Conoce cuales son los Requisitos para divorcio en Perú

Es indispensable que siempre estés al tanto de tus trámites, por eso en esta oportunidad te hablaremos acerca de los requisitos para divorcio en Perú.

También conocerás en este post el paso a paso de este proceso y todo lo que necesitas saber para conseguirlo so ningún inconveniente.

¡Así que no te pierdas este contenido que hemos preparado para ti y comienza esta lectura acerca de los Requisitos para divorcio en Perú

¿Cuáles son los Requisitos para divorcio en Perú?

En Perú, los requisitos para divorcio dependerán del tipo de divorcio que se gestione, de la siguiente manera

Por vía judicial

  • Ambas partes deben estar de acuerdo con el divorcio.
  • Deben haber estado en matrimonio por lo menos 2 años.
  • Demanda dirigida al juez, la cual debe estar firmada por ambas partes y sellada por un abogado.
  • Certificado de matrimonio.
  • Tasa judicial
  • Ejemplar de los DNI de los participantes.
  • En caso de tener hijos, es necesario presentar el acta de nacimiento de cada uno.
  • Inventario de todos y cada uno de los bienes que se consignaron en matrimonio. Debe estar firmado por los participantes.
  • Propuesta destinada la crianza y manutención de los hijos, si es el caso.

Municipal

  • Ambas partes deben estar de acuerdo con el divorcio.
  • Deben haber estado en matrimonio por lo menos 2 años.
  • Realizar la presentación de separación al Alcalde, la cual debe ser por escrito y contener los datos siguientes:
  • Datos de identificación de los conyugues.
  • Dirección de domicilio actual de la pareja.
  • Firmas de ambos, en caso contrario la huella dactilar.
  • Ejemplar de los DNI de los participantes.
  • Ejemplar del Certificado de matrimonio el cual debe haber sido emitido con tres meses de antelación a la petición.
  • En caso de las partes vivan separados, se debe presentar una declaración jurada en la cual se indique los domicilios actuales.
  • Tasa municipal.
  • Propuesta destinada la crianza y manutención de los hijos, si es el caso.
  • Declaración jurada en la que se expresen los bienes en común, de no poseer bienes también se debe presentar una declaración jurada en la que se indique la no posesión.
  • Si se tienen bienes en común también se deben presentar los siguientes documentos:
    • Testimonio correspondiente a las escrituras públicas.
    • Acuerdo de separación de bienes o régimen de la sociedad de ganancias, el cual debe estar inscrito en el Registro Público.

Por notaría

  • Ambas partes deben estar de acuerdo con el divorcio.
  • Deben haber estado en matrimonio por lo menos 2 años.
  • Ejemplar de los DNI de los participantes.
  • Testimonio en el cual se indique la separación de bienes, así como el Régimen de Sociedad de Gananciales.
  • En caso de tener hijos, es necesario presentar el acta de nacimiento de cada uno.
  • Contar con un abogado que pueda patrocinar la audiencia.
  • Declaración jurada en la cual se indique el domicilio de las partes.
  • Petición de divorcio, la cual debe realizarse por escrito.

Por causal

  • Demanda de divorcio, la cual debe corresponder con alguna de las 12 cláusulas establecidas para el divorcio.
  • Comprobación de que el matrimonio es apto para divorcio según la cláusula correspondiente.
  • La cláusula de divorcio debe estar vigente.
  • Propuesta destinada la crianza y manutención de los hijos, si es el caso.
  • Acuerdo en el cual se indique cómo se realizará la administración de los bienes matrimoniales.
  • En caso de tener hijos, es necesario presentar el acta de nacimiento de cada uno.
  • Ejemplar de los DNI de las partes.
  • Documentos de los bienes adquiridos en matrimonio.
  • Certificado de matrimonio.

¿Cómo iniciar un Divorcio en Perú?

El proceso de divorcio es un trámite delicado que amerita de la asesoría de un abogado. Para iniciarlo primero se deben reunir los documentos mencionados con anterioridad según sea el caso.

Paso a paso  

De manera general, los pasos a seguir para tramitar un divorcio en Perú son los siguientes:

  • Es necesario buscar asesoría de un abogado.

  • Tomar la decisión del tipo de divorcio a gestionar. Hecho esto se procede a reunir los requisitos necesarios.
  • El abogado será el encargado de referir los documentos al Registro Civil o entidad correspondiente.

  • Luego se entra en deliberación y se espera la decisión del Juez respecto a la separación de bienes, manutención de hijos y otros asuntos que involucren a ambas partes.

¿Cuánto cuesta un divorcio en Perú?

El costo de un divorcio en Perú varía según el tipo a gestionar, en el siguiente cuadro te mostraremos los precios estimados:

Tipo de divorcio Costo en soles
Por notaría Entre 2000 y 2500
Judicial 100
Por causal Corresponde a los honorarios del abogado
Municipal Entre 130 y 190

¿Cuánto tiempo tarda un divorcio?   

Al igual que el costo, el tiempo que tarda un divorcio en gestionarse variará según el tipo. También se deben tener en cuenta las deliberaciones que se relacionan con los acuerdos de bienes e hijos.

Generalmente, los divorcios duran lo siguiente:

  • Municipal: 6 meses.
  • Por notaria: entre 4 meses y 4 meses y medio.
  • Judicial: puede tardar hasta 1 año.

¿Qué es un Divorcio?     

Un divorcio consiste en la terminación legal de un matrimonio, en la cual se dividen los bienes obtenidos en la unión y se llega a acuerdos en relación a los hijos que haya de por medio.     

Tipos de Divorcios

Ya conoces los requisitos, ahora conocerás a ciencia cierta de qué se tratan cada uno de los tipos de divorcio.

Judicial: son aquellos que se tramitan ante un Juez y pueden durar hasta 1 año dependiendo de los acuerdos  a los que se llegue.

Municipal: se realiza ante una alcaldía y necesita de un abogado para gestionar la audiencia.

Causal: es motivado a que una de las partes no desea seguir casado.

Por notaría: es similar al divorcio municipal, solo que se realiza ante un notario.  

Preguntas frecuentes               

Puede que un tengas dudas respecto a los los requisitos para divorcio en Perú u otro dato que necesitas saber. Si es el caso, te recomendamos que le heches un vistazo a esta sección en la cual podrás resolver todas las dudas que tengas pendiente dar respuesta.

  • ¿Puede un divorcio durar mas de 3 años?

Solo es aplicable en los divorcios causales pues puede que la otra parte del matrimonio no este de acuerdo con el divorcio. Entonces, se tiene que llegar a un acuerdo que puede tomar largas deliberaciones.

para afuera estas despedido no me sirve

  • ¿Qué pasa si una de las partes se encuentra desempleado?

Antes de proceder al divorcio, si es por acuerdo, es necesario contar con un capital que pueda costear los gastos de honorarios y gestiones. Si uno de los conyugues no tiene trabajo se debe llegar a un acuerdo o posponer el trámite.

Ahora que ya conoces los requisitos para divorcio en Perú, el procedimiento y lo que conlleva este trámite puedes poner en marcha el proceso de solicitud y disfrutar de los beneficios.

Recuerda que puedes seguir consultado informacion referente a tus trámites en nuestro sitio web.


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para divorcio te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 1630

Formulario 1630

Interesado en conocer que es el Formulario 1630, quienes pueden solicitarlo y cuales son los pasos para obtenerlo. Sigue con…