Conoce los Requisitos para Techos de Esperanza en Panamá

Para que estés siempre informado, en esta ocasión te contaremos cuáles son los Requisitos para Techos de Esperanza en Panamá así puedas dar inicio a este trámite.

Así que presta mucha atención a toda esta información que te traemos a continuación, pues te enterarás de todo lo que necesitas saber para poder ser parte de Techos de Esperanza en este país.

Requisitos para Techos de Esperanza Panamá                    

Para poder formar parte del programa Techos de Esperanza Panamá son necesarios los siguientes requisitos:    

  • El solicitante debe poseer la mayoría de edad.
  • si se trata de una persona discapacitada debe presentar el Carnet emitido por el SENA además de la constancia médica correspondiente.
  • No debe tener inmueble alguno ni otro bien cuyo tamaño supere las 5 hectáreas.
  • Tampoco debe poseer gravámenes con restricciones de dominio o que se encuentren registrados en el Registro Público correspondiente.
  • El original de su documento nacional de identidad en conjunto con un ejemplar del mismo.

¿Cómo ingresar al Programa Techo de Esperanza?

El ingreso para ser parte del Programa Techo de Esperanza se realiza ante las oficinas del MIVIOT en compañía de todos y cada uno de los requisitos que hemos mencionados con anterioridad.

Es en estas oficinas en donde se formaliza la solicitud, la cual debe ser obligatoriamente presencial. En los siguientes apartados le informaremos en qué consiste este trámite, así que continúe con nosotros.

¿Qué es el Programa Techo de Esperanza? 

 El Programa Techo de Esperanza es un programa de tipo social que tiene como finalidad brindar un hogar seguro a todas aquellas familias que se encuentren en peligro. Es decir, las familias que se benefician de este programa son aquellas cuyas casa se encuentran es peligro, están mal construidas o han sido víctimas de desastres.

Las primera familias beneficiadas fueron los habitantes de los Altos de Las Torres, comunidad de San Miguelito. En la cual residen seiscientas familias aproximadamente.

Aunado a ello, son muchos los ciudadanos que participan en este programa. De esta manera, también beneficia a la comunidad ofreciéndoles empleo. Además, parte de la mano de obra para la construcción de las casas es llevada a cabo por quienes serán los dueños de los hogares.

Beneficios del Programa Techo de Esperanza                   

El Programa Techo de Esperanza cumple su función de beneficiar a las familias más necesitadas con un hogar seguro y digno para que la misma pueda desarrollarse en el pleno ejercicio de sus derechos como ciudadanos.

La construcción de los hogares generalmente es llevada a cabo por un constructora y son fiscalizadas por parte de los empleados de la Contraloría General de la República. Una vez que se finalizado la construcción las viviendas son dadas a los beneficiarios.      

Al tener una vivienda propia, las familias ya no tendrán que pagar alquiler y los recursos que destinaban para el pago de éste ahora podrá ser utilizados para otros gastos. Algunos de estos gastos pueden ser de comida, educación, salud y otros.

De esta manera, ser beneficiado por el programa Techo de Esperanza trae consigo un incremento significativo en la calidad de vida.

Además, para la asignación de estos hogares el personal social y técnico realizan actividades de verificación, evaluación y captación. De esta manera se asegura que todas y cada una de las familias solicitantes cumplen a cabalidad los Requisitos para Techos de Esperanza.

Miviot y Techos de Esperanza

El Ministerio de la Vivienda y del Ordenamiento Territorial conocido como MIVIOT es una institución pública encargado de gestionar los proyectos sociales referidos a la construcción de viviendas.

Es el MIVIOT quien maneja los procesos llevamos a cabo en el programa Techos de Esperanza. Sus funciones principales para este programa es la promoción y facibilización de los recursos destinados.

De esta manera, el MIVIOT por medio del programa Techos de Esperanza apoya el desarrollo  sustentable de las familias panameñas. También otorga créditos para el Fondo Solidario de Vivienda y que las familias que lo requieran puedan adquirir un hogar digno.

Recomendaciones                    

Se recomienda a aquellas familias que han adquirido su hogar del programa Techos de Esperanza se comprometan a cuidarla y de esta manera incentivar los valores de pertenencia que debe tener cada ciudadano.

Además, sólo serán beneficiarios quienes cumplan con la totalidad de los Requisitos para Techos de Esperanza aquellas familias que posean viviendas no aptas. También aquellas familias cuyas viviendas tengas algún problema de infraestructura que requiere solución inmediata pues atente contra la vida de sus habitantes. 

Video

Para conocer más acerca del Programa Techos de Esperanza te recomendamos que veas el siguiente material audiovisual.

Ya estas informado de los Requisitos para  Techos de Esperanza en Panamá, por tal motivo tienes todas las herramientas necesarias para llevar a cabo este trámite.

Gracias por contar con nosotros para realizar tu consulta. ¡Recuerda que nuestro sitio web siempre a está a tu disposición para que obtengas información relevante acerca de los procesos y trámite!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Techos de Esperanza Panamá te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Fitosanitario

Certificado Fitosanitario

En la actualidad el Certificado Fitosanitario es uno de los más solicitados, y hoy https://requisitosmania.com ha preparado este artículo a fin…