El Alcalde es una figura que es considerada la máxima representación de la comunidad desde el punto de vista político. Es en quien una comunidad delega la administración de los dineros municipales. Los recaudos para lograr ser Alcalde en Panamá se describirán a continuación.
Contenidos de la página
¿Cuáles son los Requisitos para ser Alcalde en Panamá?
En Panamá, para lograr ser Alcalde, es necesario cumplir con los siguientes requerimientos:
- Ser panameño por nacimiento. En caso de ser nacionalizado, debe haber cumplido más de diez años de permanencia en el país y haber adquirido la nacionalidad definitiva.
- Debe ser mayor de edad. Mayor de dieciocho años.
- No debe tener hoja de antecedentes policiales y criminales.
- Debe ser vecino del municipio desde al menos un año de residencia.
- No puede estar inhabilitado de acuerdo a lo establecido en el artículo 25 de la ley electoral.
- Si la Jurisdicción de la que aspira ser Alcalde es una comunidad de más de 5.000 electores, debe presentar oferta política, memoria de vida y cuenta única de campaña.
- El aspirante deberá reunir un número determinado de firmas dentro de la entidad política que le postula o en su comunidad donde reside en caso de ser independiente para poder registrar su candidatura.
¿Cómo se elige al Alcalde?
Todo aquel ciudadano panameño que cumpla con los requisitos citados anteriormente tiene derecho a postularse como candidato a Alcalde del municipio donde hace vida. El Tribunal Electoral es la entidad constitucionalmente facultada para organizar los comicios electorales municipales, y es quien, después de realizadas las elecciones, otorga la titularidad al ganador de la Alcaldía.
El Alcalde es una figura política de representación popular que abarca el área territorial correspondiente a los municipios y que es elegida democráticamente en elecciones municipales cada cinco años por los habitantes de tal circunscripción y coordinadas por el Tribunal Electoral de Panamá. .
¿Qué es un Alcalde en Panamá?
La máxima autoridad municipal esta circunscrita al Alcalde. Es la representación política de unas mayorías de habitantes de una población determinada. Es el responsable de todo lo que ocurre en su jurisdicción administrativa.
La principal figura político administrativa que los ciudadanos de un municipio tienen al alcance para solucionar problemas de carácter colectivo es el Alcalde. Es quien puede elevar con más prontitud, las exigencias de su comunidad ante instancias superiores con mayor poder de decisión.
Un Alcalde dentro de una sociedad democrática, debe supervisar y vigilar el buen desenvolvimiento de los servicios básicos y recoger las inquietudes de sus representados para mejorar y optimizar la calidad de vida de los mismos. El Alcalde es el enlace más eficaz y directo de cualquier comunidad con las autoridades superiores e instituciones de servicios públicos.
¿Cuáles son las funciones del Alcalde?
Entre las principales funciones que debe asumir un Alcalde están:
- Elaborar los decretos de las ordenanzas municipales.
- Defender los intereses de la comunidad.
- Presentar los proyectos de presupuestos para gastos de la administración del Ayuntamiento Municipal y en programas de inversión para la colectividad.
- Designar cargos públicos circunscritos al municipio a su cargo.
- Formular proyectos orientados a elevar el nivel de vida de sus representados.
- Velar por la seguridad social del municipio al que representa.
¿Cuánto dura el período de un Alcalde en Panamá?
Un Alcalde es electo por su comunidad para ejercer un periodo lectivo de cinco años. Durante ese lapso de tiempo, deberá cumplir con sus obligaciones por las que fue elegido.
Marco legal
Sin embargo, la coordinación del proceso de elección y adjudicación de la figura del Alcalde esta circunscrita a las leyes del Tribunal Electoral. Estas ordenanzas permiten que el procedimiento para cumplir con el sufragio electoral municipal de manera organizada y democrática.
¡VOTE PARA ALCALDE!