Si deseas conocer cómo llenar el formulario 21 SAT para declaración anual de personas morales, estas en el lugar adecuado, tenemos mucha información adicional, así que si te interesa continúa leyendo.
Contenidos de la página
¿Cómo llenar el Formulario 21 SAT?
Para llenar este formulario lo primero que debes tener en consideración es que todos y cada uno de los datos que coloque tienen que ser verdades y completamente respaldados.
Deben tener en cuenta que para hacer este tipo de declaraciones hay fechas límites en el año, la fecha tope es el 31 de marzo de cada año.
Presentación de Declaración Anual de Personas Morales
Si no poseemos ISR a cargo, tenemos que declarar de forma obligatoria, es decir que de forma anual hay que hacer el pago correspondiente, sólo tienes que entrar a la página web del SAT para que puedas hacer dicho pago.
Este es un proceso que se realiza de forma electrónica, por medio de una transferencia, después de que se recibe la transferencia se te envía el recibo de cancelación de las contribuciones federales con sello electrónico digitalizado.
Requisitos
Existen una serie de requisitos que se deben completar al momento de realizar este proceso, estos son:
[su_list icon=”icon: check” icon_color=”#f38323″ indent=”10″]
- Debes tener a la mano el Balance financiero al cierre del proceso fiscal del que se va a declarar.
- Además tienes que tener las Declaraciones y los pagos mensuales, provisionales y los definitivos también.
- Adicional todos los documentos que acrediten estos pagos ISR e IVA.
- Y por último el Estado de resultados.
- el RFC y la e-firma. [/su_list]
Pasos a seguir
Ahora bien para completar el proceso debes seguir los siguientes pasos:
[su_list icon=”icon: check” icon_color=”#f38323″ indent=”10″]
- en primer lugar tienes que Entrar a la página web del SAT.
- Luego debes pasar a Seleccionar donde dice Declaraciones Anuales de personas morales.
- Tienes que tener contigo el RFC, o la contraseña o e-firma.
- Recuerda que tienes que completar todo lo que se te pide ahí.
- Todo lo que declares debe ser correcto.
- Debes esperar a que se te de él número de recibo de la operación.[/su_list]
¿Qué pasa si no hice mi Declaración Anual?
Como te comentamos anteriormente hay una fecha límite para realizar este proceso y esta es el 31 de marzo de cada año, pues si no lo haces esa fecha puedes recibir una multa o sanción por parte del ente encargado.
Toda persona moral debe tener en cuenta que al no ejercer su deber, y realizar la declaración anual, está colaborando con el fisco en la imposición de una multa o sanción por parte de este.
Preguntas frecuentes
1.- ¿Es cierto que al realizar la Declaración Anual para personas morales, hay información que se encuentra precargada?
No, esto es completamente falso ningún tipo de información queda plasmada en el sistema.
3.- ¿La aportación de un socio es considerado como un ingreso para una empresa establecida?
No, es considerado más bien como un aumento de fondos.
Este es un proceso completamente sencillo, sin embargo es importante que se mantengan las normas establecidas para el correcto llenado, te recomendamos que lo hagas en un lugar donde tengas buena conexión a internet.
Es importante que tengas a la mano todos los requisitos que se te solicitan en la parte superior, para que se te termine el tiempo y tengas que comenzar de nuevo, pero lo más importante con respecto a esto es hacerlo en el tiempo estipulado.
Puesto que de lo contrario puedes recibir infinidad de multas, que suelen ser bastante costosas, y para librarte de ellas tendrás que pagar la multa más la deuda que ya tienes.
¡ suerte !