Interesado en conocer cuales son los Requisitos para Crear un Banco, quienes pueden solicitarlo y cuales son los pasos para fundarlo. Sigue con nosotros para descubrirlo.
Contenidos de la página
¿Cuáles son los Requisitos para crear un Banco en República Dominicana?
Las personas interesadas en fundar una institución financiera, deben de presentar en la Superintendencia de Bancos de la Republica Dominicana, la solicitud para poder crear una entidad bancaria, y añadido debe de entregar pre-requisitos enlistados a continuación:
- Nombres y apellidos.
- Dirección y nacionalidad.
- Acta constitutiva, en donde se señale a través de un listado cuales son los socios fundadores de la institución financiera, añadiendo todos los datos actualizados y correctos de los ciudadanos.
- Es requerido que entreguen una propuesta en donde se señale la finalidad social de la entidad bancaria.
- Documento de identidad, copia. Puede ser el pasaporte si se trata de una persona foránea o la cédula de identidad también debe de llevar la constancia de votación.
- Entregar dos referencias bancarias.
- Entregar dos referencias comerciales.
- Debe de añadir a la solicitud, el currículum vitae de todos los socios que tenga una participación, mayor o igual al 3% que conforme el banco.
- En donde se puede comprobar que ya se ha tenido este puesto de trabajo en los últimos cinco años, en alguna otra institución bancaria bien sea extrajera o nacional.
Luego de que le aprueben los pre-requisitos los interesados debe de formalizar la solicitud con los siguientes requisitos:
- Actas financieras, de cada uno de los socios que forman parte de la institución financiera, en donde debe de señalar sus Nombres y apellidos, función, edad, nacionalidad, dirección. Todos estos datos tienen que ser comprobables.
- Entregar copia del recibo de depósito por el arancel de permiso, efectuado en el Banco Central de la República Dominicana.
- Documento de factibilidad, donde se manifiesten las razones financieras y económicas para que la institución puede ser fundada.
- Nombre o razón social que tendrá la institución bancaria y detalles de donde estará ubicada.
Después de esto tiene que entregar las actas constitutivas siguientes:
- Acta de asamblea.
- Acta constitutiva.
- Entregar las ordenanzas sociales.
- Presentar la constancia donde indique que las personas jurídicas que son parte de la institución conforman a la misma por acciones, esto conforme a la normativa del país.
- Tener un registro de maneras de pago y abonados.
- Añade copia emitida, compulsada y certificada por el notario.
Como crear un Banco en República Dominicana
Debes de acudir primeramente a la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana y realizar los siguientes pasos:
- Gestiona la certificación del registro de la razón social, el cual puedes gestionarlos en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial, subordinado a la Secretaria de Estado de Industria y Comercio.
- Tramitar el credencial de identificación tributaria.
- Entrega el documento de la institución que es responsable de facultar al solicitante, al momento de este presentar la solicitud del trámite.
- Gestionar el Registro Mercantil. Presentar la copia del documento que entrega la Cámara de Comercio y Producción.
- Efectúa la diligencia del nombre del banco, acompañado de las especificaciones de la institución que desea abrir.
- Ten presente que todos los papeles enlistados previamente tiene que estar reconocidos por la Cámara de Comercio y Producción oportuno.
- Ten una estructura administrativa y estrategia, que se acomode a los servicios a ejecutar.
- Realizar la estructura organizacional de la compañía.
- Tienes que contar con un informe, donde se compruebe toda la actividad económica de los responsables de administrar la entidad financiera.
¿Quién regula los Bancos en la República Dominicana?
El Banco Central de la República Dominicana es el ente encargado de realizar las regulaciones en el área financiera, este es creado en el año 1947 por medio de la Ley Monetaria y Financiera donde le determina las funciones de ser responsable y administrar el régimen económico y bancario de toda la nación.
El Presidente de aquel momento Rafael Leónidas Trujillo el día 9 de octubre en el año 1947, por atribución fundo el Banco Central de la República Dominicana, como lo señala la Ley Orgánica número 1529, iniciando con sus primeras transacciones el día 23 del mismo mes en el 1947.
Creando de esta manera una institución financiera totalmente independiente y descentralizada, en la actualidad es regido por la Ley Orgánica número 6142 emitida el 29 de diciembre del 1962.
Inclusión financiera en República Dominicana
Actualmente en el país no se opera una solicitud que trabaje en función al momento de la inclusión financiera o lo que es conocido del mismo modo como Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.
Sin embargo por medio de la Administración Monetaria y Financiera, se ha originado distintas actividad que incrementan el carácter incluyente del programa monetario de la República Dominicana. Todo esto con el objetivo de guiar especialmente la posibilidad de ingresar al crédito fiscal.
Lo más importantes son las siguientes:
- Aprobación de las leyes que abarcan los microcréditos orientados en su mayoría a los individuos con más necesidades del gentilicio.
- Impulso a la alternativa de contar con créditos fructíferos a través del financiamiento de las empresas MIPYMES.
- Evoluciones al reglamento de estimación de todos los activos, con esto se busca optimizar las situaciones y de manera más sencilla contar con la posibilidad de escoger un financiamiento formal.
De la misma forma el Banco Central de la República Dominicana, se encuentra desplegando programas para obtener una consulta en todo el territorio nacional.
Señalando el tema de inclusión financiera ENIF, con la finalidad de brindar y contar con un sistema financiero reforzado y donde la alternativa de instalación sea transparentes, mayor y accesible.
Fundamento legal
Existen un número de normativas por la cuales deben de manejarse las entidades bancarias, a continuación las enlistaremos:
- No. 14-92 Apegarse al Código de Trabajo.
- No. 2859 Condiciones a la hora del Manejo de Cheque.
- No. 167-07 Trata de la Recapitalización del Banco Central de la República Dominicana.
- No. 183-02 Conocimiento Monetario y Financiero.
- No. 189-11 Se encarga de impulsar el; Mercado Hipotecario y Fideicomiso dentro de la República Dominicana.
- No. 16-95 Estudio referente a la Inversión Extranjera.
- No. 92-04 Corresponde a las normas establecidas, en cuanto a la Prevención de Riegos a los Bancos o Mediadores Financieros.
- No. 87-01 Sistema de Seguridad Social Dominicano.
- No. 173-66 Garantía a las Empresas Importadoras de Mercancía y otros Productos.
- No. 249-17 Seguir las reglas, del Mercado de Valores de la República Dominicana.
Datos importantes
Cuando vayas a abrir una institución financiera, debes de tener presente los productos y servicios que les brindaras a los clientes, ten presente:
- Solvencia a nivel de instituciones bancarias.
- Si cobraran o no comisiones a las personas que tengan tarjetas.
- Cuantos cajeros automáticos brindaras y cuál será la distancia de las sucursales bancarias.
- Trabajaras con banca en línea o la cotidiana.
- La banca con la que trabajas es la cotidiana o banca En Línea.
Debes de tener presente que al momento de escoger una institución financiera, todo usuario examina los beneficios como son, prestamos, créditos, bono, entre otros. Todo esto que les proporcionaras al momento de iniciar a administrar el dinero en la misma.
Esperamos que este contenido te haya sido de mucha ayuda,gracias por leernos.
¡Éxitos en su tramite!