Hay muchas personas que desean realizar la adopción de un niño, y entonces se preguntan por Requisitos para adoptar un niño.
Esta pregunta habla de su deseo de obtener un nuevo miembro en su hogar y de dar a ese niño todo el amor con el cuenta es aun más importante que solo responder Requisitos para adoptar un niño.
Esto teniendo presente que en la actualidad, son muchos los niños que por alguna razón han quedado sin ese calor d hogar que antes tenían, o que peor aun nunca han conocido.
Tener un gesto de esta magnitud es importante para ellos que tanto lo necesitan.
Sin embargo son muchas las cosas que necesitaras saber para llevar a cabo tu objetivo.
Aun así el proceso es muy simple y rápido y aca te apoyamos con esa información, por lo que te invitamos a seguir leyendo en: https://requisitosmania.com
Contenidos de la página
¿Qué hacer para adoptar en Puerto Rico?
Si recides en puerto rico y estas preguntándote sobre Requisitos para adoptar un niño, hay muchos aspectos a considerar con respecto al tema.
Empezando por saber que es un tema muy delicado por contar con una alta protección del poder público.
Es un proceso que suele ser rápido.
Esto debido a que el gobierno de puerto Rico posee un gran interés en que estos niños logren tener una familia.
Este proceso no deber ser superior a un lapso de 60 días.
En tal caso las personas que desean realizar el proceso de adopción de un menor deberán cumplir con ciertos requisitos y protocolo.
Lo primero será enviar a las partes involucradas las notificaciones de emplazamiento en un lapso de 15 dias si son padres biológicos.
En caso de ser abuelos no será necesario realizar la notificación auque el menor involucrado sea huérfano.
En caso de que la comparecencia no procesa se podrá decretar la adopción inmediata.
Hay aspectos a tener presente tales como:
- El departamento de Familia deberá emitir su informe:
Este informe será realizado por un encargado o trabajador social , en este debe indicarse el estudio en el cual se muestra si el tramite es o no conveniente para el menor.
Este trámite no deberá pasarse de 30 días.
De no ser presentado se le otorga una autorización a un trabajador social.
Este debe poseer licencia para que presente dicho informe por el colegio de trabajadores sociales.
-
Visita o primera comparecencia
Es el paso que le sigue, por lo que se realiza después de los primeros 30 dias, en este paso cada uno de los involucrados tiene la opción de exponer sus razones y oponerse al procedimiento.
En esta etapa El tribunal tiene la potestad de tomar una decisión.
-
Vista en fondo o de adopción
Este es realizado luego de los 30 dias, después de la visita.
Y no podrá ser suspendido sin justificación bajo ningún concepto.
-
Decisión
Este no sobre pasa de los 10 dias después que es realizada la visita.debe ser notificada de forma obligatoria a los entes encargados.
Y se les notificara a los involucrados, cabe destacar que esta decisión tendrá 10 dias para alguna apelación, de ser superados la decisión es irrevocable.
-
Inscripción de la adopción
Es el ultimo paso, después de ser tomada la decisión en tribunales, luego de este paso, no hay vuelta atrás a menos que se quiera impugnar por desacuerdo, fraude, falta de notificación.
Cabe destacar que solo se cuenta con 6 meses para impugnar, al pasar se pierde el derecho.
Requisitos para adoptar un niño
[su_list icon=”icon: chevron-right” icon_color=”#ef1110″ indent=”45″]
- Una pareja casada
- Parejas que aún no se han casado sin importar la identidad de género o la orientación sexual que puedan presentar
- Las personas individuales también pueden adoptar por ejemplo un abuelo o abuela adopta a su nieto o nieta, al igual que una persona puede adoptar al hijo o hija de su esposo o esposa.[/su_list]
Sin embargo hay ciertas condiciones que podrían impedir el proceso de adopcion, tales como:
[su_list icon=”icon: chevron-right” icon_color=”#ef10e5″ indent=”45″]
- Poseer una menoria de edad.
- No vivir en amancipacion en el momento que realiza el proceso de adopción.
- No se puede adoptar personas con la mayoría de edad cumplida.
- Querer adoptar a una persona que posea mas edad que el solicitante.[/su_list]
Ahora bien, quien está en potestad de aprobar la adopción?
[su_list icon=”icon: forward” icon_color=”#ef10e5″ indent=”45″]
- El niño, si posee una edad superior a 7 años de edad, podrá decidir si desea la adopción.
- Si el menor esta bajo los cuidados del departamento de la familia, esta está en el deber de consentir el trámite ara la adopción.
- El Tribunal, con la representación de una persona encargada como defensora judicial.
- Los abuelos biológicos, esto en caso de que los padres del menor sean aun menores de edad.[/su_list]
¿Por qué adoptar un niño?
La decisión de adoptar a un niño es una decisión muy personal para cada persona.
Esta dependerá de forma personal bien sea para la obtención de un nuevo miembro a la familia, bie sea por no poder tener hijos.
O por darle la oportunidad a una persona carente del amor de unos padres o que no poseen las condiciones necesarias para el menor.
Le ofrece al niño la oportunidad de poseer una familia constituida con un hogar que pueda aportarles amor educación, y valores necesarios para formar una mejor persona.
Estadísticas de adopción en Puerto Rico
En cuanto a las estadísticas obtenidas en puerto Rico en trámites de adopción.
Estos datos son obtenidos de hogares sustitutos
Un dato importante, que ha llamado la atención en los hogares es que según los datos los niños mayores de los 7 años de edad en muy pocas ocasiones son adoptados.
Motivo por el cual los niños que pasan estas edades tienden a pasar de hogar sustituto a otro y así sucesivamente.
Otro dato curioso que se ha podido observar según las historias de adopción es la carencia de adopción existente hacia los niños de color.
Hogares sustitutos para niños en Puerto Rico
Los hogares sustitutos, son considerados un hogar o vivienda en la que podrán habitar niños que por alguna razón ya no tiene a sus padres.
En estas viviendas hacen lo posible por aportar al menor ese amor y atenciones que el niño necesita para su optimo desarrollo.
Es muy difícil para un niño ser parte de un hogar sustituto.
En muchas ocasiones suele ser automático para el menor, incluso suele verse aunque no sea siempre, que muchos de los tutores suelen hacer mal su trabajo y en vez de satisfacer la carencia de amor existente en el niño tienden a maltratarlo.
Aun teniendo presente que los hogares sustitutos suelen recibir cierta cantidad de dinero de forma mensual por cada niño. Esta suma oscila mas o menos por un monto de 400$.
Este monto podrá ser mayor si el niño posee características especiales.
Cabe destacar que algunas familias también podrán ofrecerse bajo ciertas condiciones para ser hogares sustitutos de un niño, siendo muy importante saciar la necesidad de amor.
Éxito en tu adopción, Dar amor es un gesto de mucha importancia