Conoce como obtener el Certificado Digital SUNAT para factura electrónica

Para un método en línea ofreciendo mayor facilidad y efectividad para las personas se presenta el uso del certificado digital SUNAT, estando al día con cada una de las transacciones realizadas.

ertificado-digital-sunat

¿Cómo obtener el Certificado Digital SUNAT?

El trámite referente al certificado digital SUNAT se destaca por ser muy sencillo, actualmente se presenta mayor facilidad para realizarlo.

Un punto importante a tener en cuenta para la obtención del certificado, es que no se presenta exigencia con respecta a la edad de la persona.

Dado a que es muy fácil el proceso de llevar  a cabo, no se destaca complejidad del mismo, de tal manera que el sistema es ideal para cualquier edad.

Es entendible cada uno de los puntos que se resaltan con relación al certificado digital SUNAT.

Además, como se puede hacer uso de un ordenador para llevar a cabo cada uno de los puntos de una manera mucho más sencilla.

Inicialmente se presentaba mayor dificultad porque no se ofrecía este tipo de facilidad, por lo que se requerían mayores conocimientos.

El estado comenzó a presentar la modernización, hasta lo que se presenta hoy en día presentando un proceso más eficaz.

De esta manera se presenta SUNAT como la plataforma en disposición para este tipo de transacciones online.

Por lo tanto, se presenta la necesidad de algunos de estos conocimientos para poder realizar la obtención del certificado.

Se presenta por parte de la persona de la solicitud la necesidad de cumplir con ciertos pasos y requisitos, que serán destacados más adelante.

ertificado-digital-sunat

Requisitos para Certificado Digital SUNAT

Los requisitos son indispensables para la realización del proceso del certificado digital SUNAT, son obligatorios para su efectividad.

Se deben de poseer ciertos documentos que se requieren para la solicitud y obtención del certificado.

El gobierno presenta la solicitud de ciertos documentos, que de forma obligatoria no pueden faltar alguno de ellos, los cuales son:

  • La persona natural debe de presentar cada uno de los derechos civiles de la forma adecuada para poder realizar la solicitud.
  • En el caso de las personas jurídicas, deben de presentar los mismos documentos totalmente vigentes.
  • Para poder obtener el certificado es necesario la presentación de estos documentos.
  • No se puede poseer algún tipo de suspensión por parte del RUC, ninguna baja temporal, dado a que no será posible el proceso.
  • Por parte del RUC no se puede presentar la condición de domicilio de tipo fiscal, dado a que es un punto que también impide el proceso.
  • Se debe de poseer el impuesto a la renta directamente en RUC, el cual se debe de encontrar en el nivel tres.
  • No se debe de presentar algún tipo de registro en la OSE o en el PSE.
  • Los ingresos no pueden ser mayor a 1.2600.00 soles, sin presentar importancia por el concepto que estos pueda presentar.
  • Es necesario que no se presenta algún tipo de certificado que sea de tributario digital, o que se presente vigencia del mismo cuando se realice este proceso.
  • Se destaca que no se puede presentar la obtención de certificados tributarios que sean legislativos.

ertificado-digital-sunat

Paso a paso

Luego de que se cuentan con cada uno de los requisitos de manera correcta, sin falta de alguno de ellos se puede llevar a cabo el proceso en general.

Es importante seguir con cada uno de los pasos para que se pueda obtener el certificado digital SUNAT.

Para evitar todo tipo de problemas o complicaciones, se detallan los pasos necesarios a llevar a cabo, estos son:

  • Primeramente será necesario dirigirse al sitio web oficial que presenta el SUNAT
  • Luego de haber accedido a la plataforma en necesario acceder con su cuenta haciendo uso de la Clave Sol
  • Al entrar, se presentan diversas opciones, entre las cuales se debe de seleccionar en ‘Empresas’
  • En esta se presentan otras opciones, llevando a cabo la selección de ‘Comprobantes de pagos’
  • Es importante considerar que estas opciones se presentan en una misma ventana, para evitar complicaciones.
  • Llevado a cabo estos pasos, se presenta la necesidad de seleccionar en el certificado digital que es de tipo Tributario-CDT.
  • Para no presentar errores, se destaca que esta opción se encuentra ubicada al inicio.
  • Al haber realizado estos pasos se precede ahora se seleccionar en la opción en relación a la solicitud del certificado digital SUNAT.
  • Culminando estos pasos se presenta una verificación en la pantalla, se deben de seleccionar los datos de forma correcta y luego hacer envío de la solicitud.
  • Para ello se debe de seleccionar en ‘Aceptar’ que requiere de hacer doble clic, esto se presenta en un cuadro adicional.
  • Se procede a ir a la bandeja de entrada que presenta SOL y en ella se puede hacer búsqueda de la emisión del certificado.
  • Por siguiente se deberá de acceder en un enlace que se presenta que dirige a otra página.
  • Por último se deben de anexar una diversidad de datos que son solicitados en esta página para la obtención del certificado.

Es de alta importancia cumplir con cada uno de estos pasos, para que el proceso se realice de forma correcta.

¿Qué es el Certificado Digital SUNAT?

Primeramente la persona debe de estar totalmente relacionada con lo que es el certificado digital SUNAT para poder presentar todo correctamente.

Es necesario conocer que puntos o parámetros se relacionan a este certificado, así como para que sirve exactamente el mismo.

Y que permite llevar a cabo de forma correcta cada uno de los requisitos detallados anteriormente, así como todos los pasos a cumplir.

El certificado digital es un documento que se presenta para la relación de la nación peruana que se presenta en físico.

Lo que quiere decir que este documento es empleado de forma online de la misma forma como se puede emplear el físico.

Para la realización de transacciones se requiere del uso del certificado digital SUNAT que permite que se lleve todo bajo control.

Entonces haciendo uso de este certificado en línea, será aún más sencillo de llevar a cabo, por lo cual, el uso electrónico es muy recomendado.

En esta forma la persona de igual forma podrá presentar cada uno de los movimientos en relación monetaria que se presente.

Por lo tanto, se presenta como un tipo de facturación que viene dado como una justificación de un pago realizado.

El servicio que ha sido comprado es el que se presenta en el facturado, demostrando que el pago si ha sido realizado.

Además también se considera que este tipo de firmado de modo electrónico presenta el objetivo de que las transacciones realizadas puedas ser rastreadas.

De que sean rastreables específicamente por parte de las autoridades que son de la nación, dado a que pueden requerir a la información.

Y es destacable que se ha presentado como un proceso muy efectivo y el control que ha destacado ha sido óptimo.

Por lo tanto se permiten llevar a cabo los pagos en línea con mayor frecuencia, dado a que es de gran ayuda para comerciantes y más-

También se debe de destacar que el documento permite que la persona pueda presentar un tipo de resumen de los movimientos que realiza.

Cada uno de los movimientos realizados se presentan diariamente, siendo una información de relevancia y de alta importancia.

¿Cómo funciona el facturador de SUNAT?

Otro punto de gran relevancia es el facturador que es de SUNAT, la cual se destaca por ser una aplicación.

Esta aplicación presenta el objetivo de brindar a las empresas la posibilidad de llevar a cabo la entrega de facturas de forma digital.

Estas facturas se presentan bajo el modelo que presenta el SUNAT, el cual es empleado hoy en día.

La finalidad que presenta la aplicación es que en el momento en que se lleve a cabo una transacción entonces las empresas presenten la emisión de una factura de forma rápida y sencilla.

Si se desee obtener la aplicación es necesario acceder a la plataforma para la descarga de la misma y poder instalarla.

Además también se debe de contar con alguno que otros requisitos que se requieren desde el ordenador.

Es necesario contar con esos requisitos para que se presente el funcionamiento correcto sin problemas.

Video

Para poder tener un conocimiento mayor del certificado digital SUNAT con facilidad, se recomienda la visualización del siguiente vídeo:

Dudas

Generalmente se presentan dudas con respecto al proceso en general del certificado digital SUNAT.

Por ello se establecen los siguientes puntos, para aclarar al máximo este tipo de interrogantes, estos son:

  • Primeramente es necesario destacar que el monto que presenta este tipo de certificados como máximo no es de 1.260.000 soles, para presentar su solicitud.
  • Se presentar por parte de la ley totalmente establecida, que el monto que es establecido es de unos 300 UIT.
  • El uso de este certificado es para las transacciones únicamente en línea, no se usa en casos físicos.
  • Es destacable que el certificado digital SUNAT es totalmente legal y los jueces presentan validación del mismo.

Estas son algunas de las dudas que pueden presentarse, es importante tener claras cada una de ellas y llevar a cabo un proceso fácil y rápido.

Esperamos que la información haya aclarado cada una de sus dudas


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado Digital SUNAT te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 816

Formulario 816

En Perú en la Actualidad existe el formulario 816, este Documento es necesario para que puedas obtener la documentación que…

Certificado de Origen

Certificado de Origen

Si eres Peruano y tienes dudas acerca de cómo sacar el certificado de origen, aquí encontrarás todas las respuestas que…

Certificado de Opacidad

Certificado de Opacidad

Si deseas conocer cómo obtener el certificado de opacidad, llegaste al lugar adecuado pues aquí te mostraremos todo lo que…