Si deseas saber cuáles son los requisitos para notarial un terreno ejido en México, estás en el lugar adecuado, acá te mostraremos todo lo que debes hacer, y además te daremos información que te será de gran ayuda.
Contenidos de la página
¿Qué se necesita para vender un Terreno Ejidal?
En México para que un ejidatario pueda vender un terreno, debe completar una serie de pasos, entre estos están:
- En primer lugar el vendedor tiene que demostrar que es un ejidatario con el certificado parcelario del terreno que se va a vender.
- Luego tienen que hacer una notificación de la venta por escrito al conyugue y a sus hijos, estos tienen un mes para decir si desean comprar.
- Después de eso se hace el escrito, sobre la enajenación de los derechos sobre el terreno ejidal.
- Se tiene que presentar ante dos testigos, después se firma por ambas partes ante el notario agrario.
- Lo que se hace a continuación es notificar al comisariado ejidal, que es el que hará el registro del nuevo ejidatario en el Registro Agrario Nacional (RAN).
Requisitos para notarial un terreno Ejido
Para que estos trámites sean exitosos se deben realizar dentro de las leyes mexicanas, y además completar una serie de requisitos, estos son:
- Tanto el vendedor como el comprador deben tener más de 18 años de edad.
- Deben presentar las identificaciones de las dos partes presentes en la compra, debe estar la clave única de registro de población (CURP) o también el instituto nacional electoral (INE).
- Tienes que tener los Certificados de derechos parcelarios.
- El documento de permiso en donde los familiares aceptan que no tienen interés en el terreno.
- Avalúos.
- Acta de asamblea.
Como escriturar un terreno Ejidal
Para realizar esto lo que debes hacer es completar todos los requisitos mencionados anteriormente en frente de un notario, para que este pueda dar fe del terreno ejidal en trámite de legalización, emite un documento donde se ven las enajenaciones y las obligaciones que el comprador tendrá.
¿Qué es un terreno Ejidal?
Un terreno ejidal, es un terreno grande de tierra de tipo rural, que tiene uso público, aquí se permite hacer agricultura o criar ganado, y pertenece a un municipio federal del estado, son propiedad de grandes colectivos, son protegidos por:
- La Asamblea de Ejidatarios.
- El Comisariado Ejidal.
- Consejo de Vigilancia.
¿Cuánto cuesta escriturar un terreno ejidal?
Este trámite es completamente gratuito si se llegan a tener gastos, estos van a ser de papelería, pero no de parte de los trámites realizados, así que no necesitas de mucho dinero para realizar este proceso.
¿Qué tan seguro es comprar un terreno ejidal?
Esto va a depender de los términos en los que se realice la venta por esta razón es importante, que ambas partes sepas la obligaciones que trae consigo este proceso y o que puede significar para el comprador.
Puesto que en caso de no llegar a un buen acuerdo, el comprador puede tener futuros conflictos por no cumplir con las responsabilidades que van de la mano con dicho terreno, es un proceso bastante complicado sin embargo es muy común ya que la mayoría de los terrenos en México están así.
En esta misma situación por tanto si quieres comprar un terreno para sembrar o criar ganado probablemente debas pasar por este proceso y con esta información te será mucho más sencillo, si cumples con todo el marco legal y normativa que implica no tendrás problema alguno.
Te invitamos a que conozcas más sobre este interesante tema que puedes llegar a vivir en algún momento de tu visa, esperamos que el artículo te haya servido de mucha ayuda, suerte con tu trámite.
¡ suerte!