Conoce los Requisitos para exportar desde República Dominicana

Interesado en conocer los Requisitos para Exportar en República Dominicana, quienes pueden hacerlo y cuales son los pasos para realizarlo. Sigue con nosotros para descubrirlo.

Requisitos para exportar desde República Dominicana

En todo el proceso de exportación, se debe de tener presente muchas cualidades aquí te mostramos los requisitos necesarios al momento de exportar:

  • RCN.
  • Presentar la planilla DUA.
  • Listado de Embalaje.
  • Documento y permiso de embarque.
  • Documento de origen.
  • Papel donde se faculta el transporte bien sea aéreo o marítimo.
  • Tener cerca la declaración única de exportación.
  • Registro e inscripción de exportador.
  • Contar con un plan de factura comercial.
  • Comprobante de registro de la razón social en el ONAPI.
  • Documento de registro en la Cámara de Comercio y Producción.

Debida declaración se gestiona a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera y son entregador por la misma institución.

¿Cómo exportar desde República Dominicana?

Actualmente, estamos en una necesidad constante de tener algunos datos confiables y actuales, en este aspecto los agentes que son responsables del área económica del país, se aproximan a tomar disposiciones que nos hacen totalmente competitivos ante el mundo.

Ten presente que todo lo que sea referente a este punto de exportación es importante, así que debe de considerar lo siguiente:

  • Gestiona todos los papeles, pertinente para realizar las exportaciones.
  • Ten presente todo referente al tema, que tenga que ver con el proceso de exportación.
  • Conocer al país exportador.

Procedimiento de exportación

Para exportar debes de tener presente que debes de cumplir con una serie de procedimientos y pasos para que este procedimiento sea ventajoso, te señalamos lo que debes de hacer estando en la República Dominicana.

Observa lo siguiente:

  • Realiza un contrato de compra venta.
  • Tener los datos del importador y del exportador.
  • Conocer las condiciones de Entrega-INCONTERMS 24.
  • Ten presente las normativas que aplican para este sistema de exportación de acuerdo a la carga.
  • Establece el precio por cantidad o unidad.
  • Tiempo y formas de pago.
  • El banco que se usara para la transacción.
  • Describir la mercancía.
  • Entregar los papeles que solicite el importador.
  • Disponibilidad y tiempo de entrega.
  • Donde se accede y se descarga la mercancía.
  • Clase de transporte que se usa y el pago del flete.
  • Si es necesario, describa el seguro de la mercancía.

Impuestos de exportación en República Dominicana

De acuerdo con la ley 14-93 determinada desde el año 1993 en el día 28 de agosto existen impuesto y códigos arancelarios. Y también se estable el Sistema Armonizado de Codificación y designación de mercancías el cual es usado a nivel mundial.

Tenemos que con la ley 146-00 del año 2000 determinada el día 27 de diciembre, con esto se establece una nueva tasa de 20%, 14%, 8% y 0,3%.

En la eventualidad que sean importaciones adicionales debe de cancelar: un impuesto selectivo al consumo esto se le suma a ciertos productos, este puede ir de un 80% a 10%, este se deduce por el monto CIF de los productos.

La tasa del ITBIS, es igual al 16% del precio CIF de los productos.

Por motivos de los cambios constantes en este punto, en el país actualmente existen siete tasas de arancel estas son 40%, 25%, 20%, 14%, 8%, 3% y 0%.

Se debe señalar que todas esas importaciones, afines a bienes agropecuarios sensibles que se hallen en la Rectificación Tecina en el OMC, Están contenidas a tasa más altas.

Ley de Exportación en República Dominicana

Para formar parte de este mundo bastante complicado tiene que saber que debes de regirte por el marco legal. Estas normativas son las siguientes:

  • No. 392-07 Tiene que ver con la capacidad e invención a nivel Industrial.
  • No. 28-01 Se encarga de velar por el Desarrollo Fronterizo.
  • No. 56-07 Se refiere el rubro textil, fabricación y accesorio; abrigos, elaboración de calzados y producción en cuero.
  • No. 16-95 Habla de la Inversión Extranjera Directa.
  • No. 8-90 Se encarga de implantar protección en las Zonas Francas.
  • No. 84-99 Fomenta la Reactivación e impulsa las Exportaciones.

Consejos y dudas

¿Cuáles son los papeles obligatorios al momento de exportar?

  • Original de la factura original.
  • Tener carta de exportación o la declaración de aduanas.
  • Contar con los papeles del transporte que su utilizara para movilizar la mercancía.
  • Licencia de exportador.

¿Para importar se debe de pagar impuesto?

Se define todos los datos relacionados con el transporte correspondiente a cancelar o que ya se canceló de acuerdo con el país que se está importando, este monto se deducirá de la basa imponible de este se cancelaran los impuestos de importación.

¿El proceso de exportación comienza en que momento?

Cuando se entrega la solicitud y se autoriza la misma, permitiendo el embarque de la mercancía a través del sistema de información aduanero; denominando esto como una declaración de exportación.

Esperamos que este contenido te haya sido de mucha ayuda,gracias por leernos.

¡Éxitos en su tramite!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para exportar desde República Dominicana te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para ser Alguacil

Requisitos para ser Alguacil

Para los dominicanos que tengamos dudas como obtener los Requisitos para ser Alguacil ,  aquí serán resueltas. Seguidamente, explanaremos toda la…

Requisitos para ser Juez de Paz

Requisitos para ser Juez de Paz

Para los dominicanos que tengamos dudas como obtener los requisitos para ser juez de paz,  aquí serán resueltas. Seguidamente, explanaremos toda…