril ,10 mayo, 4 junio, 11 septiembre 24 julio 27 noviembre 9 y diciembre 3.
Para ello se les solicita el pasaporte o un documento de viaje equivalente que tenga una vigencia de al menos 6 meses.
Un boleto aéreo en el cual aparezca su regreso al país y que tengas la residencia en algún otro fue en tal caso donde llegar.
Al igual que una póliza de seguro médico la visa o su tarjeta de turista si ya la tiene anteriormente.
Los viajeros tendrán que asegurarse de que sus seguros médicos puedan llegar hasta Cuba.
En caso de que no sea así tiene que adquirirlo por medio de la empresa asistur en su página web la cual es http://www.asistur.com/ una vez que ingresa a Cuba.
Por medio de la declaración de aduanas.
Allí tendrá que llenar un formulario en la frontera debido a que se encuentra permitido la entrada a Cuba totalmente libre de impuestos.
Y también de algunos efectos personales para ellos se encuentra la página http://www.aduana.gov./efectos-personale
De esta manera todos los productos que poseen un valor total que pueda llegar a más de 50,99 pesos que aportar al pasajero que sean parte de su equipaje.
Las cantidades que son mayores a los 5000 dólares o su equivalente en las otras monedas tienen que ser declaradas de manera igual.
Pero esto una vez que haya ingresado a Cuba con todo su dinero.
Las visas de turismo.
Todas las personas que deseen viajar a Cuba tienen que dirigirse con una visa de turismo o de trabajo.
Todas las agencias de viaje República Dominicana pueden darle detalles de todos los necesarios para que pueda viajar a Cuba incluyendo las visas.
No hay aerolíneas como cubana de aviación y Air sentry también suministran las visas y no requieren ciertos servicios de agencia.
En caso de que desee obtener su visa de turismo de forma directa con el consulado o cualquier otro de vista los requisitos generales van a ser los siguientes.
Una fotocopia de su pasaporte el pasaporte que se encuentre válido y que tenga una vigencia de por lo menos 6 meses.
Su formulario lleno y en la oficina consular se le va a reservar el derecho a exigir ciertos documentos adicionales.
Este es un trámite que se suele realizar en el mismo momento todas las visas turísticas suelen poseer un valor de al menos 15 dólares.
En casa de que el trámite lo vaya a realizar una tercera persona se suele aplicar el cobro de 25 dólares adicionales.
También puede llegar a solicitarle otros tipos de visa.
Pero para los otros tipos de visa puede enviar un correo al consulado de cuba en república dominicana según corresponda a sus intereses.
Puede obtener una visa de negocios visa de periodista visas de estudiante y otros tipos de visa.
Todas las visas suelen poseer un costo de 80 dólares si este trámite es un realizado por 1/3 persona pueden llegar a cobrarle 25 dólares extra.
Pasaporte
También existen una serie de requisitos si usted desea obtener el pasaporte como pueden ser los siguientes.
Su carnet consular o en tal caso su pasaporte que está por vencer o ya se encuentra vencido con una fotocopia.
Una de las fotografías a color que se encuentren de tipo pasaporte de frente donde se vea la cabeza y el rostro descubiertos sin anteojos oscuros.
La inscripción de su nacimiento cuenta el caso una fotocopia de esta inscripción También la planilla de su solicitud ya llena, y preferiblemente en tinta negra la firma que se encuentra en recuadros sin que toque los bordes además de unos 210 dólares.
En el caso de que tenga el robo del pasaporte o una pérdida es necesario que presente también el acta de denuncia que haya sido elaborada por medio de la Policía Nacional.
Prorroga
Si usted desea aprender una prórroga de pasaportes estos son los requisitos.
Un pasaporte o el carné consular su fotocopia del pasaporte 100 dólares este es un trámite que suele ser realizado en el momento
Si los trámites son realizados por medio de una tercera persona se puede llegar a aplicar el cobro de 25 dólares adicionales.
¿Cuánto cuesta la visa a Cuba?
La visa al momento de dirigirse a Cuba podría llegar a tener un costo de 15 dólares en adelante depende del caso pueden llegar incluso a 80.
Por ello tiene que estar muy atento y consultarlo en el momento que vaya a su cita para que evite cualquier inconveniente.
Recuerde que si este también te lo va a llegar a realizar una tercera persona entonces tendrá que cancelar 25 dólares adicionales.
¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Cuba?
Cuba es 1 de los países que merece una visita en cualquiera de las épocas del año pero aún así hay factores que se pueden llegar a tomar en cuenta.
Por ello se puede decir en general que los mejores meses en caso de que 1 desee viajar a Cuba, son aquellos que se encuentran A mediados de noviembre hasta los mediados de abril.
Esta es una de las temporadas secas y que tiene temperaturas relativamente suaves, además de menos precipitaciones y casi una ausencia total de tormentas tropicales o huracanes.
Se espera que esta información le haya sido necesaria y útil para que conozca cuál es la temporada más adecuada para viajar a Cuba.
También usted puede encontrar combinaciones de vuelos que pueden dar un precio más bajo entre las agencias y aerolíneas del país.
Pero mayormente esto se logra reservando con mucha antelación su vuelo por lo tanto se las recomiendo a planificarse.
¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Cuba?
Cuba tiene un sistema de moneda doble la cuáles son los pesos cubanos y los pesos cubanos convertibles.
Los que se conocen como los pesos cubanos convertibles mejor conocido por las siglas cómo CUC suelen ser utilizados, por medio de los turistas y tienen un mayor valor que los pesos cubanos que utilizan los locales.
Esto se ve en la siguiente comparación ya que un se use es equivalente a 25 CUC y por ello es más fácil conocerlo de este modo.
Se considera que debería intercambiarse la moneda en su país de origen antes de dirigirse Cuba.
A pesar de que 1 puede llegar a obtener únicamente los se usen una vez que cambio retire el dinero por medio de los cajeros automáticos.
No es malo que lleve algunos pesos cubanos también para que así pueda pagar en las colectivas taxis y autobuses municipales.
Además ven aquellos momentos que usted desee comprar alimentos en los distintos supermercados y de los vendedores ambulantes que venden pizza helado y otro.
Al igual que puede llegar a comer en los restaurantes que no son turísticos consiguiendo así diversos pesos cubanos en cambio de restaurantes y tiendas.
Además.
Por otro lado los dólares americanos suelen ser aceptados y se le cobrará sólo un 10% de comisión cuando éstos sean utilizados.
Pero aún así se le recomienda mejor llevarlos se use ya que así evita esta comisión de un 10%.
No son aceptados en el país las tarjetas de bancos de Estados Unidos como las son la América Express diners tampoco de débito visa o master card.
Tampoco de débito visa o master card sin embargo todas estas pueden llegar a ser aceptadas por algunos hoteles e incluso ciertas agencias de viaje.
Por ello para pasar unos 20 días en Cuba usted puede llegar a gastar alrededor de unos 700 u 800.
¿Qué moneda se debe llevar a Cuba?
Es recomendable que se lleve para los turistas el peso cubano convertible o mejor conocido como CUC.
Ya que ninguna otra moneda extranjera aparte del dólar es aceptada y sin embargo con el dólar te cobran una comisión del 10%.
Consejos
Por ello si usted va a pasar tiempo en un hotel o en cualquier alojamiento, que no sea una casa particular es necesario que usted cancele con los C.U.C como moneda intercambiable
Esperamos de esta manera haber atendido a todas tus inquietudes y te invitamos a que sigas leyendonos en REQUISTOSMANIA.COM donde siempre consigues la informacion que buscas
¡Exito en tu viaje a Cuba!