Descubre los Requisitos para ser Cónsul en República Dominicana

Estas interesado en ser Cónsul en República Dominicana y no sabes cuales son los requisitos para poder serlo, ¡Descuida! acabas de encontrar el portal correcto para llenarte de información.

Requisitos para ser Cónsul en República Dominicana

Primero que todo es necesario contar con una serie de requisitos que serán mencionados a continuación:

Los interesados en ser admitidos en un programa a nivel de postgrado, en el Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular deberán depositar en el departamento de Admisión, los siguientes documentos:

  • Formulario de Admisión
  • Currículo Vítae
  • Tres (3) fotos actualizadas, tamaño 2×2
  • Acta de nacimiento legalizada (Máximo 6 meses de emisión)
  • Copia de Cédula de identidad y electoral
  • Certificado médico (Máximo un mes de emisión)
  • Record de calificaciones, copia de título y certificación de grado, legalizados y certificados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)
  • Carta de recomendación de dos personas (No Familiares).
  • Certificación de aprobación del examen de admisión que ofrece el Instituto.

¿Dónde se puede estudiar Diplomacia?

En la república dominica se puede estudiar Diplomacia en a Escuela Diplomática y Consular, dependiente de la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores brinda la titulación diplomática.

Uruguay, el Instituto Artigas del Servicio Exterior otorga el título de diplomático.

¿Qué es un Cónsul?

Un Cónsul es un funcionario del servicio exterior que se dedica a asistir a las personas del país de origen en un territorio extranjero.¿Qué es un Cónsul?

La tramitación y legalización de los documentos,  entrega de poderes o certificados, renovación de pasaporte, defender a los ciudadanos, ademas de la promoción de la cultura, el turismo y economía nacional son unas de las tantas tareas que este funcionario debe cumplir.

¿Cuáles son las funciones de un Cónsul?

Entre las funciones del cónsul sobresalen aquellas de carácter notarial para dar fe pública y las vinculadas a la traducción certificada (ya que el cónsul también es perito traductor).

En la jerarquía diplomática, puede hablarse de distintos cargos vinculados a un consulado, como el cónsul general, el cónsul general adjunto, el cónsul adjunto, el cónsul honorario o el vicecónsul.

Se cree que esta necesidad de contar con un representante del propio país en territorio extranjero urgió durante las Cruzadas; cuando los italianos que habían emigrado a otras tierras comprobaron que el trato que allí recibían no era satisfactorio para con ellos.

¿Qué diferencia hay entre un cónsul y un embajador?

La diferencia entre cónsul y embajador es realmente fácil. Un consulado u consular es otra representación de una país  en un territorio, la principal diferencia de esta es que ademas que es de menor rango, esta se preocupa por los ciudadanos que se encuentra viviendo en extranjero.

En caso de necesitar mas información de República Dominicana te invitamos a nuestro pagina oficial https://requisitosmania.com/ ademas hablamos de otros países  que pueden ser de tu posible interés.

¡ÉXITO EN SU TRAMITE! 


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para ser Cónsul en República Dominicana te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Como saber si estoy en DataCrédito

Como saber si estoy en DataCrédito

Si quieres conocer tu historial crediticio a través del servicio de DataCredito, debe hacerlo visitando sus oficinas autorizadas. Con DataCredito…

Formulario 607

Formulario 607

Este formato registra las retenciones realizadas por intermediarios del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto sobre las Transferencias de…

Certificado Ingles por Inmersión

Certificado Ingles por Inmersión

Buscar como bajar el Certificado Ingles Por Inmersión ¡Acabas de encontrar el portal correcto para ti! Sigue leyendo todo al respecto sobre…