¡No hay nada mejor que trabajar en lo que realmente amas! Y si tu vocación es el de servir a la nación y también amas el mar, pues prepararte para entrar a la Marina Armada será la mejor decisión de tu vida; es por esta razón que hoy conocerás los Requisitos para entrar a la Marina de México.
En este artículo sabrás cuál es el perfil que deben cumplir los aspirantes, además de los requisitos y la documentación obligatoria a presentar en la fase de convocatorias. Por último, desglosaremos los sueldos actuales que ganan cada integrante de la Marina y te despejaremos algunas inquietudes en la sección de dudas.
Contenidos de la página
Requisitos para entrar a la Marina de México
Si quieres formar parte de la Marina mexicana, primero que nada debes tener tres Requisitos para entrar a la Marina, que son:
- Ser mayor de 18 años y menor a 30 años.
- Ser mexicano de nacimiento.
- Poseer vocación y coraje para defender al país.
Además, existen otros requisitos importantes (que forman parte del perfil del aspirante) y documentación complementaria que debes reunir, pues de manera contraria, lastimosamente no podrás inscribirte en las filas de la gloriosa marina armada de México.
Algunos de estos requisitos importantes con los que debes contar son:

- Poseer una estatura mínima de 1 metro con 70 centímetros, en caso de ser hombre.
- Someterse a realizarse los exámenes médicos y de personalidad.
- Tener un peso ideal, según el Índice de Masa Corporal (IMC).
- No ser un desertor de las Fuerzas Armadas.
- No poseer antecedentes penales ni infracciones de ningún tipo.
- Haber aprobado exitosamente la secundaria.
- Poseer una buena conducta y conocer previamente del servicio.
Por otro lado, debes presentar tanto en original como en copias, la siguiente documentación:
- Cédula de Identidad.
- Credencial de elector del INE.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Registro federal de contribuyentes (RFC)
- Currículo.
- Partida de nacimiento.
- Comprobante de algún recibo de pago de servicio básico.
- Certificado de Estudios culminados de secundaria.
- Título de Nivel Profesional o Técnico (si posee).
- Diplomas de cursos o especializaciones realizadas con más de un año de duración.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Dos fotografías de tipo carnet.
- Dos fotografías de cuerpo completo: una de perfil y una de frente (a color).
Por último, es importante que al momento de postularte, des tu consentimiento para que puedan verificar la información que proporcionas, es decir, para que los oficiales autorizados puedan realizar entrevistas a tus familiares y conocidos; investigar tus antecedentes penales y huellas dactilares, entre otros.
Requisitos para estudiar en la Escuela de la Marina
Para poder estudiar en alguna de las excelentes carreras que ofrece la Escuela de la Marina mexicana, mejor conocida como La Heroica Escuela Naval Militar, es necesario reunir algunos requisitos importantes, que forman parte del perfil del aspirante, para finalmente ser aceptados.
Entre los requisitos indispensables están:

- Ser mayor de 18 años y menor a 22 años.
- Ser mexicano de nacimiento.
- Estar soltero y sin hijos.
- Poseer Certificado de bachillerato con promedio de 7.5, como mínimo.
- No estar embarazada.
- Tener una estatura y peso ideal, según el Índice de Masa Corporal (IMC).
- No poseer ninguna enfermedad o padecimiento físico.
- Poseer Clave única de Registro de Población (CURP).
Si cumples con estos requisitos, ¡Felicidades, ya tienes un paso completado! Ahora, solo tienes que estar al pendiente de las convocatorias anuales, que suelen realizarse en el primer trimestre del año.
Finalmente, al momento de hacer tu registro formal, deberás llenar un formulario y luego realizar el examen escrito pertinente; así como también, realizarte un examen físico preliminar y asistir a la convocatoria final, este último caso, solo en caso de ser aceptado.
¿Qué es el SEMAR?
SEMAR es el nombre corto que se le da a la Secretaría Marina, el cual es una Institución Militar correspondiente al Ministerio de Defensa de la Presidencia de México, pero con responsabilidades enmarcadas en el espacio marítimo y litorales del territorio nacional.
Muchas son las funciones y obligaciones que debe cumplir la SEMAR, según lo establece el Artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, entre ellas:

- Dirigir, capacitar y organizar a la Armada Nacional.
- Proteger el espacio marítimo.
- Dar las respectivas licencias y también retiros a los miembros de la armada.
- Resguardar las zonas marinas y recintos portuarios, a la vez que los inspecciona y vigila.
- Atender en cuestiones de seguridad marítima en caso de accidentes de embarcaciones.
- Velar por el fiel cumplimiento del orden jurídico nacional.
- Evitar o vigilar el vertimiento de aguas residuales y desechos al mar.
- Dirigir la educación pública en materia naval.
- Patrullar para asegurar la preservación del medio marino y la seguridad de la vida humana en el mar.
- Asegurar trabajos de investigación científica y tecnología en el ámbito de las ciencias marinas.
- Mantener las unidades, aeronaves y establecimientos navales en óptimas condiciones.
- Entre muchas otras funciones.
Beneficios de la Marina Armada de México
En realidad, son innumerables las ventajas y beneficios profesionales y personales que obtendrás una vez formes parte de las filas de la Marina Armada de México que, sin duda alguna, a todo joven ciudadano le atrapa.
Es por ello que a continuación te hablaremos acerca de los beneficios que tienen los integrantes de este cuerpo de seguridad, al comprometerse en defender a la nación mexicana:
- Beneficios profesionales

-
- Formarte profesionalmente al cursar una carrera de Licenciatura o Técnico Profesional en la Academia de la Armada.
- Capacitación constante en materia militar y posterior incorporación a las distintas actividades que, a nivel institucional, se realizan para lograr de objetivos concretos y proyectos.
- Posibilidad de estudiar otra carrera o seguir con la que tengas en curso.
- Recibo de sueldos dignos, pagos de vacaciones, pagos de fin de año y fondo de ahorro.
- Beneficios personales

-
- Aprender y fortalecer los valores cívicos y morales.
- Disfrutar de servicios médicos integrales y de seguro de vida, tanto para el enlistado como para los familiares.
- Actividades sociales, deportivas y culturales.
- Contar con alimentación, vestimenta y equipos necesarios pagos.
- Ayuda en obtención de vivienda y conseguir distintas licencias en México.
- Facilidad en la obtención de créditos mediante el Banjército.
- Otorgamiento de becas para los niños.
- Seguro de retiro y pago por servicios brindados.
- Compensación en caso de muerte de algún familiar o del enlistado.
- Posibilidad de conocer muchos países y también recorrer la República Mexicana entera.
¿Cuál es el sueldo de un marino?
A continuación, te detallaremos los sueldos en pesos mexicanos ($) de los integrantes de la Marina, en función de cada Rango (marzo – 2020):
Marino 14.731,67 |
Cabo
15.704,66 |
Tercer Maestre
16.863,76 |
Segundo Maestre
17.330,47 |
Primer Maestre
17.866,75 |
Teniente de Corbeta 22.727,83 |
Teniente de Fragata
57.169,34 |
Teniente de Navío
34.299,06 |
Capitán de Corbeta
39.107,93 |
Capitán de Fragata 57.169,34
|
Capitán de Navío
75.254,48 |
Contralmirante
86.525,59
|
Vicealmirante
100.017,89 |
Almirante
104.170,33 |
Almirante Inspector y Contralor Gral. 104.654,18
|
Almirante Oficial Mayor 106.905,52 |
Almirante Jefe de Estado Mayor
106.905,52 |
Almirante Subsecretario
107.916,89 |
Almirante Secretario
108.563,81 |
¿Cómo ingresar a la Marina mujeres?
Desde hace mucho tiempo, la incorporación de las mujeres en la Marina ha sido defendida y fomentada desde la perspectiva de la igual de género tanto a nivel Nacional como el internacional; es por esta razón que las femeninas que quieran alistarse para ingresar a esta institución naval, están en todo el derecho de hacerlo.
La respuesta a la interrogante de cómo ingresan a la Marina las mujeres, es sencillo: solo debes cumplir con los mismos requisitos para entrar a la Marina exigidos al género masculino, incluyendo tener el peso ideal y la altura establecida para las féminas y ¡Listo!
Dudas
- ¿Qué altura debo tener si quiero ingresar a la Marina, siendo mujer?
La altura mínima que debes poseer es de 1 metro con 60 centímetros.
- Si tengo tatuajes en mi cuerpo, ¿Podré entrar a la Marina de México?

Sí, siempre y cuando el tatuaje no tenga más de tres (3) centímetros de diámetro y esté hecho desde hace más de un (1) año a la fecha de postulación. Además, éste no debe estar visible, es decir, no debe estar en las manos, cuello, cara, piernas o brazos.
- ¿Las personas que poseen doble nacionalidad (incluyendo la mexicana) pueden postularse?
Sí podrán postularse, pero, solo si la persona renuncia a la nacionalidad extranjera, realizando con anterioridad a la postulación el trámite correspondiente.
- ¿Cuánto duran las carreras de Licenciatura y Técnico Profesional en la Universidad Naval?
Actualmente, existen ocho (8) carreras de Licenciatura disponible y ocho carreras de Técnico Profesional. Las carreras de Licenciatura duran 5 años (excepto la carrera de Licenciatura en Enfermería Naval, que dura 4 años); mientras que las carreras de Técnico Profesional duran 3 años.
¡Esperamos que te haya sido de gran utilidad este artículo sobre los Requisitos para entrar a la Marina! ¡Muchos éxitos!