¿Cómo saber si estoy afiliado a un Partido Político?

Hoy en día en la ciudad de México puede obtener la información de Cómo saber si estoy afiliado a un Partido Político. Es sencillo el proceso ya que el mundo de la tecnología agiliza y facilita la diligencia en cualquier lugar del mundo.

Por medio de este artículo podrás tener un asesoramiento verás y recomendaciones para poder tener claro toda dudas que se puedan presentar durante la diligencia.

Cómo saber si estoy afiliado a un Partido Político

Cabe señalar que hoy en día se está haciendo uso de un instrumento como estrategia, que se puede manejar a través del portal web; todo aquel que está registrado en la base de dato electoral y así poder conocer el Cómo saber si estoy afiliado a un Partido Político.

El I.N.E (instituto nacional electoral) de México, posee este instrumento analógico que se aplica de manera gratuita para que sus ciudadanos puedan verificar o contactar.

Si la persona se encuentra registrada en una tolda política sin que lo haya hecho el mismo. Donde se presenta de manera ilegal; ya que el artículo tercero de la ley de partidos políticos lo determina así.

Como saber si estoy afiliado a un Partido Político

Apareces afiliado sin tu aprobación

Cada ciudadano tiene la potestad de inscribirse o no en una tolda política si así lo desea, pero nadie puede registrar a otro  ni si quiera con autorización. Este acto se realiza presencial.

De suceder que te encuentres registrado en un partido político sin que lo supieses, tienes el derecho de formalizar la denuncia ante el organismo del INE (instituto nacional electoral).

Pero debes estar claro si se encuentra registrado de manera involuntaria en una tolda política de tu municipio, la denuncia se sebe dirigir al ente público de tu municipio de la entidad federal.

Justamente, en la unidad técnica de lo contencioso del INE; llevar el formato que se debe imprimir directo del portal web del INE.

Cuando el caso sucedió  a una tendencia política de la municipalidad, la denuncia  se debe presentar en los entes electorales donde ocurrieron los hechos.

Verificar  en la base del estado, distrito o provincia que te incluyo en esa data.

Para el año 2019, uno de los partidos políticos que presento infinitas denuncias por este hecho fue el PRI (partido revolucionario institucional). Donde ciento treinta y cinco (135) denunciaron no haberse registrado en ese partido político.

Partidos políticos con denuncias

PRI         (partido revolucionario institucional)                      :              135

PRD       (partido de la revolución democrática)                   :              422

PVEM    (partido verde ecologista de México)                      :              98

MC         (movimiento ciudadano)                                           :              35

PAN       (partido acción nacional)                                          :              28

PES        (Tolda encuentro social)                                             :              27

Morena (movimiento regeneración nacional)                      :              24

PANAL (tolda nueva alianza)                                                    :              24

PT          (partido del trabajo)                                                    :              20

 

Paso a paso

Para poder comprobar si la persona está registrada en un partido político, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página web del INE http://actores-politicos.ine.mx
  • Tener presente el código del elector
  • Cuando ingrese al portal se debe con el código, quedando en la parte frontal de la máquina la opción constancia electoral
  • Al entrar al espacio, debes escoger una tolda política
  • Al escoger el partido, se solicita la identificación de la municipalidad y estado desde donde hace la consulta.
  • Después  de ingresar los datos, se visualizará un listado donde aparecen todos los inscritos en ese partido seleccionado.
  • Debes chequear así con cada uno de los partidos.

Padrón de Afiliados INE

Todas las toldas políticas de la nación mexicana, están en la obligación de resguardar la data de sus inscritos que han solicitado pertenecer a su partido.

Siempre y cuando se encuentren regidos a las leyes vigentes. Por lo tanto esto quiere decir:

En las entidades federales:              Un estimado  por lo menos de   3.000.

Distritos electorales uninominales:   Un próximo por lo menos          200.

Aproximado del 0.26% del censo  electoral federal, donde han utilizado en cierta votación central ejecutada de modo adyacente en el inicio.

Afiliados validos                   

Partido Político       0.26%=   226,837 TOTAL                       HOMBRES                   MUJERES

Partido Acción Nacional                   378,838                       186,548                       192,29

Partido Revolucionario Institucional           6,368,763                   2,746,078                    3,622,685

Partido de la Revolución Democrática 5,254,778               1,950,286                    3,304,492

Partido del Trabajo                                513,315                     202,136                      311,179

Partido Verde Ecologista de México                  308,224                     118,388                      189,836

Movimiento Ciudadano                          468,946                      208,179                     260,767

Morena                                                     319,449                      167,071                   152,378

Encuentro Social                                         244,388                      95,058                     149,33

México, para este año dos mil veinte (2020) ha proyectado. Dar el impulso para ampliar la causa de comprobación de la data nuevamente. Porque este proceso se tiene pendiente y para ejecución cada tres (3) años.

Para dar la garantía a toda tolda política sean responsables con los requerimientos para la inscripción; de esta forma agilizar todo el proceso de elecciones centrales.

 

 

Nueva Herramienta del INE para consultas

I.N.E (instituto nacional electoral) brinda a todos los ciudadanos por medio de su portal web del Scev (sistema de consulta de estadísticas vitales) las constancias referentes a la información estadística.

De la misma manera ofrece la data de nacidos, actas de fallecidos, nupcias, fallecidos y separación y cualquier otra referencia que se solicite por medio de los datos solicitados.

La ONU describe las investigaciones trascendentales que se guardan con la encuesta en cuanto a lo que se refiere a los alumbramientos vivos, defunciones fetales.

Asimismo, la protección, disolución, casorio, legalización, dogmas, aboliciones y dispersiones; todo lo que tenga relación desde el nacimiento hasta el fallecimiento.

Esta información nace de un grupo de ciudadanos, invitan a una identificación en cuanto a los aumentos y tipos de vidas por el cual puede estar viviendo o vivieron.

Otras herramientas

Scev (sistema de consulta de estadísticas vitales) es una app que nació con bases tecnológico de cubos Olap. Fundamentos de información multidimensional.

A través de esta estrategia se puede examinar, dependiendo del tiempo de cada movimiento; los datos estadísticos crecen dependiendo de la realidad vital como las separaciones, muertes, nupcias, entre otros datos más.

El Scev tiene como meta lo siguiente:

  • Fundar preguntas interactivas.
  • Constituir cadenas de variables, atrayentes para todos los ciudadanos mexicanos, y conforme a sus realidades.
  • Referir con la eventualidad de ejecutar preguntas fundadas en dividas inventarios; las mismas se contengan en otras divulgación bien sea folleto o vía electrónica.

¿Cómo darme de baja de un Partido Político?

Para poder retirar la inscripción en un partido político, se debe rellenar el siguiente formulario para la entrega:

Formularia de baja del censo electoral de un partido.

Ciudad, día, mes y año de la solicitud.

Dirigida al ciudadano:

Director ejecutivo de franquicias y toldas estatales

En sus manos.

IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA,  con el código de elector que debe estar sobre los dieciocho (18) números; identificar la dirección donde pueda recibir y escuchar las noticias, se debe señalar: Código postal, identidad federal, municipalidad – ayuntamiento,. Provincia, avenida o calle, número de la calle.

Decir lo siguiente: Es mi voluntad, por medio de esta comunicación desee formalmente retirarme del censo de inscritos del partido político, ESCRIBIR EL NOMBRE COMPLETO DE LA TOLDA POLÍTICA, por interese propios y a convenir.

Continuar: De esta misma  forma le solicito se eliminado, todo dato que estén señalados con mis datos personales de la persona que escribe y es parte; donde tenía la finalidad ante la inscripción de esta tolda política.

 

_______________________________________

Rúbrica autógrafa del  elector (A)

NOTA:

Después de hacer  válido el documento con la firma, se debe anexar  una fotocopia leíble del recibo de elección; del o la persona que coloca su firma en el formulario de petición de la baja del censo de registro del partido político al que menciona anteriormente.

Es de suma relevancia que para retirar  la afiliación del censo, del registro puede ser gestionado es fundamental escribir toda la información que se requiera con la escritura leíble, en caso contrario no se distinga las gráficas no podrá procesar la solicitud al tema.

Dudas

Es necesario culminar aclarando todas las preguntas que aún están pendientes por responder:

¿Qué son las toldas políticas?

En el momento que se menciona toldas políticas, se está haciendo referencia a un partido político, lo mismo que referirse a una identificación pública teniendo como objetivo y trabajo el simbolizar en el área política.

Simbolizar en el área política a todos sus aspirantes guiados en las distintas necesidades de la comunidad.

Donde estos aspirantes o integrantes esperan ser partícipe de una elección o votación política.

Función de las toldas políticas

Entre la ocupación principal, las toldas políticas deben constituir y poder negociar los acuerdos  públicos  de las distintas  divisiones; de la misma manera ayudan como intermediario entre la comunidad y el régimen político.

¿Qué es un sistema electoral?

Se puede hacer referencia de un sistema electoral cuando se permite el derecho que todas las personas,  personas que se encuentran residenciados en democracia para poder poseer un procedimiento electoral.

Por lo general,  y todo lo que involucre con las reglas del procedimiento electoral. Este procedimiento electoral involucra desde el instante que se inicie el sufragio hasta que se culmine el procedimiento electoral del mismo.

Esperamos haber aclarado toda incertidumbre

Con respecto al tema de hoy referente sobre:

“Cómo saber si estoy afiliado a un Partido Político”

Mucha suerte ¡¡¡


Si te ha gustado este artículo sobre los Como saber si estoy afiliado a un Partido Político te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Residencia

Certificado de Residencia

Buscar con desesperación como obtener el Certificado de Residencia Fiscal en Ciudad de México ¡Acabas de encontrar el portal perfecto para…

Formulario eTA Canadá

Formulario eTA Canadá

Si necesitas conocer cómo completar el formulario eTA en Canadá estas en el lugar adecuado, acá te mostraremos como hacerlo…

Requisitos para importar a México

Requisitos para importar a México

Si deseas realizar una importación, entonces se recomienda segur leyendo este artículo donde se explica los documentos de los requisitos…

Requisitos para Reemplacamiento

Requisitos para Reemplacamiento

Vivimos en un mundo cambiante donde constantemente surgen nuevas necesidades, actualmente en México se hace necesario reemplazar o actualizar la…

Requisitos para sacar INE

Requisitos para sacar INE

Actualmente, en México existen cuatro (4) modelos de credencial INE que se encuentran válidos y vigentes para realizar cualquier tipo…