En nuestra web Requisitosmanía le informamos de todos los requisitos para sacar placa en Panamá, además de mostrarle todos los procedimientos que deberá efectuar para poder obtener la placa de su vehículo en Panamá.
Síguenos con los procedimientos que le mostraremos, para que no se pierda de ninguno de los recaudos y pautas que le informaremos en este posta para que pueda expedir con éxito su placa para su vehículo en Panamá.
Contenidos de la página
¿Cuáles son los requerimientos necesarios para obtener la placa en Panamá?
Este trámite en Panamá y en todas las partes del mundo es una de las identificaciones más relevantes que debes tomar en cuenta para todos los vehículos automotores, ya que esto permite que transite sin ningún impedimento en el territorio nacional panameño.
Para poder obtener esta placa es necesario cumplir con un conjunto de requerimientos que van a depender fundamentalmente del tipo de persona que lo solicite, es decir, si la persona es natural o si la persona es jurídica.
A través de la guía que le proporcionaremos a continuación podrá conocer todos los Requisitos para sacar placa Panamá de cada una de las personas fiscales. Siga atentamente todos los requisitos que le ofrecemos a continuación:
Personas naturales
- Se debe tener el certificado de inspección y verificación vehicular debidamente acreditada por un taller automotriz.
- Documento de identidad vigente del solicitante.
- Se debe presentar una foto tamaño carnet de frente.
- Comprobante de la solvencia ante la aduana.
- Debe proporcionar sus antecedentes penales y judiciales.
- Se debe presentar el RUV.
- Proporcionar la certificación paz y salvo del vehículo, al cual se le va a realizar el trámite de registro de placa.
- Solicitud de la placa vehicular.
Personas Jurídicas
- Se debe presentar la razón social de la sociedad, incluyendo su información, además de todas las actividades principales y secundarias en la que se basa la entidad.
- Proporcionar el Aviso de Operaciones de la entidad jurídica.
- Autorización que se le otorga al representante legal de la empresa, donde se certifica que el es el indicado para operar este trámite.
- Poder avalado por un abogado de la nación que lo acredite como representante legal de la empresa.
¿Cómo tramitar placa en Panamá?
Para poder tramitar la placa en Panamá, es necesario que se tenga en cuenta todos los Requisitos para sacar placa Panamá que le indicamos anteriormente, dependiendo del tipo de persona fiscal que es el solicitante. Todas ellas respectivas con sus debidos requisitos.
Teniendo todos estos recaudos el paso seguido es ir a las oficinas de entrega de placa en Panamá. Allí entregando todos los documentos necesarios y rotundamente la verificación de los mismos, se le hará entrega de la placa.
Pasos a seguir
No tener la placa de su vehículo pude acarrearle diversos problemas legales ante todos los organismos del estado panameño. Para evitar esto le indicamos a que siga con nosotros en este artículo, debido que en la siguiente guía le indicaremos todos los pasos que deberá realizar.
Siga la siguiente guía que le indicamos a continuación:
- Tener el certificado paz y salvo del vehículo.
- Poseer un seguro vehicular.
- Debe realizar la inspección del vehículo en algunos de los talleres que se encuentra en el país y que estos le proporcione el certificado de inspección.
- Luego de tener todos los tramites anteriores, diríjase a cualquier oficina para la entrega de la placa.
- Estando en la oficina llene todo los formularios que le solicitaran con toda sus información de manera veraz.
- Luego de haber completado todo los documentos , deberá de realizar el pago indicado en las oficinas.
- Realizado el pago diríjase al área de entrega de placa con sus comprobante de pago y retire su placa.
Realizando estos sencillos pasos usted podrá obtener sus placa vehicular, sis que haya ningún impedimento alguno. Siempre y cuando siga todos los pasos que le indicamos en la guía anterior.
¿Cuánto cuesta sacar placa en Panamá?
El costo de la placa va a variar según sea el caso del costo del vehículo, adicional a ello el pago de diversos trámites adicionales para poder consolidar el trámite de una manera correcta y legal.
Para tales fines, debe realizar todos estos procesos con el fin de que su auto móvil pueda circular de manera legal por todo el territorio nacional panameño. Evitando sanciones y multas que lo perjudiquen.
¿Dónde retiro mi placa en Panamá?
Realizado todos los trámites necesarios, el paso seguido como el retiro corresponderá siempre y cuando usted tenga y haya pagado por la placa en el centro autorizado. Luego deberá dirigirse a las oficinas de retiro dependiendo de su número de placa asignado.
El lugar de retiro varía según los primeros dígitos y los últimos de la placa desde el centro de distribución Balboa Ancón, el edificio Hatillo y otros centros adicionales. No se preocupe puesto que le equipo encargado le indicara específicamente a que centro de entrega de placa debe asistir.
¿De cuánto es la infracción por tener la placa vencida?
Lo correspondiente al pago de la multa por poseer la placa vencida, va depender de diversos factores que vinculen el delito de placa vencida. Para ello corresponderá según el tiempo de vencimiento que esta tenga con respecto a su expedición.
Es necesario que se haga una renovación de la misma para evitar sanciones o multas correspondientes a un monto estimado de 25 $ USD sumados al tiempo de vencimiento que tiene la placa del vehículo en cuestión.
¿Cómo buscar una placa de un carro?
Para realizar la búsqueda por placa de un vehículo determinado, se realiza teniendo en cuenta todos los datos de dicho vehículo, específicamente su placa, a través de un software en la web según el país donde te encuentres.
Esta búsqueda de dará como resultado la información del vehículo, adicional de toda la información del propietario del mismo, en muchos casos también te podrá suministrar el número de contacto del conductor.
Estos datos pueden ser usados para diversos fines como la verificación de la información del vehículo y del propietario, para en dados casos comprar el vehículo. También es usado para presentar denuncias por accidentes donde la otra parte huye del suceso.
En Panamá a través de la página de la alcaldía de Panamá, se puede realizar las búsquedas mediante la aplicación del número de placa para que se informe de todos los datos que necesita saber, en caso de realizar un determinado trámite legal.
Conduzca con cuidado y siempre mantenga sus documentos en vigencia. Quédese en nuestra página para más información.