Para los mexicanos que tengamos dudas como obtener los Requisitos para abrir un restaurante, aquí serán resueltas.
Seguidamente, explicaremos toda la información relacionada con este tema de interés nacional, con el objetivo de buscar dilucidar todas las dudas al respecto.
Contenidos de la página
Requisitos para abrir un Restaurante en México
Para nadie es un secreto que son muchos los requisitos y el protocolo tanto legal como comercial y operativo que se necesitan cuando se pretende abrir un restaurante.
Pero antes de empezar a mencionar todos ellos, se considera principal tener el deseo de invertir en un negocio para procurar y brindar atención y tiempo de calidad.
Es relevante mencionar, que el éxito de cualquier negocio depende de muchos factores, y el caso de un restaurante no es la excepción.
Será necesario tener un buen concepto, que se haga llamativo a la clientela, una atención de calidad, y por supuesto cumplir con los lineamientos sanitarios exigidos por las autoridades.
Para cumplir con los lineamientos exigidos, es importante tener a la mano los siguientes requisitos:
- Primeramente debemos tener a la mano nuestro permiso de uso de suelo
- Seguidamente presentar, una Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles
- También será necesario que contemos con nuestra Licencia de funcionamiento
- Anuncio exterior
- Es importante que estemos también inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes
- Haber participado en un programa contra incendios que nos prepare por cualquier incidencia.
- Estar al tanto de las medidas de salud y sanidad con que debe cumplir el lugar.
¿Cómo podemos abrir un restaurante en México?
Si deseamos abrir un restaurante, antes debemos tener muy claro el servicio que pretendemos ofrecer y el público al que queremos llegar y atrapar.
También como mencionamos antes, es evidente y muy importante, cumplir con los lineamientos que la ley nos pone como condiciones para poder abrir nuestro negocio.
Otra de las cosas bien importantes cuando se tiedne este tipo de proyecto, es la plantilla de personal.
Nosotros como emprendedores de un negocio propio, tenemos que hacer una lista de todos los cargos y hacer un análisis de la capacidad de todos los aspirantes a ver quién está verdaderamente capacitado pata cada uno de los cargos.
Es decir, tenemos que tener claro, quién puede estar capacitado para la atención al cliente, para la elaboración del menú, para manipular los alimentos, etc.
Al mismo tiempo, resulta prioritario contar con un chef que sea el supervisor y responsable de la calidad de los alimentos, además de ser el brazo principal para procurar el buen servicio.
Por otro lado, como sabemos, la buena atención siempre es un plus para el crecimiento y la buena reputación de cualquier negocio y en este caso no es la excepción.
Por tal motivo, debemos procurar que nuestros trabajadores estén preparados y capacitados para atender a toda la clientela.
Recordemos que nosotros como clientes, siempre recordamos el lugar dónde nos maltrataron, para no volver a ir ni a necesitar de sus servicios.
¿Qué permisos se necesitan para abrir un restaurante?
Son varios los permisos que califican como requisitos para abrir un restaurante en México, entre ellos tenemos:
- Permiso de Uso de suelo
Este permiso es considerado como el acta de nacimiento de un negocio, por lo que también entra en el grupo de los requisitos indispensable para emprender un negocio.
Al mismo tiempo, es importante saber que tiene una vigencia de hasta dos años después de ser emitido, pero con derecho a renovar.
Para tramitar este permiso, es necesario asistir a las instituciones municipales que corresponden a cada localidad.
Este es un permiso cuyo trámite puede tardar aproximadamente cinco días laborables.
Al mismo tiempo en cuanto al costo del trámite, resulta importante resaltar que este va a depender netamente del Estado en el que nos encontremos.
- Certificado de Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles
Lo primero que debemos saber sobre la solicitud de este certificado es que, es completamente gratis.
Para solicitarlo debemos dirigirnos a las cabeceras municipales o a las delegaciones.
Se caracteriza también por ser sumamente fácil y rápido de obtener, puesto que se nos otorga al haber completado la gestión, es decir, que no se lleva más de un día.
- Permiso o Licencia de Funcionamiento
Este es un permiso especial por si tenemos la idea de vender bebidas alcohólicas en nuestro negocio. Es decir, todos los negocios que pretendan vender bebidas alcohólicas deben poseerlos.
Este permiso al contrario del anterior, si tiene un costo, el mismo va a depender del Estado en el que nos encontramos.
En general su costo oscilará entre los 6.000 y 12.000 pesos, y aparte de esto tiene también una vigencia relativamente corta de 3 años.
- El Anuncio exterior
Para tramitar este permiso, debemos informarnos según la localidad donde esté ubicado el establecimiento sobre las limitantes que existen. En algunos lugares están prohibidos los anuncios luminosos y algunos son considerados inmorales.
El tiempo y el costo de este trámite es variable según cada estado, ante la ventanilla única de las delegaciones habilitadas puede ser gestionada.
El anuncio exterior que pongas, será la publicidad de tu restaurante, por lo que es muy importante tomarse muy en serio este trámite.
- La inscripción al Registro Federal de Contribuyentes
Este es uno de los permisos más importantes para la validez legal y el buen funcionamiento del restaurante, por tal motivo es recomendable tramitarlo apenas sea la oficial apertura del negocio.
Aunado a ello en importante también saber que una vez abierto el local, tenemos un chance tope de hasta 30 días para tramitar el permiso del restaurante.
El lugar correcto para solicitarlo es la Secretaría de Hacienda respectiva.
- El Permiso sobre la Seguridad para operar y Certificación sobre Seguridad Estructural.
Este permiso en particular, es mayormente conocidos como programa contra incendios, esto es precisamente porque se encarga de supervisar y avalar que el local posee todas las medidas necesarias contra cualquier posible incendio.
Es obligatoria la presencia de extintores, los carteles señalando las salidas y las luces de emergencia para mayor precaución.
- Los permisos sobre las Medidas de salud
Este es otro de los requisitos más importante cuándo el negocio que pretendemos abrir, es un restaurante.
Por tal motivo, debe mantenerse al día y cumplirse los lineamientos previstos por las entidades sanitarias para el correcto funcionamiento de lugar.
¿Cuánto dinero se necesita para abrir un restaurante?
Todo comerciante sabe que la inversión inicial de cualquier negocio, va a depender de lo que se quiera lograr con él, de hasta dónde se quiera llegar.
Bien se dice que, mientras más nos arriesguemos, más ganamos, lo mismo pasa con la inversión para un restaurante, mientras más grande sea, más serán las ganancias.
Por supuesto, lo ideal es que el presupuesto este ajustado a las posibilidades del emprendedor o inversionista.
Se puede deducir entonces que la inversión en forma general que el presupuesto para una inversión para un restaurante está entre los 100 mil y los 10 millones de pesos.
Por otro lado, también va a depender si lo que se pretende abrir es una sucursal de un restaurante ya reconocido, cado en el cuál, la inversión será un poco más elevada.
En fin, para calcular la inversión inicial se deben identificar los conceptos generales que requerirá el restaurante deseado.
Vídeo
Recomendaciones
- Tenemos que tomar en cuenta la clase restaurante que queremos abrir y el público al que queremos llegar.
- Por otro lado, es importante investigar muy bien el mercado, las preferencias los gustos y tendencias actuales y trabajar en función de eso.
Gracias por siempre preferirnos. Si por algún motivo desea indagar en algún otro tema relacionado, visita nuestra pagina web oficial
¡Gracias por visitarnos!¡ÉXITOS!