La educación es lo más importante en el desarrollo de una nación, por tal razón no se puede dejar de un lado las normativas de cada municipio y unidad educativo por lo tanto es necesario saber los Requisitos para cambiar un niño de escuela. Incluyendo a los entes gubernamentales que intervienen en el proceso.
Donde se puede destacar que dentro de las leyes de México, un niño tiene derecho a su preparación académica y que su escuela resida cerca de su domicilio. Es la razón de estar informado para no afectar al niño o niña en su aprendizaje.
Contenidos de la página
Requisitos para cambiar un niño de escuela
Antes de cualquier movimiento de un niño en la escuela es necesario el conocer los Requisitos para cambiar un niño de escuela para poder ejecutar cualquier acción que involucre a un pequeño.
Para poder hacer esta diligencia se debe acatar ciertas normativas. Tomando en cuenta que esta diligencia sólo se debe ejecutar siempre y cuando existe un justificativo del cambio, razón que beneficiara para el aprendizaje del niño.
Entre los requisitos para cambiar un niño o niña de la escuela en la cual es activo, se encuentran los siguientes requisitos:
- En original y fotocopia de la constancia del CURP (clave única de registro de población).
- Se debe entregar la original y fotocopia de los boletines de evaluación de los distintos grados de estudiado el niño, dejando constancia del que acaba de finalizar y los otros años anteriores.
- Presentar la original y una fotocopia de la constancia de retiro voluntario del colegio de origen.
Cabe mencionar, que los escritos que se están presentando en original y fotocopias no son solicitados para ejecutar el cambio de escuela; los mismos son requeridos para realizar el registro académico de manera formal.
De la misma manera queda constancia que estas constancias no son obstáculos para formalizar la diligencia en su total ya que los mismos no son de carácter obligatorio.
¿Cómo cambiar a un niño de escuela?
Identificando los requisitos para poder realizar el cambio de un niño a otro colegio es posible la tramitación de la traslación.
Sin dejar atrás que es un elemento relevante por lo cual se debe estar pendiente de cualquier solicitud o requerimiento de cada institución.
Sabiendo que cada institución educativa tiene sus normas y requerimientos para un retiro o un ingreso por el resguardo del menor.
Aunque la tramitación se puede realizar la petición por medio telefónico pero para finalizar se debe asistir de manera presencial, esto depende del municipio.
Paso a paso
Para cumplir con los Requisitos para cambiar un niño de escuela se deben seguir los siguientes pasos:
- Lo primero que se debe hacer es hablar con los directivos del colegio y dar las razones de la situación por el cual se requiere el cambio, de esta manera podrán gestionar la documentación conveniente.
- Después de haber hecho la solicitud de manera formal, se debe asistir al ente gubernamental de educación; presentar en físico, el escrito del cambio de colegio aunado a la carta justificativa del traslado.
- Para finalizar, se debe esperar por el sello y firma del ente gubernamental donde da el visto bueno e internamente hacen el cambio del colegio.
- Esperar el día de la inscripción, donde se deben entregar las constancias otorgadas por el colegio de origen y por el ente gubernamental donde dio el visto bueno.
Se debe tener pendiente que el proceso de retiro y de inscripción de cada municipalidad es diferente por tal motivo es fundamental dirigirse a las diferentes instituciones educativas para gestionar el trámite.
¿Cómo afecta el cambio de escuela a un niño?
Es de relevancia antes de tomar alguna decisión de hacer algún cambio de colegio se busque solución de otra manera ya que todo cambio siempre genera una reacción.
Ya que es quitarle su ambiente y entorno para darle otro que puede ser mejor pero los niños necesitan adecuarse a los cambios porque ellos se reflejan en las emociones y más en el aprendizaje.
Si son momentos de dificultad para poder llevar al niño a la escuela, el no tener como trasladarlo; sea cual sea la razón, es necesario que el viva esas dificultades y las presencie.
Que comience a sentir esa situación como algo que necesita un cambio. Mostrarle la otra posibilidad donde se le indique que será mejor porque ya no necesitan un medio de traslado por lo cercano al domicilio, entre esta posible razón para el cambio.
Para que el proceso de adaptación sea viable y no afecte en el aprendizaje porque se pueden bloquear con el hecho de no ser tomado en cuenta a la hora de decidir. Aunque como padres ya lo decidiste, pero que el niño no lo vea así, que él diga lo que quiere para poder proceder.
De la misma manera se debe ayudar en el proceso de adaptación en la nueva escuela, porque son ellos los que vivirán sus experiencias dentro de la institución. Nuevos compañeros, nueva maestra, no es fácil pero puede ser mucho beneficio si se hace todo con paciencia y con el niño al lado.
¿Hasta cuándo tengo para cambiar a un niño de escuela?
En realidad, no existe un tiempo de límite o las veces que se presente para poder hacer el cambio del niño o niña a otra institución educativa. Lo recomendable es no tener que hacerlo para que no se vea comprometido el menor en el proceso de aprendizaje.
Legalmente no está autorizado el cambio de un niño de un plantel educativo a otro en el transcurso del año escolar; excepto cuando se hay subsistido casos de emergencia o que imposibilita el traslado del menor al colegio por recurso u otro factor de tomar en cuenta.
Hoy en día en la ciudad de México, sólo lo permiten cuando se va a dar inició el periodo escolar, el primer día del mes de octubre, exactamente estos días se pueden dar inicio al proceso de solicitud del cambio de escuela.
En este período, el ente gubernamental habilita la atención del público para gestionar cualquier tramitación de índole educativa.
Preguntas frecuentes
Dentro de este cuadro de información, surgen diferentes dudas y preguntas que el usuario lector necesita para cumplir con los requerimientos y no causar algún inconveniente.
De esta forma se podrá aclarar el procedimiento para gestionar el cambio de colegio:
¿Cuándo se proviene a efectuar el cambio de plantel estudiantil una vez establecido la trasferencia?
Este solo procede una vez que se haya culminado el lapso del año académico para que no exista alguna interrupción en las actividades ya planificadas en el niño o niña.
Sólo y exclusivamente si existe alguna razón que amerite el cambio inmediato para solventar la situación de riesgo o problemática del menor.
Por tal razón es necesario que el representante legal haga una carta justificando las razones de contundencia que tiene para poder solicitar el cambio y le sea aprobado sin obstáculos.
¿Se puede formalizar un cambio de instituto hacia cualquier otro plantel educativo?
Eso no es posible. Sólo se podrá generar un cambio de colegio a otro siempre y cuando ese plantel receptor tenga disponibilidad de matrícula dentro del salón que le corresponde al menor continuar.
Para esto se dirige al ente gubernamental donde dirigen y controlan los cupos por plantel en cada grupo escolar.
Ellos son los que designaran los colegios que le corresponde al niño, incluyendo allí la posibilidad de inscripción, que sea conveniente para el niño que es el único que puede ser afectado.
Por tal razón es necesario ir hablando con el niño o niña, dirigirse al colegio para solicitud de cambio donde ellos no procederán hasta que el ente gubernamental hay otorgado el benéfico.
Desde allí se estudiará las plazas educativas convenientes para el niño y el representante podrá escoger el que le sea más funcional.
¿Cuáles son las recomendaciones para no afectar a mi hijo?
Algunos consejos para que no se vea el proceso afectado, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Incluye al niño en la elección del colegio lo máximo posible, para que el escoja los posibles centro educativos.
- Puntualiza tus ventajas como familia, hasta donde es recomendable la cercanía del plantel del domicilio, si es una entidad pública o si escoges una institución privada, si es una escuela grande o pequeña.
- Socorrerlo para que vea el cambio como una oportunidad de mejora para el.
- Acomodarlo para su primer día en el nuevo colegio, con las materias que verá ese día, decirle como se llama su maestra, arreglar su bulto, el costo de la merienda.
- No dejar que entre sólo al colegio en su primer día, acompañarlo hasta que pueda entrar a su salón, dirigirlo a su nueva maestra, si se puede anotarse en la sociedad de representantes.
- Participa en el cambio, cuando lo veas preguntarle cómo le fue, como se llaman sus amiguitos nuevos y contarle lo que piensas del colegio nuevo.
Esperamos haber aclarado toda incertidumbre
Con respecto al tema de hoy referente sobre:
“ Conoce los Requisitos para cambiar un niño de escuela”
¡¡¡Mucha suerte !!!