Para que estés siempre informado, en esta ocasión te contaremos los Requisitos para Ser SPI en Panamá así puedas dar inicio a este trámite.
Así que presta mucha atención a toda esta investigación que te traemos a continuación, pues te enterarás de todo lo que necesitas saber para poder Ser SPI en este país.
Contenidos de la página
¿Cuáles son los Requisitos para ser SPI en panamá?
Para pertenecer al SPI de Panamá, los interesados deberás reunir todos y cada uno de los siguientes requisitos:
- Haber nacido dentro del territorio panameño.
- Poseer edad comprendida entre los 18 y los 25 años de edad.
- No poseer antecedentes judiciales.
- Tener como estatura mínima una altura de 1.65 m si el interesado es varón, en caso de la mujeres se requiere como mínimo 1.60 m de altura.
- Si el interesado es hombre no debe tener dientes de oro, piercings ni otras perforaciones.
- Si el interesado es mujer no debe tener más de 1 perforación por oreja.
- Haber culminados los estudios de educación primaria, bachillerato o estudios superiores.
- Contar con 4 fotografías actualizadas de tipo carnet, de preferencia con fondo amarilla.
- 2 fotografía con fondo amarillo del perfil izquierdo, igual para el perfil derecho.
- Original y dos ejemplares de la Partida de Nacimiento.
- Original y 2 ejemplares del DNI.
- 2 ejemplares del Carnet del Seguro Social.
- Un par de ejemplares de la licencia de manejo.
- Certificado de culminación de estudios primarios, presentar un ejemplar del mismo.
- Título de bachiller en conjunto con un ejemplar del mismo.
- Título de estudios superiores en compañía de un ejemplar del mismo.
- Constancia de buena conducta, la cual es expedida por la policía.
- Record policiaco, este documento es obtenido en el DIJ.
- Certificación de no afiliación a un partido político en conjunto con 2 ejemplares del mismo.
¿Cómo ingresar al SPI en Panamá?
Sigue los pasos siguientes para ingresar al SPI en Panamá:
- Reúne todos y cada uno de los requisitos que hemos mencionado en el apartado anterior.
- Accede al portal web oficial del Servicio Nacional Aeronaval destinado para este fin haciendo click aquí.
- Llena los datos que te pide el formulario y adjunta los documentos que solicita.
- En caso de que posea dudas al respecto puedes presentar tus inquietudes a la siguiente dirección de correo electrónico [email protected].
- Ya que has realizado tu pre-inscripción, la misma plataforma te informará acerca de cómo debe formalizarse la inscripción.
Entrenamiento del SPI Panamá
Los entrenamientos llevados a cabo para la formación de los SPI se realizan mediante simulacros. En éstos se simulan situaciones que atenten contra la vida de las Personalidades Muy Importantes que deberán proteger los estudiantes.
Los entrenamientos no solo son de forma física, sino que también teórica. De igual manera, en estos entrenamientos se ven beneficiados la Policía Nacional, Fuerza Águila y otro grupo de seguridad interesado.
Salario del SPI
En la siguiente tabla podrás visualizar el sueldo que recibe un ciudadano perteneciente al SPI de acuerdo al cargo que ejerce:
SALARIO SPI | |||
CARGO | SUELDO ACTUAL | SUELDO PROPUESTO | INCREMENTO |
AGENTE | B/800 | B/850 | B/50 |
CABO 1 | B/815 | B/890 | B/75 |
CABO 2 | B/825 | B/930 | B/105 |
SARGENTO 2 | B/850 | B/990 | B/140 |
SARGENTO 1 | B/875 | B/1050 | B/175 |
SUBTENIENTE | B/950 | B/1150 | B/200 |
TENIENTE | B/1050 | B/1250 | B/200 |
CAPITÁN | B/1510 | B/1710 | B/200 |
MAYOR | B/1900 | B/2200 | B/300 |
SUBCOMISIONADO | B/2500 | B/3100 | B/600 |
COMISIONADO | B/3500 | B/4300 | B/800 |
Reglamento del SPI
El Reglamento del SPI son un conjunto de reglas internas que deben seguir cada uno de los integrantes de este servicio. Las reglas que se toman en consideración de forma general son las siguientes:
- Se debe considerar únicamente la información fidedigna del personal y del sistema en el cual laboran.
- Establecimiento de horarios y jornadas de trabajado, así como de su cumplimiento a cabalidad.
- Comprometerse al mantenimiento del orden público institucional.
- Encontrarse a disposición del Presidente, Ex Presidente y su familia en todo momento.
- En caso de ser necesario, se debe contar con la ayuda de otros cuerpos de seguridad para garantizar el resguardo de la integridad física del Presidente ante situaciones de peligro.
- Otorgar seguridad a la casa presidencial y cualquier otro establecimiento en el cual se encuentre el Presidente.
- Estar atento en el acatamiento de los mandatos de seguridad, además de estar dispuesto a servir como escolta del presidente.
- Garantizar la protección de todos los postulantes al momento de las elecciones.
- Hacer presencia en las marchas protocolares y ceremoniales celebradas por el Estado.
- Opacar los hechos de violencia que puedan ocurrir dentro del país.
- Mantener los derechos, la honra y todos los bienes constitucionales.
Oficinas del SPI en Panamá
En el siguiente cuadro podrás visualizar las oficinas principales del SPI en Panamá:
Oficina | Ubicación | Teléfono |
Servicio de Protección Institucional | Palacio de la Garzas. Av. Eloy Alfaro. | +507 527-9691 |
Servicio de protección institucional, centro de atención ciudadana de cinta costera 1 | Cinta Costera | +507 527-9873 |
Servicio de Protección Institucional | Calle Mackinley Este | 507 6968-8810 |
Cuartel del 2do batallón del SPI | Parque Omar |
Video
Para que conozcas más acerca del SPI en Panamá te recomendamos que le des un vistazo al siguiente video.
Ya estas informado de los Requisitos para Ser SPI en Panamá, por tal motivo tienes todas las herramientas necesarias para llevar a cabo este trámite.
Gracias por contar con nosotros para realizar tu consulta. ¡Recuerda que nuestro sitio web siempre a está a tu disposición para que obtengas información relevante acerca de los procesos y trámite!