Todo ciudadano de una nación, toma con mucho interés la manera de Como saber si tengo Antecedentes Penales. Porque es un requisito fundamental para conseguir trabajo en México o en caso que desee emigrar a otras tierras extranjeras. Por tal motivo nos preocupamos por tu preocupación, sigue nuestro artículo donde se detallara las consecuencias de poseer un historial penal, como eliminar y las sancione son por tiempo.
Contenidos de la página
¿Cómo saber si tengo Antecedentes Penales?
Es una necesidad para una persona no tener antecedentes penales, porque es una constancia de presentación donde se encuentre; Como saber si tengo Antecedentes Penales, es una necesidad
Cuando un ser tiene historial penal se le corta las posibilidades de crecer en la sociedad y avanzar como persona. Para poder verificar y obtener noticia con respecto a los antecedentes, la ley determina:
A través de la secretaria de resguardo y seguridad al ciudadano, aunado al ente dependiente descentralizado de suspicacia y reconciliación social, notifica según el reglamento número veinte siete (27).
Señala que la constancia de los historiales penales será facilitada exclusivamente cuando se cumpla las siguientes condiciones:
- Cuando entes judiciales requieran la constancia de los antecedentes
- En el caso de que se requiera, para dar seguimiento a los deberes y derechos que son establecidos legalmente.
- En el momento que una persona vaya a ocupar un puesto de compromiso público o a una entidad de la nación.
- En el momento que una embajada o consulado lo requiera
¿Qué hacer después?
Cuando esto se presente se necesita una petición basada y avalada por los entes gerenciales, judiciales donde afecta al resguardo privado y público entre otros.
Asimismo, como otro ente que necesite para poder verificar los requerimientos cumplidos legalmente en lo que refiere a los antecedentes penales.
De esta manera se pueden agilizar las gestiones y trámites, haciendo la solicitud por medio del portal web o a la dirección electrónica [email protected] del cuarto reglamento nacional de cumplimiento penal.
¿Qué son los Antecedentes Penales?
Los antecedentes penales son aquellos escritos donde se hace de manera oficial, a un ciudadano que haya sido sancionado a través de un dictamen fiel o sea por un crimen.
Todas las naciones del mundo, solicitan el récord de antecedentes penales para poder darles ingreso a su nación y constatar que esa persona no este huyendo por algún delito.
Investigando en todo momento hacia todo auspicio la probabilidad de requerir el expediente de demanda.
Esto siempre que la parte acusada, no haya metido en el tiempo el trámite aludido delante al dictamen por medio del cual fue sentenciado.
De la misma manera que el dictamen judicial en tercera y segunda instancia se haya pronunciado como culpable del caso.
En las naciones del mundo existen normas y reglamentos para los antecedentes penales. Las mismas tienen control y funcionamiento por medio de la constitución del País donde haya ocurrido el hecho delictivo.
En la ciudad de México
La constancia de antecedentes penales judiciales es conferida por la policía y de vital referencia para verificar la repetición de hechos.
Esto es estudiado por claves y datos que se puede verificar de esta manera: Penal del Distrito Federal, clave veinte (20). Habitualidad, digito veintiuno (21). Certificación ley, 52
En el momento de ser reincidente, se le agregará la ordenanza de uno (1) hasta dos tercios (2/3) de su pena que será dictada por un magistrado de la justicia. Particularmente, en la que haya sido sancionado por última vez.
En este caso de repetición por la misma violación, se le sumará desde los dos tercios (2/3) hasta el tiempo de la sanción, dictado en el artículo sesenta y cinco (65) del código penal del Distrito Federal de México.
El artículo sesenta y seis (66) refiere, toda aquella persona culpable o delincuente reincidente, no puede recibir menos que la que tendrá que efectuar por ser simple reincidente.
¿Cómo se eliminan los antecedentes penales en México?
Para poder eliminar o quitar los historiales penales se debe pensar en seguir los requerimientos, siendo de esta manera lo más importante; que el procesado no haya cometido otra violación en las condiciones que señala la ley.
Antes de reconocer las exigencias para quitar los historiales penales, se señalará el tipo y el periodo de la sentencia una vez que la haya informado un magistrado de la justicia.
Lo primero que se debe hacer referencia es la lectura del dictamen e identificar el lapso de retención o prisión, haciendo referencia a si son años o meses.
Puede referirse a meses de sanción monetaria o meses de detección del permiso de conducir entre otras referencias. Después de esto se puede tener presente el tiempo que se llevará para anular los antecedentes penales.
Al ya saber lo ocurrido y decisión del juez; el saber de la condena es necesario recurrir al artículo ciento treinta y seis (136) del código penal DF.
Para corroborar el tiempo de distancia que debe existir de una sanción a otra para que no existan dificultades para anular estos historiales penales.
Para el artículo 136 del código penal D.F, refiere:
Este artículo señala que la distancia entre las sanciones, multas o delitos deben ser los siguientes:
- Para los casos leves, un lapso de seis (6) meses
- Cuando la pena de pequeña gravedad, dos (2) años con la medida que no se delante de doce (12) meses y las destinadas por lesiones sin prudencia.
- Por el tiempo de tres (3) años para el resto de los casos menos las graves; cuando pasan de doce (12) meses y no llegan a ser de gravedad.
- Para aquellas situaciones de sanción grave, con un tiempo de cinco (5) años.
El código penal DF, se reformó los plazos para anular los historiales penales las cuales se ampliaron en ciertas situaciones.
Lapso de ampliación
Hoy en día estos lapsos de ampliación son los siguientes:
- En cuanto a las sanciones leves, por seis (6) meses
- Cuando la pena de pequeña gravedad, dos (2) años con la medida que no se delante de doce (12) meses y las destinadas por lesiones sin prudencia.
- Por el tiempo de tres (3) años para el resto de los casos menos las graves; cuando sean igual o mayor de tres (3) años, le corresponderá un periodo de cinco (5) años.
- Para aquellas situaciones de sanción grave, con un tiempo de diez (10) años.
Cómo obtener los antecedentes penales en línea
Para poder adquirir este tipo de certificado por medio de la vía web, se puede detallar de la siguiente manera:
- Entrar al portal web de la comandancia de la policía.
- Dar clic a la opción lazos de interés
- Seleccionar la alternativa de antecedentes penales judiciales
- Consecutivamente, aparecerá la alternativa de aceptar o cancelar: Debes escoger aceptar las condiciones generales para el uso de línea web
- Se debe colocar los dígitos de la cédula de ciudadanía, haciendo referencia si es de nacionalidad mexicana o extranjero.
- Introducir la clave de resguardo, dar clic a buscar.
- Aparecerá en la pantalla el informe o constancia de antecedentes penales judiciales donde se puede detallar minuciosamente.
- Se le da aceptar al visto de la planilla y se enviara al correo electrónico para luego de setenta y dos (72) horas llegará el mensaje del certificado
- Al llegar el correo está listo para luego imprimirlo.
¿Qué pasa por tener antecedentes penales?
El tener un historial penal refiere la presencia de un delito, crimen o sanción y no solamente tener esa pena que condiciona la libertad; esto refiere que esa sanción o delito no se eliminará del historial penal. Quedará un registro policial presente.
Esto quiere decir, que pierde la oportunidad que se pueda presentar en el ámbito laboral, político, económico y de vida específicamente.
De acuerdo a las medidas que ha implementado el código penal del DF cuando existe un historial de penales, son las siguientes:
- Toda aquella persona que haya obedecido la carga penal, tiene el beneficio por el ministerio de justicia un escrito, donde haga referencia de término de la sanción o pena, avalado por un magistrado de la justicia.
- Cumplir cada uno de los requerimientos para recibir el beneficio en el lapso de la condena.
- Los historiales de pena, dentro del registro central de penas y condena no será visto públicamente para evitar la manipulación del documento, sólo personal autorizado puede tener acceso.
- Tener presente el tiempo de la pena, ya que ese tiempo es el que se tomara para el conteo desde el día posterior en la cual se remita la sanción.
Recomendaciones
Cuando se solicite la constancia de antecedentes penales, en el momento de requerir la presencia en el ente gubernamental encargado del DF; es necesario confirmar la asistencia, cita, dirección porque la atención es limitada.
Solo existe atención al público de lunes a viernes de 10:00 am hasta las 02:00 pm. Los días sábado para casos de operativos en distintas provincia, que se encuentre en espera por alguna razón de tiempo.
Vídeo
Por medio de este vídeo, podrás tener presente lo que refiere un antecedente penal; por el cual se debe prestar mucha atención.
Esperamos haber aclarado toda incertidumbre
Con respecto al tema de hoy referente sobre:
“¿Cómo saber si tengo Antecedentes Penales?”
Mucha suerte ¡¡¡