Para los Dominicanos que tengamos dudas como obtener los requisitos para casarse por el civil, aquí serán resueltas.
A continuación, desarrollaremos toda la información concerniente a este tema de interés nacional, con la finalidad de dilucidar todas las dudas al respecto.
Contenidos de la página
Requisitos para casarse por el civil en república dominicana
A continuación le explicaremos los que requisitos que deben presentar para poder casarse por civil en la república dominicana.
- Las parejas debe entregar su partida de nacimiento original y actualizado.
- La edad mínima para poder casarse es, para los varones 16 años de edad y para las mujeres 15 años de edad.
- Si las parejas son menores de edad, se tiene que emitir un permiso de los padres y también deben estar presente en el casamiento.
- De igual manera si algunas de las parejas son divorciado debe presentar su comprobante de divorcio original y actualizado.
- En el caso de que el comprobante de divorcio fue tramitado fuera del país, tiene que ser validado y traducido al idioma de origen.
- Las parejas deben de tramitar la certificación de soltería.
- También tiene que presentar dos personas que sirvan como testigo del matrimonio.
- De igual manera dos personas que sean sus padrino de matrimonio
- Los novios tiene que realizar el pago de los impuestos según lo establecido la oficialía del estado civil.
- Por últimos deben estar presenta de forma obligatoria los padres, padrinos y testigo, y novios en el momento del casamiento.
Requisitos para casarse por la iglesia
Una vez mencionado los requisitos para poder casarse por civil, ahora le explicaremos los requisitos para casarse por la iglesia en la república dominicana:
- Los novios deben de presentar su cédula de identificación y la partida de nacimiento en original y actualizada.
- De igual forma el pasaporte si algunos de los contrayente son de otro país.
- La edad mínima para poder casarse es, para los varones 16 años de edad y para las mujeres 15 años de edad.
- Los contrayentes deben de entregar la partida y comprobación del bautizo.
- Como también el comprobante de que cumplen con los requisitos para casarse en la iglesia.
- El comprobante de la clase pre-matrimonial, esto se realiza para que las parejas tenga conocimientos de la ceremonia y la vida en matrimonio.
- De igual manera si algunas de las parejas son divorciado debe presentar su comprobante de divorcio original y actualizado.
- En el caso de que el comprobante de divorcio fue tramitado fuera del país, tiene que ser validado y traducido al idioma de origen.
- Las parejas deben de tramitar la certificación de soltería. Esta también debe ser tramitada por las iglesias que bautizo a cada una de las parejas.
- En el caso si alguna de las personas fueran viuda, tiene que presentar la partida de defunción de su pareja anterior.
- Los novios deben de entregar la certificación del matrimonio en civil, es un requisito necesario para poder realizar el matrimonio por la iglesia.
- En el caso de tener hijo en conjunto deben de entregar la partida de nacimiento.
- Los otros tipos de requisito va a depender de la iglesia donde realizaran el matrimonio.
Trámites para casarse por el civil
Cabe destacar que la realización de los trámites para casarse por el estado civil es bastante fácil.
Para que este proceso se cumpla, sin ningún tipo de inconveniente se tiene que cumplir con todos las requisitos ya mencionado.
Los contrayentes tienen que tener los documentos o requisitos en original y duplicado, como también deben acudir, al juez con los padrinos y testigo en la fecha establecida.
Los novios tienen la opción de establecer la boda en otro lugar, acordando con el juez la fecha del matrimonio.
Una vez concluido el proceso de casamiento en la república dominicana, la oficialía debe hacer la entregar del comprobante de matrimonio.
Nota importante: Si las parejas desean que el certificado de matrimonio que tenga legalidad fuera de la república dominica, deben dirigirse a la cancillería para el realizar el proceso de apostilla miento.
¿Cuánto cuesta casarse por el civil?
El precio para poder casarse por el estado civil en la república dominicana, va depender de las parejas y las opciones que establezcan en el registro civil.
Primeramente se tiene que determinar la fecha del casamiento, en el caso de realizarse en la oficialía el precio será de 3.000 pesos dominicanos, sin embargo la ceremonia se realiza en otro sitio el precio de 10.000 pesos dominicanos.
Otros de los términos que debe de tomar en cuenta los contrayentes, que si ambo son extrajeron y aun no contiene la nacionalidad, el precio a pagar es 20.000 peso dominicanos.
Sin embargo, si unas de las pareja es dominicana y el otro no habita en el país el será de 10.000 pesos dominicano, y en el caso de ser extranjeros con nacionalidad dominicana el precio sería de 3.000 pesos dominicanos.
Otros de los términos establecido son:
Si la ceremonia se realiza en las instalación de la oficialía, y las pareja son extrajeras sin nacionalidad el pago es de 15.000 pesos, y si se realiza fueran de las institución es costo adicional es de 10.00 pesos dominicanos.
¿Cómo organizar una boda por lo civil?
A continuación le daremos algunas ideas de como de organizar un matrimonio de manera sencilla
Primeramente las parejas deben aclarar qué tipo de ceremonia desean, si en una playa, un salón de fiesta, entro otro, se recomienda tener en clara esta idea debido que dé hay salen las de más elecciones.
Una vez elegido el lugar de la boda, deben de tener en cuenta el presupuesto para realizar dicha ceremonia con tal fin que le alcance para todo lo deseado en la fiesta.
Se recomiendo a los contrayentes, realizar las reservaciones con anticipación, como el juez, la comida, el entrenamiento de la boda, y todas las cosas que sean necesaria para la ceremonia.
A continuación le dejaremos un link, donde puede visitar y saber un poco más de cómo organizar el matrimonio que desea. https://www.bodas.com.mx/ esperamos que esta información le haya servido de gran utilidad para su boda deseada.
Matrimonio con ciudadanos extranjeros
Una vez explicado los precios para realizar un casamiento con personas extranjera, a continuación le explicaremos cuales son los requisitos para una persona extranjera casarse en la república dominicana.
- Los contrayente debe presentar su acta de nacimiento en original
- Un duplicado de los sellos al ingreso del país.
- La ubicación del extranjero en el país. Si la persona no tiene vivienda deberá pagar un impuesto y manifestar su certificación de turista
- Un duplicado de la cédula identificación de origen y un duplicado del pasaporte en vigencia.
- La edad mínima para poder casarse es, para los varones 16 años de edad y para las mujeres 15 años de edad.
- Si las parejas son menores de edad, se tiene que emitir un permiso de los padres y también deben estar presente en el casamiento.
- De igual manera si algunas de las parejas son divorciado debe presentar su comprobante de divorcio original y actualizado.
- Las parejas deben de tramitar la certificación de soltería.
- También tiene que presentar dos personas que sirvan como testigo del matrimonio.
- De igual manera dos personas que sean sus padrino de matrimonio.
- Los novios tiene que realizar el pago de los impuestos según lo establecido la oficialía del estado civil.
- Por últimos deben estar presenta de forma obligatoria los padres, padrinos y testigo, y novios en el momento del casamiento.
Nota importante: se le recomienda todos los ciudadanos extrajeron que los documentos o requisitos mencionados anteriormente deben ser traducido si es necesario.
A continuación le dejaremos un link para que obtenga más información sobre el casamiento con personas extranjera en la republica dominica. https://morillosurielabogados.com/
Consejos y dudas
Para finalizar le proporcionaremos algunas consejos y dudas sobres el casamiento y sobre los requisitos para poder casarse por el estado civil en la república dominicana.
- Es importante saber que el testigo no puede ser ninguna familiar de los novios.
- Cabe destacar que el casamientos de dos personas del mismo género esta prohibido en la republica dominica.
- Los matrimonios de las iglesias y el estado civil se efectúan de manera separada. separada.
- Si los contrayentes tiene hijo en común deben de notificarlos y entregar sus actas de nacimiento de igual forma acudir al registro civil.
Gracias por siempre leernos. Si deseas más información sobre algún otro tema relacionado, visita nuestra página web oficial: https://requisitosmania.com/
¡Gracias por confiar en nosotros!