Conoce como obtener el Certificado de Recepción DGI Panamá

   Si deseas saber cómo poder obtener el certificado de recepción DGI Panamá estas en el lugar adecuado acá te mostraremos como hacerlo2

y además te daremos toda la información necesaria para que el proceso sea más sencillo y sin complicaciones algunas.

Cómo Solicitar el Certificado de Registro de Proponente PanamaCompra

Al momento de solicitar el certificado de registro de proponente Panamacompra, lo primero que debes tener en cuenta es que es un proceso

actualmente netamente digital, es decir se hace de forma online sin salir de tu hogar ingresando a dgi.mef.gob.pa .

Estando ahí tienes que seleccionar la parte donde dice DGI en línea y dar click en herramientas, ahí te saldrán todos los formularios y certificado con sus respectivas guías de llenado,

se te solicitará tu número de RUC y la contraseña que debes crear previamente para acceder al sistema.

Después se desplegará el formulario que tendrás que llenar con datos personales, fecha, año, dirección y demás datos de interés para dicho trámite

y dar click en guardar para que puedas exportar el documento del sistema e imprimirlo.

Este documento contiene:

  • TIPO DE PERSONA , ES DECIR SI ES NATURAL O JURÍDICO.
  • NOMBRE O RAZÓN SOCIAL .
  • TIPO DE PAGO.
  • ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS.
  • COMISIÓN POR SERVICIOS.
  • COSTO DE MANEJO.
  • ATENCIÓN Y PROMOCIÓN A CLIENTES.
  • COMISIÓN POR TARJETA DE CRÉDITO O CLAVE.
  • ATENCIÓN A EMPLEADOS.
  • COSTO DE MERCANCÍA DAÑADA O DETERIORADA.
  • BENEFICIOS SINDICALES.
  • INTERESES PAGADOS .
  • COMUNICACIÓN.
  • MERMA EN INVENTARIO.
  • CONTRIBUCIONES SOCIALES.
  • CORREO, COURIER Y APARTADO.

  • PRIMA DE PRODUCCIÓN 23
  • CORRESPONSALÍA
  • CUOTAS Y SUSCRIPCIONES
  • RESCATES Y DIVIDENDOS.
  • SERVICIOS OCASIONALES.
  • SUB-CONTRATISTAS.
  • DIFERENCIA EN CAMBIO DE
  • MONEDAS
  • OTROS COSTOS
  • DISTRIBUCIÓN PARCIAL DE
  • UTILIDADES A SOCIOS (No Aplica para
  • Jurídicos)
  • DISTRIBUCIÓN TOTAL DE
  • UTILIDADES A SOCIOS (No Aplica para
  • Jurídicos)
  • ENCUADERNACIÓN/COMPAGINACIÓN
  • EXCESOS Y PÉRDIDAS
  • FALTANTE EN EFECTIVO
  • FLETES Y ACARREOS
  • LOS GASOLINA Y LUBRICANTES
  • GASTOS DE
  • ADMINISTRACIÓN/COASEGUROS
  • LOS GASTO POR COMPRA DE BONOS
  • GASTOS DE EMISIÓN DE
  • TARJETA
  •  FIDEICOMISO
  •  INVERSIONES
  • GASTOS DE ITBMS
  •  ORGANIZACIÓN O
  • PRE-OPERATIVOS (NIIF)
  •  DE SUBASTAS
  • LOS GASTOS DE VIAJE LOCALES
  • GASTOS DE VIAJES
  • INTERNACIONALES
  • LOS GASTOS LEGALES Y NOTARIALES
  • GASTOS POR INGRESOS EN
  • ESPECIES(No Aplica para Naturales)
  • HERRAMIENTAS (PEQUEÑAS)
  • HORAS EXTRAS(No Aplica para
  • Naturales)
  • NO UTILIZAR. CONCEPTO3
  • IMPRESOS, MATERIALES E
  • INSUMOS
  • IMPUESTOS Y PRIMAS
  • RECUPERADAS
  • INTERNET
  • LEVANTAMIENTO DE TEXTOS
  • MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
  • DE EQUIPOS DE INFORMÁTICA
  • MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
  • DE EQUIPOS DE OFICINA
  • MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
  • DE EQUIPOS DE SEGURIDAD
  • MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
  • DE EQUIPOS RODANTES
  • MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
  • DE OFICINA Y/O LOCALES
  • MEDICAMENTOS
  • MEMBRESÍAS, CUOTAS Y
  • SUSCRIPCIONES
  • MULTAS Y RECARGOS
  • OTROS GASTOS Y MISCELANEOS
  • VARIOS(No Aplica para Naturales)
  • OPERACIONES EXTERIORES ZONA
  • LIBRE
  • OTROS BENEFICIOS A
  • EMPLEADOS (UNIFORMES, ETC.)
  • PARTICIPACIÓN EN REASEGUROS
  • PAPELERIA Y FOTOCOPIAS
  • PEAJES, ESTACIONAMIENTO
  • PÉRDIDA Y DESCARTES DE
  • PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
  • PÉRDIDA POR ROBO
  • PERIÓDICOS Y REVISTAS
  • PIEZAS Y REPUESTOS
  • PLACA Y REVISADOS
  • PRIMA DE PRODUCCIÓN
  • PROGRAMAS Y LICENCIAS
  • PROMOCIÓN Y PROPAGANDA
  • PUBLICIDAD Y RELACIONES
  • PÚBLICAS
  • REGALOS NAVIDEÑOS
  • LA RESERVA MATEMÁTICA
  • RESERVA CATASTRÓFICA
  • LA RESERVA ESTADÍSTICA
  • RESERVAS (AUMENTOS Y
  • DISMINUCIÓN)
  • ROAMING
  • SOBRANTES Y RECUPERACIÓN
  • SUMINISTROS
  • SEMINARIOS Y CAPACITACIONES
  • SERVICIOS OCASIONALES
  • TAXI
  • TASA DEL MICI
  • TIMBRES Y PAPEL SELLADO
  • TRAMITACIÓN DE ENTRADAS(No
  • Aplica para Naturales)
  • TRANSPORTE(No Aplica para
  • Naturales)
  • UNIFORME
  • ÚTILES DE OFICINA
  • VIÁTICOS (No Aplica para
  • Jurídicos)

Dirección General de Ingresos

Ahora bien la DGI según sus siglas es La Dirección General Impositiva (DGI), esta organización no es más que el principal organismo encargado de recaudar

los recursos públicos que necesita el Estado para poder cumplir con todos y cada uno de sus fines.

4Mediante el cobro de los impuestos, actualmente esta entidad aporta al capital nacional más de 80% de los insumos con los que se mantiene

el país en todos los sentidos posibles, por ello es considerado uno de los entes más importantes del país.

Ahora bien La DGI, siendo una administración tributaria moderna, debe cumplir funciones que abarcan todas las etapas del proceso tributario:

normativas, de planificación, servicio a los contribuyentes, registro de contribuyentes.

Recepción de declaraciones, percepción de los pagos (pago voluntario), cuenta corriente, fiscalización (identificación de omisos)

auditoría (conductas atípicas y evasoras)

determinación de valores no declarados (liquidaciones adicionales), recursos y fallos en la vía gubernativa y contenciosa, y cobranza persuasiva y coactiva.

Es decir, que es un proceso que sigue una secuencia lógica y ordenada en el tiempo, el cual debe mantener la unidad normativa y de operación.

En esencia, hoy por hoy

se ha prescindido de la tradicional administración por tributos y se ha pasado a una gestión integral por función específica y por procesos.

Con este marco, el equipo de trabajo del Departamento de Programación, con el apoyo del proyecto CIAT, diseñó la nueva estructura de la DGI y el Manual de Funciones

ajustados tanto al decreto de Gabinete 109 de 1970 como al soporte que debe brindar a los procesos sustantivos y de apoyo del e-Tax 2.0.

La nueva estructura, después que fuera revisada y aprobada por los jefes de departamento de la DGI, fue remitida al MEF para su revisión y aprobación.

Después de un largo proceso de revisiones y ajustes se encuentra en la última fase de su aprobación formal. Corresponde anotar que la DGI

desde el año 2016, viene operando con la nueva estructura

habiendo sido la misma presentada, explicada y socializada con todos los funcionarios a nivel central y provincial.

La Misión

Recaudar con eficiencia y eficacia los impuestos de su competencia, mediante el incremento del nivel de cumplimiento voluntario de los contribuyentes en un marco de respeto a sus derechos, actuando con integridad.

Eficiencia y profesionalismo, y fortaleciendo las actuaciones de control del cumplimiento

y reducción de la evasión fiscal, prestando servicios de calidad y actuando con absoluta integridad, justicia y transparencia.

La Visión

Ser una organización respetada por su desempeño eficaz, eficiente y transparente, que opera con altos estándares de calidad y

personal profesional comprometido con la misión institucional

con la finalidad de obtener los recursos tributarios necesarios que contribuyen al desarrollo del país y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

El Objetivo5

Organizar y administrar el sistema tributario panameño asignado por ley a la Dirección General de Ingresos

mediante la interpretación de las normas fiscales relacionadas con el reconocimiento, la recaudación, la cobranza.

la fiscalización, la aplicación de sanciones, la resolución de recursos y la expedición de actos administrativos en caso de infracción de las normas tributarias

para controlar el cumplimiento tributario y reducir la evasión fiscal, buscando:

  • La fiscalización masiva dirigida a regularizar los omisos e inexacto de renta e ITBMS.
  • Recuperación de cartera morosa con la activación del Plan nacional de Cobranza y la creación del Centro de Cobro Telefónico.
  • La reactivación de las funciones de Jurisdicción Coactiva.
  • Los operativos de presencia fiscal en la calle a nivel nacional.
  • Aplicación de mecanismos de Agentes de Retención del ITBMS para atacar la evasión del ITBMS.
  • Realización de auditorías a grandes contribuyentes y en materia de Precios de Transferencia.
  • Aplicación de cruces de información con apoyo del e-Tax 2.0 para identificar declaraciones de renta e ITBMS inexactas y otras medidas para facilitar el cumplimiento voluntario.

Todas estas medidas lograron una excelente recaudación, sobre todo en el Impuesto sobre la Renta de Personas Jurídicas

en el cual se logró alcanzar B/.183 millones adicionales con respecto al 2015.

Así como el ITBMS con un incremento de 139 millones. Si bien en el 2017 se logró un mejor crecimiento económico que en el 2016

es importante recordar que los rubros que hacen crecer el PIB no necesariamente generan recaudación de impuestos

y si lo generan muchas veces no tienen un efecto inmediato en la recaudación de los ingresos tributarios.

Además, Panamá fiscalmente se caracteriza por:

  • Tener un nivel de evasión fiscal que afecta los ingresos que el Estado debería recibir para cubrir el financiamiento país.
  • Incorporar incentivos fiscales en el sistema tributario del país, que representan un importante sacrificio fiscal, en términos de pérdida de recaudación, que aproximadamente asciende a 700 millones de balboas anuales.

¿Qué es el Certificado de Recepción?

Este no es más que un documento legal que sirve a modo de constancia para acreditar el permiso que se otorga para realizar una edificación, con todas las condiciones y requisitos que acarrea.

Para el necesitas:

  • solicitud de evaluación del estudio de impacto ambiental notariada y en papel simple 8 ½ x 13 ó 14.
  • declaración jurada en papel notariado o habilitado en papel 8 ½ x 13 (solo para los estudios de impacto ambiental categoría i).
  • original y copia impresa del estudio de impacto ambiental.
  • copia de cédula de identidad personal del promotor del estudio, notarial o cotejada con su original.
  • copia digital del estudio de impacto ambiental (2) cd.
  • recibo original de pago en concepto de evaluación del estudio de impacto ambiental, según su categoría.
  • paz y salvo expedido por el ministerio de ambiente, vigente.
  • certificado original de existencia de la empresa promotora, expedido por el registro público (en caso de tratarse de persona jurídica), con una vigencia no mayor a tres (3) meses.
  • certificado de registro público original de existencia de la propiedad (finca (s), terreno (s),etc),donde se desarrollará el proyecto,expedido por el registro público, con una vigencia no mayor de un (1) año o cualquier otro documento que sustente la tenencia de la tierra.
  • verificar que los consultores estén actualizados y habilitados.
  •  proyectos de generación de energías renovables, se presente certificación sobre su conducencia (autenticada), emitida por la autoridad de los servicios públicos (asep).
  •  los proyectos a desarrollarse en áreas protegidas, se adjunte la viabilidad emitida por la dirección de áreas protegidas y vida silvestre, en base al instrumento jurídico que lo crea y al plan de manejo del área protegida.
  • para proyectos de reforestación se presente un plan de reforestación, de acuerdo a lo establecido en la resolución ag‐0151‐2000.

Esperamos el artículo te haya servido de mucha ayuda, y puedas completar tu tramite de forma exitosa.

¡ suerte!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Recepción DGI Panamá te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Fitosanitario

Certificado Fitosanitario

En la actualidad el Certificado Fitosanitario es uno de los más solicitados, y hoy https://requisitosmania.com ha preparado este artículo a fin…