Descubre los Requisitos para Donar Sangre en Panamá

La sangre es un tejido fundamental para la vida. En segundos, le da la vuelta al cuerpo humano sin descanso. Su función solo cesa con la muerte. De allí que los hospitales y demás centros asistenciales deben contar con reservas de sangre para atender y salvar la vida de quien lo requiera. Aquí informaremos que debe hacer para donar su sangre.

¿Cuáles son los Requisitos para Donar Sangre?

  • Poseer entre 18 y 65 años Peso corporal equivalente a 110 libras o más.
  • Presión arterial debe oscilar entre 90/60 hasta 150/00.
  • No presentar enfermedad alguna al momento de la donación.
  • Evitar consumir drogas de cualquier índole.
  • Evitar la ingestión de alcohol 48 horas antes a la donación.
  • No puede estar embarazada.
  • No haberse realizado cirugías menores durante los últimos 3 meses.
  • No haberse realizado cirugías mayores durante los últimos 6 meses.
  • No debe haber consumido antibióticos los últimos 7 días.
  • Prescindir la utilización de analgésicos para el dolor en los últimos 3 días.
  • Documento de Identidad en vigor con foto (Cédula o Pasaporte).

¿Qué exámenes se hacen para donar sangre?

Antes de proceder a la donación sanguínea, el participante deberá someterse a un chequeo previo que consiste en lo siguiente:

  1. Se le tomara una muestra de sangre para verificar el estado de la misma y hacer un conteo de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, además de conocer el valor de la hemoglobina.
  2. Luego, se le revisara los valores de la presión arterial y una evaluación física. Este paso es fundamental realizarlo. Al donante se le extraerán 450 ml de sangre y se debe evitar cualquier contratiempo que le pueda afectar su estado de salud.

¿Dónde donar sangre en Panamá?

Todos los Centros Asistenciales (hospitales, clínicas, centros de diagnostico) públicos o privados que cuenten con Bancos de sangre. Ingresando en el enlace Bancos de Sangre, puede conocer directamente los centros de salud a los que puede acudir para hacer su donación.

¿Quién sí y quien no puede donar sangre?

Como se ha explicado anteriormente, el donador del tejido sanguíneo debe presentar un nivel óptimo de salud para poder efectuar la extracción de la misma. El probable donante no debe presentar infecciones de tipo respiratorio, gástrico o que involucren al sistema circulatorio.

Si se ha realizado algún procedimiento dental o bucal menor, debe esperar 24 horas para efectuar la donación. Si se trata de cirugías odontológicas o procesos similares, la espera deberá ser de un mes aproximadamente.

Si el donante, se aplico algún tatuaje corporal o se coloco algún piercing, le corresponderá esperar 6 meses para poder practicar la donación. Igualmente no podrá ser donante si ha tenido relaciones sexuales consideradas “riesgosas”.

Si ha sido portador de enfermedades producidas por picaduras de mosquitos -paludismo o dengue – o de transmisión sexual como sífilis, gonorrea o VIH, no podrá ser donante por un periodo que será establecido por el médico dependiendo de la afección. Igualmente, si presenta hepatitis, no podrá ser donante.

Si el donador fue sometido a procesos quimioterapicos o de radiación para contrarrestar enfermedades como el cáncer, no podrá realizar transfusión sanguínea temporalmente.

¿Qué hacer antes y después de donar sangre?

Es fundamental que, momentos antes de proceder a la extracción sanguínea, el donante debe tener claro que le serán removidos 450 ml de tejido sanguíneo. Por lo tanto, es importante haber ingerido algún alimento ligero sin componentes grasosos o lipidicos, y haber descansado un mínimo de 6 horas.

Posteriormente, una vez realizada la extracción, el donante deberá permanecer en reposo un corto periodo prudencial de tiempo que lo establecerá el galeno. En este lapso deberá ingerir líquidos, que deberá continuar consumiendo por aproximadamente 8 horas después de la donación.

Y, al menos, por 24 horas no puede realizar trabajo físico que exija utilización importante de energía. Es necesario antes que, el organismo restablezca el número de eritrocitos o glóbulos rojos para su funcionamiento fisiológico básico.

Preguntas frecuentes

¿Durante el año, cuantas veces es posible donar sangre?

Una persona sana podrá realizar hasta 3 donaciones durante un año.

¿Una persona con hipertensión, puede ser donante?

Si. Siempre y cuando su condición clínica este cubierta con tratamiento previamente establecido.

¿Después del parto o durante la lactancia, es posible donar sangre?

No. En estos periodos, la mujer deberá esperar un aproximado de nueve meses antes de proceder a alguna donación requerida.

¡DONAR SANGRE ES SALVAR VIDAS!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Donar Sangre te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Planilla 03

Planilla 03

Al momento de presentar la planilla 03 tambien conocido como el formulario 03 debemos tener a la mano toda la…