Para los Mexicanos que tengamos dudas como obtener los requisitos para contrato de agua, aquí serán resueltas.
Seguidamente, explanaremos toda la información relacionada con este tema de interés nacional, con el objetivo de buscar dilucidar todas las dudas al respecto.
Contenidos de la página
¿Cuáles son los requisitos para contrato de agua?
A continuación le mencionaremos cuales son los documentos y lo requisito que debe presentar para obtener el contrato de agua en México tiene que ser entregado en duplicado y en original:
- El convenio de compra y venta tiene que estar certificado por un notario público.
- El certificado del pago del arancel predial, tiene que establecer la fecha vigente como también el número de la vivienda donde se realizara el servicio.
- Deben entregar un informe legalizado para el procedimiento, lo que debe estar con la firma y el timbre del notario público.
- Un informe de la partición que tiene que estar con el dueño legítimo de la vivienda y también con la ubicación de la misma.
- Una certificación legal que establezca la legitimidad de la vivienda sobre la persona que la solicita.
- El certificado de ser la persona elector activo con información y la relación de la vivienda.
- El comprobante de que la vivienda esta legamente frente a las instituciones correspondiente.
- Un informe con la firma del notario que certifique la ubicación de la vivienda, este informe también debe ser firmado por los vecinos y que certifiquen la necesidad del solicitante.
- Como también un informe de la comunidad donde vive.
- Los documentos que el dueño de la vivienda tiene que entregar debe estar visibles como pueden ser:
- La cédula de identidad.
- La licencia de conducir.
- El pasaporte o el carnet de votante activo.
¿Dónde puedo hacer el contrato del agua?
Para poder hacer al contrato de agua se puede realizar en diferentes sitios, en este caso utilizaremos como referencia el municipio de Irapuato, porque en cada estado tiene su mismo servicio de agua
La primera alternativa es la sede que se encuentra ubicada en los reyes en el boulevard No 415 en Irapuato, Guanajuato esta sede abre las puerta al público de lunes a viernes a partir de las 8:30 am y finaliza a la 1:30 pm.
Como está la otra opción mediante los cajeros mecánico que se encuentra en la sede principal de prolongación ubicada en Juan Torres Landa en Irapuato esta abre sus puerta al público de lunes a viernes a partir de las 8: am y finaliza a las 10:00 pm.
Como también está la opción de realizar el depósito a través del vehículo en la misma de sede prolongación esta trabaja también de lunes a viernes a partir de las 8:30 am hasta las 3:00 pm
Por ultimo esta la opción de ingresar al sistema para poder acceder a esta página tiene que estar registrado y debe completar la petición establecida.
¿Cómo solicitar contrato de agua?
Es importante saber que para poder realizar la solicitud se tiene que cumplir con los requisitos para el convenio de agua en México.
El otro requerimiento a seguir es completar la planilla del convenio y esta va depender de la compañía donde se solicite el servicio.
Para realizar la petición del contrato de agua en México como ciudadano natural se tiene que completar los siguientes requerimientos:
- El solicitante debe colocar su nombre y apellido completo y también la fecha de nacimiento.
- También las diferentes maneras de comunicación, como el correo, el número de vivienda o el número propio de la persona.
- Por ultimo facilitar la dirección de la vivienda donde se la va prestar los servicios.
Sin embargo si la que realiza la petición del contrato de agua en México, es una compañía los requerimientos a entregar son los siguientes:
- Deben colocar el nombre de la compañía y su estado social.
- También las diferentes maneras de comunicación, como el correo, el número de la empresa o el número propio del dueño de la misma.
- Por ultimo facilitar la dirección de la compañía donde se la va prestar los servicios.
Si necesita más información le mencionaremos a continuación una pagina web que puede mejorar todas las dudas que tenga.
¿Cuánto cuesta el contrato de agua?
A continuación le mencionaremos cuanto es el precio para la realización del contrato de agua en México, este servicio tiene un monto estable que es de 211.24 pesos mexicanos para los siguientes servicios:
- Para el convenio de servicio de tratamiento del agua.
- El convenio de servicio de descarga del avenamiento.
- Por último el convenio de agua potable.
¿Cómo pagar recibo de agua?
De esta manera le explicaremos los pasos que tiene que seguir para poder pagar el recibo de agua en México a continuación:
- Primeramente debe ingresar al sistema online.
- Una vez entrado a la página tiene que seleccionar la opción que dice “pago de agua en línea”.
- Luego colocar los 16 números de su cuenta bancaria cuando el sistema le muestre pago en línea.
- De esta manera tiene que seleccionar la opción de “consulta de deudas”. El sistema le colocara todo la deuda a pagar, y seguidamente le mostrara la opción de pagar deuda.
- En el momento que seleccione la opción de pagar el sistema le va a dos forma bien sea por cheque o tarjeta de crédito.
- Cuando escoja algunas de las dos opciones, la persona tiene que ingresar la captura del pago finalizado.
- Una vez terminado el proceso el mismo sitio web de Bancomer, la va de nuevo a dirigir a su página web para ingresar todos sus datos personales y cumplir con las instrucciones que le establezca.
Consejos y dudas
Para finalizar le daremos algunos consejos y también le aclaremos algunas de las duda más frecuente realizada por los requisitos para el contrato de agua en México.
¿Qué es y para qué funciona un contrato de agua?
La compañía realiza el acuerdo y establecen las condiciones para prestar los servicios del contrato de agua en el domicilio donde lo soliciten.
En esto termino están todos los servicios de agua como pagos relacionado y en el momentos que se debe hacer.
El convenio de agua se realiza para que las personas que solicitan el servicio estén consciente de cumplir con las normativas y el pago que corresponde para así evitar algún tipo de inconveniente con la empresa que se realizó el contrato.
Gracias por siempre preferirnos. Si por algún motivo desea indagar en algún otro tema relacionado, visita nuestra pagina web oficial
¡ÉXITO CON SU TRÁMITE!