Para que estés siempre informado, en esta ocasión te contaremos cuáles son los Requisitos para Reconocer un Hijo en Panamá así puedas dar inicio a este trámite.
Así que presta mucha atención a toda esta información que te traemos a continuación, pues te enterarás de todo lo que necesitas saber para poder Reconocer un Hijo en este país.
Contenidos de la página
¿Cuáles son los Requisitos para reconocer un hijo en Panamá?
Para Reconocer un Hijo en Panamá, es necesario que ambos progenitores (o uno de ellos con el permiso del otro) presenten una solicitud ante el Registro Civil correspondiente. Para realizar esta solicitud es necesario contar con cada uno de los siguientes requisitos:
- Presentar la solicitud mediante una planilla en la cual se establezca de forma clara el Reconocimiento voluntario del menor.
- Ejemplar del documento nacional de identidad de cada uno de los progenitores. En caso contrario, ejemplar del pasaporte de ambos.
¿Cómo reconocer a un hijo en Panamá?
El Reconocimiento de un Hijo en Panamá se realiza ante un notario público correspondiente al Registro Civil. Este trámite se realiza en medio de las siguientes situaciones:
- Cuando se quiera ratificar que existe un vínculo materno o paterno.
- Se sospecha que el nacido después de 180 días es hijo de los conyugues.
- Cuando el menor es nacido dentro de los 300 días luego de iniciarse la anulación de un matrimonio.
¿Qué es el reconocimiento voluntario de paternidad?
El Reconocimiento Voluntario de Paternidad o conocido por sus siglas como VAP, es un proceso llevado a cabo por los padres biológicos.
Con el permiso de la madre del menor, se busca con este proceso la certificación jurídica de que existe un padre para el mismo.
Reiteramos que para se llevar a cabo este trámite de forma positiva es necesario que ambos progenitores se encuentren de acuerdo con esta decisión. De igual manera, se lleva a cabo en el Registro Civil que corresponda a la localidad en la que se sitúan las partes participantes.
¿Qué se necesita para reconocer a un hijo mayor de edad?
Para reconocer a un hijo mayor de edad en Panamá el interesado deberá contar con los siguientes requerimientos:
- Acta de nacimiento de cada uno de los progenitores.
- Acta de nacimiento del hijo que será reconocido.
- Tener a la mano dos personas que funcionen como testigos, ambos deben poseer la mayoría de edad.
- Documento nacional de identificación de cada uno de los progenitores y de los testigos.
- Autorización del reconocido.
¿Qué hacer si no quieren reconocer a mi hijo?
En caso de que el padre no quiera reconocer al hijo, se pueden tomar acciones legales. Se realiza una demanda ante el Tribunal del Menor mediante una Solicitud de Paternidad. Para llevar a cabo esta acción es necesario contar con la asesoría de un abogado.
Se inicia este trámite con la demanda ante un juez en la cual se identifica la Petición de Paternidad. En juez será quien notifique al padre de la demanda. Si la paternidad es negada se procede a dictaminar una sentencia.
Si el padre se niega a reconocer al menor, se deberán realizar las pruebas correspondientes que manifiesten la paternidad del mismo. Si la prueba resulta positiva, se exige al demandado (padre), la manutención del hijo y se incluye esta decisión en la Partida de Nacimiento del hijo.
Información importante
A continuación daremos a conocer datos relevantes que debes tener en cuenta en relación al proceso para el reconocimiento legal de un hijo en Panamá.
- Los padres deben estar facultados para lo siguiente:
- Manejar los recursos o el capital que está dedicado a la manutención del menor, así como de recibir los beneficios derivados de ello.
- Servir como representar del menor en todo momento.
- Para realizar la demanda, también debes notificar al Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente en Panamá. Para ello debes asistir personalmente ya que este ente se encuentra autorizado para dar estos permisos.
- No existe inconveniente en caso de que hayan pasados años luego del nacimiento del menor. Aun en estas condiciones se puede iniciar el trámite de reconocimiento.
- Para iniciar la Petición de Paternidad, además de contar con un abogado, es necesario tener en cuenta cómo se lleva a cabo el proceso:
- En primera instancia se realiza la solicitud ante una audiencia en conjunto con la presentación de las pruebas.
- En caso de que el demandado no se presente al juicio, se asume de forma inmediata que el mismo es el progenitor biológico.
- Luego de estudiar las pruebas y las situaciones, el Juez procede a realizar el dictamen.
Es importante que las familias estén bien constituidas, ya que la crianza de un hijo dependerá de este factor. Así, los ciudadanos crecen con habilidades positivas que permiten el desarrollo positivo de la sociedad.
Ya estas informado de los Requisitos para Reconocer un Hijo en Panamá, por tal motivo tienes todas las herramientas necesarias para llevar a cabo este trámite.
Gracias por contar con nosotros para realizar tu consulta. ¡Recuerda que nuestro sitio web siempre a está a tu disposición para que obtengas información relevante acerca de los procesos y trámite!