Conoce los Pasos y Requisitos para exportar en México

Interesado en conocer cuales son los Requisitos para Exportar, quienes pueden hacerlo y cuales son los pasos para realizarlo. Sigue con nosotros para descubrirlo.

¿Cuáles son los Requisitos para exportar?

Los requisitos de la Secretaria de Economía para efectuar la exportación con los que se tiene que cumplir.

Principalmente tienes que afiliarte en el Registro Federal de Contribuyentes, ya sea como persona moral o física.

También necesitaras:

  • Comprobante comercial de las mercancías.
  • Registro de exportadores sectorial, esto solo será en casos de que sea cigarros, minerales de hierro, energizantes y bebidas alcohólicas.
  • Documento de origen.
  • Documentos de transporte por si sea autotransporte, marítimo y aéreo.
  • Padrón de marcas y propiedad industrial.
  • Papeles aduaneros.
  • Póliza de seguro.
  • Todos los documento convenientes al título aduanero, bien sea exportación o importación de productos, tiene que efectuar por medio de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior.

Pasos para exportar desde México       

  • Observaciones para exportar

Este es un negocio que requiere un compromiso de largo plazo, este conlleva esfuerzo, preparación, aprendizaje, constancia  y dedicación.

  • Preparación para exportar

Contar con una compañía que está fundada legalmente de acuerdo a las leyes comerciales y fiscales del país, cualquier persona física o moral con acción empresarial puede ser una exportadora.

  • Fija su mercancía.
  • Fija tu mercado.
  • Consigue tu RFC.
  • Crean un plan de negocios de Exportación.
  • Requisitos y documentos generales para exportar

Solo debes de estar activo en el RFC. Solo deben de estar registrado en el registro de exportadores sectorial, de los siguientes productos, alcohol, cerveza, alcohol desnaturalizado, tabacos labrados, bebidas alcohólicas y mieles incristalizables.

Impuestos por exportar             

Cuando se va a exportar un producto se debe conocer el código de identificación en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Este código (de 6 dígitos iguales a nivel internacional más dos dígitos adicionales por cada país) determina las regulaciones arancelarias y no arancelarias por las que pasará el producto y facilita las transacciones comerciales independientemente de los diferentes idiomas.

La ley aduanera autoriza únicamente al Agente Aduanal y a la SHCP para la determinación de la fracción arancelaria, debido al grado de especialización, complejidad técnica y los riesgos y responsabilidades que implica una mala clasificación.

¿Qué considerar para exportar?

Primeramente debe de tener la decisión.

Se debe de tener presente que el negocio de la exportación es algo que se obtiene resultado a largo y medio plazo.

Debes de tener presente que necesitas información, invertir dinero y dedicarle tiempo.

Actualmente se tiene un beneficio relativo por la clase de cambio alto, igualmente es cierto que es un viaje al extranjero, participación en un exposición, el envió de una muestra, será en dólares por consecuente es más costoso.

Se debe de tener seriedad y responsabilidad cuando se encare el Comercio Exterior.

¿Qué productos se pueden exportar?

Se debe de considerar los mercados para obtener una identificación de los productos que se pueden exportar:

El mercado a el cual se destinara el producto, las ventajas comparativas del producto si las tienes, vender en el mercado exportador e interno, si exportara o producirá exclusivamente, el potencial exportara exclusivamente, luego de tomar en cuenta estas cosas mencionamos lo siguiente:

  • El potencial exportador tendrá que contar con las maneras para movilizarse en el interior, almacenar y fletear la mercancía a exportar.
  • La calidad tiene que ser exigida por los mercados externos. Considere una certificación de calidad por cierta certificación internación en México como algo beneficioso.
  • Tener ventajas relacionadas con el suministro del producto a exportar o en los insumos necesarios para producir la mercancía que se quiere exportar, los productos finales o productos intermedios y otros insumos, deben de conseguir en condiciones de confiabilidad, precio y calidad análogas a las de la competencia internacional.
  • Que la mercancía no este demasiado expuesto.

¿Qué es la exportación?

Las exportaciones son la aglomeración de servicios y bienes vendidos por una nación en una nación foránea para su uso. Junto con las importaciones, son unos elementos necesarios de la contabilidad nacional.

Esto es básicamente todo servicio y/o bien autentico en la nación del emisor o productor, flete como mercancía a un tercero que importador, para su utilización o compra.

 

Video

Esperamos que este contenido te haya sido de mucha ayuda,gracias por leernos.

¡Éxitos en su tramite!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para exportar te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cita para reemplacamiento

Cita para reemplacamiento

Para los Mexicanos que tengamos dudas como obtener la cita para reemplacamiento,  aquí serán resueltas. Seguídamente, explanaremos toda la información relacionada con…

Estado de Cuenta Bradescard

Estado de Cuenta Bradescard

Conocer el Estado de Cuenta Bradescard es algo que cualquiera que tenga una cuenta en esta entidad financiera desea saber,…

Estado de Cuenta Telmex

Estado de Cuenta Telmex

En el caso de que esté esperando hacer otro acuerdo de comunicación, enlace o Web, es posible que esté buscando…

Certificado de Análisis COA

Certificado de Análisis COA

Estas en buscas de como puedes realizar la emisión del Certificado de Análisis COA ¡Acabas de hallar el portal correcto…