Si aún no conoces cómo sacar una Cita Refugio nosotros te diremos todo lo que debes saber. Para ello te invitamos a que le eches un vistazo a este post que hemos preparado para ti.
Aquí encontrarás toda la información que buscas acerca de este trámite y más. ¡No pierdas más tiempo! E inicia esta lectura que de seguro te sacará de dudas acerca de la Cita para Refugio en Perú.
Contenidos de la página
¿Cómo pedir Cita para Refugio?
Para poder estar como refugiado en Perú se debe realizar el trámite para su solicitud. Este trámite comprende la solicitud de una cita de atención en la cual se llevará a cabo la gestión.
La solicitud de la Cita para Refugio se realiza ante al portal web oficial del Gobierno de Perú destinado para este fin. Para acceder a esta página puede hacer click aquí.
El sistema te proporcionará un formulario el cual deberás llenar con tu información para que de esta manera puedas hacer la presentación de tu expediente de refugio.
¿Cuánto tiempo dura el Refugio en Perú?
El refugio diplomático que ofrece Perú está certificado por una constancia de refugio, este documento tiene documento tiene un duración máxima de 60 días. Estos días corresponden a los siguientes luego de haber recibido el documento. Recomendamos realizar la renovación de este documento, si es el caso, en la fecha más próxima a la de vencimiento, de esta manera se ahorrará inconvenientes legales.
¿Cómo son los Refugios?
Los c son solicitados a causa de las siguientes circunstancias:
- Temor a ser perseguido o a que su integridad física pueda sufrir atentados. Esto puede ser motivado a religión, raza, nacionalidad o también por estar incluido en un grupo social específico o por tener ciertas opiniones políticas.
- Cuando se violentan los derechos humanos de forma masiva, se está en presencia de conflictos internos o agresión extranjera. Estas circunstancias ocasionan que el ciudadano en cuestión se encuentre obligado a dejar su tierra natal o en la cual se encuentre residenciado.
- Como última circunstancia, se puede solicitar en refugio en Perú cuando, al estar residiendo en Perú, se presenten situaciones derivadas de su país de origen o de residencia. Por lo tanto, estos motivos no permiten que el ciudadano quiera retornar a este país. Estas circunstancias pueden ser el miedo a ser perseguido o ser afectado por un atentado.
Solicitud de Refugio en Perú
La Solicitud de Refugio que se tramite en Perú consiste en un documento o planilla la cual se entrega a las autoridades correspondientes en día en que se acordó la cita de atención para la gestión del trámite. Mediante esta planilla se realiza la apertura de un expediente de potencial refugiado.
Debes tener en cuenta que no siempre es necesario realizar la solicitud de la cita de atención para ese trámite. Solo es necesario cuando te encuentres dentro de los límites del territorio peruano y se realiza mediante la página web que hemos mencionado con anterioridad.
Para este caso debes redactar la solicitud de refugio, la cual debe ser entregada a la Comisión General de Refugiados. Conocida por sus siglas como CER.
En caso de que te encuentres en la zona fronteriza de Perú, puedes solicitar el refugio por medio de una carta de solicitud.
Carnet de Refugiado en Perú
Una vez que has realizado la solicitud de refugio en Perú, la Comisión de Refugiados te hará entrega de un Carnet de Refugiado. Este documento contiene todos los datos necesarios para tu identificación como refugiado. A su vez permite que el portador del mismo pueda disfrutar de los beneficios que se otorgan a los refugiados en Perú.
De igual manera, el Carnet de Refugiado funciona como una certificación de que el titular es un refugiado, y solo tiene validez dentro del territorio peruano en función de las leyes establecidas. Dicho esto, es de gran importancia que los refugiados lleven consigo este carnet, ya que cualquier entidad gubernamental puede solici¡tar su presentación.
¿Cómo reprogramar cita para solicitud de refugio?
Puede que no puedas o no hayas podido asistir a tu Cita para Refugio, esto no es ningún inconveniente. Solo tendrás que volver a agendar otra cita en caso de que la hayas perdido. Si no puedes asistir el día que has establecido, puedes reprogramar la cita.
Ten en cuenta que la asignación de la cita se realiza según la disponibilidad de turnos que tenga el sitio web. Para realizar este trámite solo deberás hacer click aquí, este enlace te redirigirá a la página de Cita para Refugiados puesta a disposición por el gobierno peruano.
Ya conoces todo lo relacionado con la Cita para Refugio en Perú, así que no tienes excusa para llevar a cabo este trámite. ¡Ponte al día con tus gestiones consultado toda la información que hemos reunido para ti en nuestro sitio web!