Para los proyectos de obras se deben solicitar permisos ambientales para que las autoridades competentes puedan evaluar cada aspecto de los proyectos y su impacto ambiental.
Contenidos de la página
Formulario de Registro para Autorización Ambiental de Proyecto Obra o Actividad
Los llamados formatos de permisos ambientales son obligatorios de cumplir antes de iniciar cualquier proyecto.
Son conocidos como herramientas de gran valor para proteger nuestro medio ambiente. Mediante estos el ente encargado podrá verificar que las condiciones y áreas son aptas para realizar los trabajos programados.
Cada vez que usted necesite hacer una construcción debe informarse de cada permiso a tramitar, sobre todo los que requiere el Ministerio de Ambiente de la República.
Si usted está formando parte de alguna obra debe obtener El Formulario de Registro para Autorización Ambiental de Proyecto o Actividad .
Autorización Ambiental de Proyecto Obra o Actividad 
El misterio de medio ambiente y recursos naturales de la república dominicana establece como obligatorio los permisos ambientales.
Para usted hacerlo debe cumplir los requisitos y lineamientos legales que le contaremos a continuación. Este organismo funciona de manera autónoma, así que no puede saltarse ningún paso para su actividad si este lugar no es aprobado o debe ser protegido.
Requisitos
Usted necesitara los siguientes documentos para lograr un permiso ambiental para su obra o proyecto.:
- Explosión de motivos dirigida ante el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dominicano.
- un formato único digitalizado para el Registro de Autorización Ambiental de su Proyecto, Obra o Actividad.
- Documentos que acrediten su identificación para usted y su representante legal.
- Documento de acreditación persona del promotor.
- para los no naturales del país una copia de su pasaporte.
- Constancia de su Registro Mercantil de la institución.
- documentos que demuestren la titularidad de propiedad. Legalmente notariado y registrado.
- Certificación de su Registro Nacional de Contribuyente.
- plano catastral. Entregado y certificado por el representante de la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales.
- Constancia de aceptación del proyecto por parte del ayuntamiento.
- Constancia de no uso de construcción en zonas forestales, exceptuando los aserraderos dentro de zonas urbanas.
- Como se utilizaran los servicios básicos.
- Una hoja topográfica en colores y con plano de polígono en coordenadas UTM.
- Un mapa de ubicación de la construcción. Ordenadas universales entre otros.
- Un plano de conjunto que muestre una planta dimensionada tomando en cuenta la escala 11 x 1, planta de tratamiento de aguas residuales.
- Análisis financiero con los tres últimos reportes .
- Presupuesto total para el proyecto con especificaciones.
Cada formato tendrás que llenarlo con información clara y lo más detallada posible. Por ejemplo deberás colocar.
- Nombre que llevara el proyecto.
- Ubicación geográfica del proyecto.
- Provincia,
- Municipio,
- Sección,
- Ciudad
- Coordenadas de ubicación como latitud y longitud.
- Datos personales de la persona encargada incluyendo lugar de habitación, trabajo y Registro Nacional de Contribuyentes.
- información general de la obra o proyecto y el uso que se le dará:
- breve informe de las metas e intenciones del proyecto.
- Datos geográficos que incluyan los metros cuadrados del área
- Dimensión del proyecto
- Tipo y calidad de la infraestructura.
- Metros cúbicos por día de agua que se utilizara para el trabajo de construcción , así como su fuente de abastecimiento.
- La cantidad de kw por hora de energía eléctrica a usar y de donde será tomada.
- toneladas por día de residuos sólidos y líquidos que se soltaran.
- En caso de sustancias de origen químico indicar el tipo si estas serán
- Material radioactivo.
- Sustancias reguladas.
- Productos de desecho.
- Indicar montos de gastos que se llevaran el trabajo u obra de acuerdo a la moneda en pesos dominicanos.
- Cantidad de trabajadores que realizarían las obras.
- Datos poblacionales.
Un ejemplo de este formulario para que pueda guiarse se puede encontrar aquí.
Reglamento
Un reglamento es una indicación de cómo se deben hacer los trabajos. Por ejemplo el reglamento para que obtengas tu autorización ambiental es muy claro según el ministerio de asuntos ambientales.
Deberás cumplir con la entrega de una ficha técnica para invernaderos,metaleros. entregar tu formulario para la solicitud de permisos.
Tendrías que realizar un aporte financiero por dicho permiso según la tarifa establecida pa el proyecto. ademas cada prestador debe firmar la declaración.
Demostrar que cumples los requisitos establecidos por la ley.
Respetar los acuerdos de uso de combustibles y material químico. todo ello se basa en la resolución no. 03 de 2011.
Procedimiento
una ves aclarado los requisitos y lo legal tienes que procesar tu solicitud completando tu formulario.
Entregando cada recaudo, tramitarlo personalmente ante del ministerio de medio ambiente y recursos naturales de acuerdo a tu ubicación. hacer el pago de aproximadamente 5.000 pesos en los bancos indicados.espera tu evaluación técnica y luego de quince das podrás comenzar
Gestores Ambientales en República Dominicana 
Los gestores ambientales puedes ubicarlos en orden en la página no. 76 del reglamento. descargarlo y léelo.utiliza esa información como te hemos dicho para que un gestor te ayude a respetar los reglamentos y a llevar a cabo tu obra.
Información importante 
En vista de la frágil vida de nuestro ambiente durante los últimos años, en república dominicana las leyes en materia ambiental son muy severas.
Si usted está a cargo de proyectos debe informarse del área en general donde se piensa realizar las obras.
Investigue si hay fuentes de recursos naturales no renovables cerca y como su proyecto en cuestión puede afectar
Tome en cuenta las opiniones de la comunidad y los estados en materia ambiental. Usted puede contribuir al cuidado de la naturaleza que lo rodea. No tome atajos fiscales o financieros.
Suerte, esperamos que la información te ayude!.