Descubre los Requisitos para Donar Sangre en México

Donar sangre es uno de los actos más generosos del ser humano, ya que, la sangre en sí es uno de los líquidos más importantes e imprescindibles para la vida y a la vez, es uno de los más difíciles de tener acceso; por lo que, si quieres sumarte a la donación de sangre voluntaria, tienes que conocer primero los Requisitos para Donar Sangre en el territorio mexicano.

Además, te informaremos acerca de quiénes sí y quienes no pueden donar sangre; qué debes hacer antes y después de la donación y por último, romperemos algunos mitos y te mostramos las realidades de este proceso que puede llegar a salvar muchas vidas.

Requisitos para Donar Sangre en México

Requisitos para Donar Sangre en MéxicoLa sangre es uno de los tejidos vivos más importantes del cuerpo, ya que este contiene los elementos esenciales para mantener en funcionamiento a todos y cada uno de nuestros órganos, al llevarles oxígeno a éstos mediante las arterias y venas.

Muchos pacientes necesitan de este vital líquido minuto a minuto, en los diferentes centros asistenciales de todo el mundo, y México no es la excepción; por esta razón, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) promulgó el día 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre, para concientizar a la población acerca de la importancia de salvar vidas haciendo una donación altruista.

Actualmente, en México la población donante de sangre altruista es muy bajo: apenas del 5% del total. Sin embargo, este porcentaje se tiene previsto que incremente, al aumentar las campañas de información, eliminar mitos y tabúes, y lo más importante, crear una cultura de donación voluntaria a través de políticas públicas.

Es cierto que no todas las personas pueden donar sangre, pues existen algunas limitaciones, por ello, empezaremos contándote cuáles son los mínimos Requisitos para Donar Sangre:

  • Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.
  • Poseer un peso de 50 kilogramos o más.
  • Exhibir su identificación vigente con fotografía, como Cédula Profesional, Pasaporte, IFE, Licencia de Conducir, Cartilla de Salud, etc.
  • Estar en excelente estado de salud, sin haber tenido en las últimas dos semanas algún cuadro infeccioso, como gripe, tos o
  • No haber tomado ninguna medicación con antibióticos o con aspirina en la última semana.
  • No haber consumido ningún tipo de bebida alcohólica en los últimos tres días previos a la donación.

Es importante señalar que, las mujeres que tengan la menstruación, al igual que las personas que padecen de presión arterial alta (pero que están controlados), pueden donar sangre solo si el médico del Banco de Sangre los valore previamente.

¿A dónde acudir si quiero donar sangre?

A dónde acudir si quiero donar sangreEl lugar oficial donde se debe acudir a donar sangre es a un Banco de Sangre, el cual es un establecimiento que cuenta con todos los requerimientos necesarios para la extracción, procesamiento y almacenamiento de la sangre y sus diferentes compuestos.

En México, existen Bancos de Sangre públicos y también los hay privados, cada uno de los cuales se encuentran administrados por la Institución o Centro Médico de origen; existiendo un total de 556 Bancos de Sangre a lo largo y ancho del territorio nacional (1 por cada 225.000 habitantes).

Por ejemplo, los Bancos de Sangre del sector privado (clínicas, etc.) representan el 47% del total en México, mientras que en sector público es del 25%, los de Seguridad Social es del 26%, Militar/Policías es del 1% y por último, la Cruz Roja es del 1%.

Lista de Bancos de Sangre

A continuación te compartimos algunos Bancos de Sangre:

¿Cuando no se puede donar?

Existen normas mundiales importantísimas que se deben cumplir antes de donar sangre, las cuales, de no cumplirlas, definitivamente no se podrá llevar a cabo el procedimiento de donación.

El donante NO podrá donar sangre, si:

¿Cuando no se puede donar?

  • Ha mantenido relaciones sexuales ocasionales con varias personas sin protección.
  • Ha tenido relaciones homosexuales.
  • Se ha drogado.
  • Estás embarazada o lactando.
  • Ha tenido relaciones sexuales con prostitutas o personas desconocidas.
  • Ha sido operado en los últimos seis (6) meses.
  • Se ha vacunado contra la Rubéola, Influenza, Tétanos o Sarampión en los últimos 30 días.
  • Se ha vacunado contra la Rabia o la Hepatitis B en el último año.
  • Padeces de enfermedades cardíacas.
  • Padeces de alguna enfermedad pulmonar como bronquitis, tuberculosis, asma bronquial, etc.
  • Has padecido de algún accidente cardiovascular (ACV).
  • Te has sometido a algún procedimiento dental en las últimas 72 horas.
  • Tienes cáncer, trastornos de coagulación o anemia.
  • Tienes alguna enfermedad renal, diabetes o úlcera gastroduodenal.
  • Padeces de SIDA o has tenido relaciones sexuales con alguna persona que la padezca.
  • Ha tenido hepatitis de cualquier tipo después de los 10 años de edad.
  • Se ha sometido a algún procedimiento invasivo parto, cesárea, aborto, cirugía, etc., en los en los últimos 6 meses.

Mitos y realidades

Existen muchos mitos en torno al tema de donar sangre, los mismos, han sido los responsables de que muchas personas en el mundo se sientan inseguras o con miedos de realizar este noble procedimiento.

Por esta razón, a continuación te mencionamos algunos de los mitos más sonados y algunas de las realidades más importantes que debes saber, para que seas multiplicador de esta información y seamos muchos más los donadores voluntarios en este país.

  • Si tengo tatuajes y piercings, no podré donar sangre
Mitos y realidades

MITO, pues, se sabe que puedes donar sangre si te has realizado tatuajes o piercings hace más de un año. Recuerda quitarte los piercings al menos 72 horas antes del día de la donación.

  • Con la donación de mi sangre puedo beneficiar hasta cuatro personas distintas

REALIDAD, puesto que, de 450 ml de sangre (que es lo recomendable donar) se puede extraer cuatro (4) compuestos principales: plasma, concentrados plaquetarios, concentrados eritrocitario y crioprecipitados; los cuales pueden salvar la vida de cuatro personas distintas.

  • Necesitaré muchos días para reponer la cantidad de sangre donada

MITO, ya que, solo tu organismo necesitará de 24 horas para reponer el volumen sanguíneo, eso sí, ¡Debes seguir las recomendaciones de qué hacer después de la donación!

  • Los hombres pueden donar sangre cada tres meses, pero las mujeres cada cuatro meses
Los hombres pueden donar sangre cada tres meses, pero las mujeres cada cuatro meses

REALIDAD, pues esto tiene que ver con la pérdida de glóbulos rojos que normalmente se efectúa durante la menstruación.

  • Mi orientación sexual es impedimento para donar sangre

MITO, ya que esto no es un factor discriminante para poder donar sangre. Lo que realmente representa un riesgo es que la persona tenga conductas o prácticas inapropiadas, por ejemplo: tener múltiples parejas, mantener relaciones sexuales sin protección, etc.

¿Qué hacer antes y después de donar sangre?

El proceso de donar sangre, es un procedimiento un tanto sensible que requiere de una preparación previa, la cual incluye seguir algunas instrucciones, para que los valores sanguíneos y físicos que realizan antes de la donación estén dentro del estándar normal.

También, es necesario que sepas que el factor estrés juega un papel negativo en el proceso, por lo que te informamos que debes tener tiempo disponible y estar lo más tranquilo posible: antes y durante el proceso ¡Nada de ajetreos, ni llegar en bicicleta o motocicleta el día de la donación!

Ahora bien, te enlistaremos a continuación lo que debes hacer antes y después de donar sangre, para que de esta manera el procedimiento sea un éxito y puedan beneficiarse ambas partes: tú como donador y el paciente al recibir una sangre de calidad.

Primero, procederán a hacer una entrevista y luego evaluarán algunos factores corporales importantes como: presión arterial, peso, talla y temperatura; también evaluarán tu sangre para determinar si estás anémico, cuál es tu nivel de glicemia y de grasa.

  • ANTES DE DONAR SANGRE
    • No consumir ningún tipo de lácteos, huevos ni grasas 24 horas antes de la donación.
    • Haber descansado más de seis (6) horas.
    • Tener máximo 8 horas de ayuno.
    • Presentarse aseado, con ropa holgada y zapatos cómodos.
    • Es recomendable ingerir medio litro de jugo de fruta azucarado antes de la donación (a veces, proporcionado por el mismo Banco de Sangre).

Qué hacer antes y después de donar sangre

  • DESPUÉS DE DONAR SANGRE
    • Estar en la sala de donación al menos 30 minutos más luego de la donación en estado de reposo.
    • Tomar un desayuno completo y tomar abundantes líquidos.
    • Evitar tomar bebidas alcoholices o fumar por 24 horas.
    • No realizar actividad física o ejercicios por 36 horas.
    • Evitar inclinarte, subir o bajar escaleras, mejor usa ascensor.
    • Estar atento ante cualquier cambio de color u otra reacción extraña en el sitio de punción. De ser así, notifícalo al Banco de Sangre.

El tema de este año 2020 es: “La sangre segura salva vidas” Así que ¡Hagámoslo!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Donar Sangre te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Bautizo

Certificado de Bautizo

Aun no te has enterado de lo que tienes hacer para obtener el Certificado de Bautizo en México, en este…

Requisitos para ser Aval

Requisitos para ser Aval

Los préstamos bancarios son una gran modalidad llevada cabo hoy en día, existen dentro de ello varios perfiles que son…