Cuando se requiere información sobre un historial judicial lo primero que se debe tener presente es Cómo saber Mi Número de Expediente Judicial, para poder gestionar cualquier trámite que requiera de alguna decisión o asistencia en el caso de una demanda.
Muchas son las situaciones que se puede hacer el tramites de manera online, son facilidades que ha permitido el gobierno mexicano para agilizar tales casos de denuncia, sigue nuestro articulo y conocerás un poco más.
Contenidos de la página
¿Cómo saber Mi Número de Expediente Judicial?
En el momento que se hace referencia de Como saber Mi Número de expediente Judicial, se está haciendo hincapié a los escritos que puede ser de manera electrónica o entregados en físico.
Donde se puede hacer referencia toda comunicación que engloba a una razón específica, lo que se desea es que el historial refiera todo lo concerniente al procedimiento.
La importancia de tener los dígitos de un historial judicial representa el poder estar informado sobre el suceso que se está presentando en tu vida.
Paso a paso
Los pasos que se deben seguir para poder verificar el número de expediente judicial:
- Entrar al portal web del poder judicial a la dirección https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/.
- Al entrar, en la parte superior del ala izquierda se mostrará, dos opciones para buscar por la data de la identificación de expediente superior o el supremo.
- Se debe escoger la opción del historial judicial superior o mayor, siendo un ejemplo.
- Luego se procede a la búsqueda del historial, se debe señalar el municipio judicial y la entidad de la magistratura donde se está ubicado.
- Seguidamente se debe señalar la materia o tipo de tribunal a lo cual se está haciendo referencia lo que se dice si es de índole a lo familiar, laboral, civil, familia titular.
- Marcar el año del procedimiento del historial y se debe dar clic a la opción continuar.[
- En ese momento se puede visualizar el historial o expediente con señalización del número, para poder actuar al respecto de la demanda recibida.
¿Cómo puedo saber si hay una demanda en mi contra en México?
Al hablar de una demanda, se trata en decir sobre un escrito que se ha originado y a través de esta situación se ejecuta una petición con la finalidad de requerir que se cumplan los derechos con fines legales.
Las demandan puede ser de clase penal, laboral, civil, mercantil, contencioso entre otros más. Cuando un ciudadano lleva a cabo una demanda de carácter legal, es a lo que se denomina o quiera hacer referencia a la persona demandante o el que actúa en el tribunal de justicia.
Seguidamente lo que concierne es que la persona demandada se le informe de la situación en la cual se le está demandando. Todo ciudadano demandado tiene el privilegio, de ser informado, dando el beneficio para que pueda defenderse de la demanda en su contra, delate de un tribunal.
La persona encargada de dar la comunicación de la demanda, solo le concierne al asesor o ejecutante. El cual tiene el deber de trasladar la notificación que sale del tribunal, has la dirección de domicilio del demandado.
Esta comunicación es otorgada por el ciudadano demandante. En el caso que el asesor escogido por el magistrado de la justicia, no encuentra a la persona demandada en su domicilio, esta en el deber, de llevarle un citatorio de demandado, con otra persona que resida en la dirección del demandando.
Cuando sea la situación que el demandado ya no resida en la dirección de domicilio ofrecida, en este caso no se debe dejar citatorio.
Recomendación
La recomendación al respecto de la demanda, es que debe ser la última opción en la solución de una circunstancia. Se deben agotar todas las instancias a resolver, antes de una demanda se debe tratar de negociar o tomar un punto medio.
En lo que concierne, no significa que con lo antes realizado se solvente la situación pero se crea un precedente antes de una demanda. Incluso se puede mediar a través de citatorios falsos para apabullar al demandado.
Para todos estos momentos y escenarios es necesario tener presente estos puntos a señalar:
- En el caso de una denuncia y demanda se debe pasar por un pleito legal específico, de lo contrario caduca su legitimidad de manera instantánea.
- Las comunicaciones no se pueden realizar por medio de vía telefónica ni mensajería de texto.
- En el momento de llevar la notificación al demandado, este documento debe llevarse en original más no es permitido la copia. De llevar a parte una copia es para que sea firmada como recibida la notificación.
- Este documento de comunicación sólo será entregado por un funcionario del ministerio público, quien se identificará mostrando sus credenciales que lo sustenta.
- No te enteraras de ninguna manera en caso de que salga la notificación, hasta que esta misma sea entregada, la fecha y la hora pautada.
¿Qué hacer si tengo un expediente judicial?
De llegarse a ocurrir la situación de tener un expediente judicial, debes buscar un especialista del derecho para el asesoramiento legal, inmediato, para poder proceder y responder a la notificación lo más pronto posible.
El hecho de no responder a la notificación de manera inmediata, puede ser muy desfavorable en tu caso.
En el momento que ya poseas la comunicación y se te presenta la incertidumbre y desconoces si alguna persona ha establecido una demanda contra ti, lo recomendable es que te busques un asesor legal.
Un asesor legal como especialista en derecho, para poder comenzar negociando, mientras se pueda montar una estrategia para la defensa en el caso que se te está imputando.
En el momento de entrar al historial de forma personal, se trabajará en distintas constituciones para el fondo para dar espacio a las distintas opiniones y puntos de vista y en diferentes delegaciones judiciales.
El poder tener la entrada al expediente era algo difícil de encontrar, ya que lo determinaba el juzgado de esa manera.
Del beneficio de poder acceder a verificar tu historial judicial es parte inicial con lo cual se renombra como la entrada efectiva en la dirección de justicia.
Todas las gestiones se realizan en prácticas de la gerencia del código de lo general del procedimiento legal.
Partes de un historial judicial
En el caso de lo expuesto, todo historial tiene, diferentes datos en la forma de frente o su portada, los cuales se refieren:
- Dígitos del historial
- Entidad jurídica en el cual contiene el medio
- Magistratura de donde refiere el hecho.
- Datos de la persona que puso la demanda, como los datos de la persona demandada.
- Clase de juicio o tipo de proceso sea familiar, civil, mercantil entre otros más.
- Información completa del magistrado que llevará el caso o del secretario adjunto al Juez.
- Data del día de inicio de la demanda
- Información de los licenciados en el derecho o abogados para la defensa en el juicio.
Tips
En toda demanda judicial se presentan situaciones que no esperamos para eso es necesario todo tipo de información que pueda ayudar o agilizar la situación. Para eso te presento algunos tips que serán de gran utilidad:
- Cuando se presenta esta situación judicial, tienes el beneficio de ejecutar diferentes sugerencias al historial presente; se puede dar uso del portal web del ente judicial, es gratuito al ciudadano.
- En el caso que se requiera solicitar información sobre alguna demanda o denuncia a un tercer involucrado; esta información difícilmente la hallaras en el portal. Debes dirigirte a la fiscalía del municipio y hacer la petición para la ubicación de mensajes en el Spoa (sistema penal oral acusatorio).
Para de una manera poder consultar el dígito del historial, sigue estas instrucciones:
- Ingresa a través del portal web del sistema poder judicial.
- Le debe seleccionar la alternativa que refiere sugestión consolidada de causas.
- Se debe dar clic a la alternativa de las motivos penales, desde ese momento , se puede se puede entrar al portal
- Debe de escoger la ventanilla que refiere la alternativa de buscar
- Se escoge el motivo dependiendo de la clasificación
- Ahora se debe escoger la magistratura de donde se refiere el motivo.
Es bueno que todo ciudadano este consiente de lo que se refiere un historial judicial. Esto se denomina expediente conformado por una serie de escritos que atan cada uno de los hechos en lo que respecta en el área gerencia.
Sea esto en lo particular de una organización a lo que se desea decir como por ejemplo: los datos de identificación personal, constancias personales, referencias de trabajo, títulos particulares, entre otros.
En el caso que el historial refleje sobre una denuncia en lo mercantil esto refiere que el que la persona que sirvió de aval está haciendo el reclamo del derecho que le concierne para poder hacer el cobro del efectivo por el cual se prestó a un tercero
VÍDEO
Para completar cualquier información referente al expediente judicial, te dejamos este vídeo para completar la información solicitada.
Esperamos haber aclarado toda incertidumbre
Con respecto al tema de hoy referente sobre:
“ ¿Cómo saber Mi Número de Expediente Judicial? “
Mucha suerte ¡¡¡