El Formulario 1040 pr se presenta como un documento necesario en relación a la Contribución Federal con respecto a los negocios que presenta la persona en Puerto Rico.
Contenidos de la página
¿Cuál es el Formulario 1040 PR?
El formulario 1040 es un documento que es para la Declaración que se presenta con respecto a la Contribución Federal.
Este se basa en el trabajo que se emplea para las personas que se encuentran como residentes en el país Puerto Rico.
Un punto destacado, es que no se presenta la obligación de presentar una planilla con respecto a los ingresos de carácter federal.
El funcionamiento del formulario es el cálculo y la determinación sobre el punto de contribución que se presenta en el trabajo propio.
También, se puede llevar a cabo sobre los ingresos para que se pueda llevar a cabo el cumplimiento de los requisitos que son para los reclamos.
Además de este objetivo en general, se presentan diversos fines por parte del formulario 1040 pr, entre las cuales se presenta:
La declaración de los ingresos netos, estos son originarios por los trabajos realizados por una persona de forma propia.
El trabajo que se realiza es al gobierno de los Estados Unidos, por lo cual se presenta de alta importancia dicha declaración.
Ya que es necesaria por lo tanto se presenta de forma obligatoria para todas las personas residentes específicamente de Puerto Rico.
Por parte del SSA que es la Administración que presenta el Seguro Social, se lleva a cabo la toma de información en general del formulario.
Esto se lleva a cabo para que se pueda realizar el proceso de cálculo sobre los beneficios que son dados por parte de su programa.
Instrucciones para el formulario 1040 PR
El formulario presenta ciertos campos que es necesario de llenar de manera correcta para que pueda ser efectivo el proceso.
Para ello primeramente es necesario que sean anexados todos los datos de tipo personal que es lo inicial del formulario.
Entonces, serán necesarios adicionar diversos datos, por lo tanto se considera lo que se debe de ingresar, los cuales son:
- El nombre completo
- Adicionar el número de seguro social
- Colocar la dirección
- Se presenta necesario otros datos referentes a la información personal.
Luego de que sean anexados todos los datos, considerando todas las partes que preenta el formulario 1040 pr, se deben de seguir los siguientes puntos:
Parte I: La primera parte que se presenta del formulario indica el campo sobre la contribución así como de los créditos totales.
Se debe destacar que esta sección cuenta con quince campos, los cuales son necesarios de completar de forma adecuada.
Por lo tanto, dado a que es de alta importancia, se debe de conocer que los campos son los siguientes:
- Información del estado civil
- Calificación de los hijos
- Los datos sobre la contribución referente al trabajo propio.
- La información referente a la contribución específicamente de los empleados domésticos
- La Contribución que se presenta adicional referente al Medicare
- Destacar en sí las contribuciones totales
- Presentar la información referente a los pagos que se refieren al año actual.
- Todo referente sobre la contribución al Seguro Social la cual ha sido retenida en un estado de exceso.
- El crédito tributario que se ha presentado referente a la cobertura de seguro de salud.
- Todos los pagos realizados así como los créditos totales.
- Anexar el cálculo de la cantidad que debe de ser pagada por exceso.
- Colocar todo sobre la cantidad sobre la reintegración, en ella se debe de colocar diversos datos informativos.
- Presentar los casos que acredite todo el referente a la contribución estimada que sea del año.
- Colocar la cantidad específica sobre el adeudo.
Luego que se coloca cada uno de los datos, entonces se presenta un cuadro en el cual se debe de colocar diversos datos que deben estar autorizados de ser necesario.
Parte II: La sección indican los Residentes que se dan por bona fide que es del PR, en el cual se presenta reclamo del crédito que es adicional por los hijos.
Para esta se presentan tres campos que es necesario completar, por lo cual es importante tomar en cuenta un punto resaltante.
La única forma de poder realizar el reclamo sobre el crédito adicional por los hijos es importante que se deban tener más de tres hijos.
Por lo tanto se debe de conocer que los campos que serán necesarios de completar, son los siguientes:
- Indicar de forma específica todos los ingresos que se han adquiridos como fuentes específicamente en Puerto Rico.
- Todas las contribuciones referentes al Seguro Social.
- Los datos del crédito tributario adicional que se da por los hijos.
Parte III: En esta parte se presenta toda la información referente a las ganancias o las pérdidas que se dan en un negocio de tipo agropecuario.
Es necesario completar esta parte, en la cual se deberá de ingresar los datos del propietario, donde se indique el número con respecto al seguro social.
Luego de ello, se deberán completar las secciones que esta parte presenta, dado a que son varias secciones se presentan las siguientes:
- Sección A: En ella se presentan todos los Ingresos de negocio agropecuario, que se destacan los métodos de contabilidad que va en relación a la base de efectivo.
- Por lo tanto se requiere de completar cada uno de los campos llevando a cabo los cálculos requeridos.
- Sección B: Se destaca la información de los gastos de negocio, en donde se presentan los métodos de tipo de contabilidad, la cual se da a base de devengado así como de efectivo.
- Es importante considerar que no se deben de incluir los gastos que se presentan de tipo personal, y se sigue el proceso.
- Sección C: En esta sección se presentan cada uno de los ingresos sobre el negocio, el cual cuenta con los métodos de contabilidad que es dado en base a lo que ha sido devengado.
Partes IV: En esta parte se presentan las ganancias o las pérdidas que presenta el negocio las cuales son dadas por cuenta propia.
Es necesario completar cada una de las partes que esta sección contiene, donde es importante destacar la identificación.
Además también se debe recordar que es necesario adicionar el número con respecto al seguro social.
Se destacan las secciones que conforman esta parte:
Se presenta una sección A, en la cual se destacan todos los ingresos de forma específica.
Cada uno de estos ingresos debe de ser correspondientes a lo que son los ingresos brutos, que se destacan con el total.
Además también es necesario que en esto se incluya todos los ingresos, como el inventario o el caso de la ganancia bruta.
Se cuenta con la sección B, la cual es específica para resaltar los Gastos, y se debe considerar los puntos que estos resaltan:
- Todos los anuncios y la publicidad
- Se incluyen los gastos de automóvil
- Cada una de las comisiones y cuotas
- El trabajo que es por contrato
- El agotamiento
- La depreciación así como las deducciones de cada gasto.
- Los Programas de beneficios que son dados para los empleados
- Los Seguros
- Abarca los intereses que indican las deudas del negocio
- Cada uno de los servicios legales así como profesionales
- Los gastos en relación a la oficina
- Todo sobre los planes de pensión así como los planes de participación en las ganancias
- El Alquiler o puede ser el arrendamiento
- Las reparaciones y el mantenimiento que se requiere.
- Todos los materiales
- Cada una de las contribuciones y las licencias
- Los gastos requeridos para viajes y comidas
- Referente a los servicios públicos
- Los Salarios que no han sido incluidos
- Otros tipos de gastos.
Parte V: La parte cinco presenta la información referente a las contribuciones que se dan por ingresos al trabajo propio.
Es importante que indiquen los datos de identificación de la persona quien recibe los ingresos por cuenta propia.
Se requiere especificar el número del seguro social, destacando que se presentan unos doce campos que se requieren completar.
Es necesario que se ingresen cada uno de los datos que son requeridos, y en ciertos momentos serán necesarios cálculos que realizar.
Parte VI: La parte seis presenta los métodos para realizar los cálculos de la ganancia neta, que presenta los siguientes puntos:
El Método opcional de Negocio agropecuario, que destaca lo siguiente:
- Se presenta el ingreso máximo dependiendo de los métodos.
- La cantidad menor según lo referente al formulario.
El Método opcional de Negocio no agropecuario, tomando en cuenta:
- Se debe de restar la línea dos con la línea uno
- La cantidad menor según lo que indica el formulario.
Al completar cada parte, el formulario será presentado correctamente.
¿Quiénes deben presentar el Formulario 1040 PR?
El formulario 1040 PR es presenta por las personas residentes específicamente de Puerto Rico.
Considerando que estos deben presentarse en relación con la contribución general, según las ganancias que presentan por su trabajo.
El trabajo es realizado por cuenta propia, de tal forma que declaren cada uno de ellos, y sean pagados los impuestos.
Estos impuestos son federales, los cuales se corresponden para que pueda ser reclamado el crédito adicional.
Donde y cuando se envía el Formulario
El formulario debe de ser enviado cuando se presente correctamente completo, este debe contar con todas las partes con los datos necesarios y el formulario debidamente firmado.
El envío se realiza según el sitio web que presenta el Seguro Social.
¿Tiene algún costo?
El formulario 1040 PR, es totalmente gratuito, no presenta algún costo Este formato puede bajarse desde el portal web.
Por lo tanto su acceso y uso es muy sencillo, no presenta complejidad.
Esperamos que la información sea de fácil entendimiento.