¿Cómo saber si tengo multas de tránsito?

Las multas de tránsito pueden resultar ser un mal necesario, ya que gracias a estas se evitan posibles inconvenientes y/o accidentes viales, otorgando así la paz en la integridad de los conductores y/o terceros. Sin embargo, en ocasiones podemos preguntarnos ¿cómo saber si tengo multas de tránsito?

Cómo saber si tengo multas de tránsitoQuédate con nosotros y te informarás acerca de cómo realizar una consulta para averiguar posibles multas, como también el correspondiente pago. Además, conocerás el tiempo aproximado para el pago de una multa o infracción y en dónde realizarlo.

¿Cómo estar al tanto de mis multas de tránsito?

Primeramente, es preciso destacar que una multa de tránsito sucede por diferentes razones. No obstante, las consideradas más graves son aquellas que comprometen la vida del infractor o de terceros involucrados; como por ejemplo:

  • Excedente de velocidad.
  • Conducción imprudente.
  • Conducción bajo efectos de alcohol o sustancias estupefacientes.

Adicionalmente, las multas por tránsito también podrían involucrar algún tipo de transgresión a la normativa que previamente ha sido establecida; sin necesidad de llegar a comprometer la integridad del infractor o de terceras personas, como por ejemplo:

Cómo estar al tanto de mis multas de tránsito

  • Uso de dispositivos que podrían distraer al conductor, como teléfonos.
  • No usar el cinturón de seguridad.
  • Invadir el carril de ciclistas o del metrobus.
  • No respetar el semáforo.
  • Traslado de niños en el asiento delantero.
  • Conducir en contra del sentido vial.
  • Realizar vueltas prohibidas en sentido contrario.

Si en tu caso estás al corriente de que posiblemente hayas ejecutado alguna de las infracciones ya mencionadas; te explicaremos de manera breve y sencilla acerca de cómo puedes realizar la consulta acerca del costo de la multa.

Consulta

Una vez sabiendo lo anteriormente mencionado nos preguntamos ¿cómo puedo saber si tengo multas de tránsito? Pues la respuesta es muy sencilla, ya que tan sólo debes dirigirte al portal web de la Secretaría de Movilidad haciendo clic en el siguiente enlace. Mediante esta página, realizar la consulta correspondiente para informarte acerca de si tienes alguna multa o no.consulta para saber si tengo multas de tránsito

Con ayuda de esta página web, tan sólo tendrás que ingresar el número de placa de tu automóvil en el recuadro correspondiente. Además, este portal web se encuentra habilitado para consultas de cada vehículo dentro del territorio mexicano.

¿Cómo realizar el pago?

Justo después de saber cómo realizar una consulta para una multa de tránsito, es momento de hacer el debido pago para evitar posibles inconvenientes legales en el futuro. Para esto, la Secretaría de Finanzas pone a la orden diversos lugares y maneras para poder llevar a cabo el pago correspondiente.

De esta manera, tienes la posibilidad de estar al día con las posibles multas de tránsito que podrías tener. Los sitios disponibles para efectuar los pagos son los siguientes:

  • Entidades bancarias.
  • Tiendas de conveniencia.
  • Tiendas departamentales.

Adicionalmente, existen alternativas para quienes no cuentan con el tiempo requerido para salir de casa; para esto, tan sólo se necesita la App de Tesorería CDMX, la cual se puede descargar en un smartphone.

¿Cuánto tarda efectuar el pago de una multa?

Luego de haber hecho el pago correspondiente de las multas de tránsito pendientes y te encuentres al día; al sistema tan sólo le tomará aproximadamente unas 48 horas para que indique que el pago ha sido realizado con éxito. Recuerda, que puedes efectuar la consulta mediante la página online de la Secretaría de Administración Financiera, dando clic al siguiente enlace.Cuánto tiempo se tarda en pasar el pago de una multa

¿Qué sucede si no pago?

De acuerdo con la información otorgada por la Secretaría de Seguridad, en caso de no cumplir con la obligación que requiere el pago de multas; existe la posibilidad de que se te impidan realizar una serie de procedimientos vehiculares, como por ejemplo:

Qué sucede si no pago

  • Baja/alta del automóvil en el padrón vehicular.
  • Procedimiento de verificación.
  • Proceso de actualización de datos en el padrón vehicular.
  • Renovación de licencia o re-expedición de la misma.
  • Cambio de propietario.

Adicionalmente, es preciso mencionar que como infractor posees un período de tiempo de 30 días para efectuar el pago y contar con la atribución a un descuento de hasta el 50% del monto; los cuales se cuentan a partir de la emisión de dicha multa. De igual manera, puedes optar por hasta un 80% de descuento del monto de la multa si realizas el pago en un lapso de tiempo menor a 10 días.

Preguntas frecuentes

Para finalizar, te indicamos a continuación algunos datos importantes que debes tomar en cuenta con respeto a lo mencionado en este artículo:

  • ¿Para qué sirve una multa?

El objetivo principal de una multa es el llevar a cabo una sanción ante los incumplimientos en el tránsito automovilístico dentro del reglamento previamente establecido. De esta manera, se puede conseguir una mayor seguridad vial tanto para el conductor como para los terceros involucrados o no.

  • ¿Qué requisito necesito para consultar mis multas?

Como ya te hemos mencionado anteriormente, tan sólo se requiere del número de placa vehicular para llevar a cabo el proceso de consulta.

  • ¿Quién o quienes pueden emitir una multa?

Tomando en cuenta la información otorgada por la Secretaría de Seguridad Pública; sólo los funcionarios autorizados y uniformados portadores de la insignia Autorizados para infraccionar, tienen el derecho de realizar la emisión de multas y/o infracciones.

En caso de que algún otro elemento intente aplicarte una infracción, debes realizar un reporte correspondiente ante la dependencia Mexicana.

Esperamos que gracias a este artículo sepas todo lo referente a tus multas de tránsito. ¡Feliz día!


Si te ha gustado este artículo sobre los Como saber si tengo multas te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Planilla de sueldos

Planilla de sueldos

Si deseas conocer cómo realizar la planilla de sueldos en tú empresa estás en el lugar adecuado acá te mostraremos…

Requisitos para entrar al INBA

Requisitos para entrar al INBA

La organización de la República Mexicana, encargada de la promoción y difusión de las actividades artísticas además de coordinar la formación…

Certificado Prenupcial

Certificado Prenupcial

Contraer nupcias es una de las decisiones más importantes que todas las personas toman en algún momento de su vida,…

Estado de Cuenta Banorte

Estado de Cuenta Banorte

En México Banorte, está dentro de las cuatro entidades bancarias con más solidez en el mercado monetario. Está en funcionamiento…