¿Cómo saber cuánto me toca de finiquito?

Si estas en una situación en donde tienes que renunciar a tu trabajo pero tienen la duda de cómo saber cuánto me toca de finiquito entonces sigue leyendo este articulo donde se explica todo a detalle

¿Cómo saber cuánto me toca de finiquito?

Es importante resolver la duda de cómo saber cuánto me toca de finiquito, ya que es una pregunta básica que se tiene como empleado.

Los pagos que se reciben en los días laborales se deben resaltar o tomar en cuenta los días de cobro.

Estos días de cobro pueden ser semanales, también pueden ser mensuales e incluso se puede cobrar en quincenas.

Estos cobros correspondes a diversos pagos especiales, como son los aguinaldos, también se cuentan las vacaciones, entre otros.

Un ejemplo de estos es cuando una persona tienen más de quinces años en un puesto laboral su pago debe contener el tiempo de antigüedad.

Es importante que pos cada año trabando en una empresa eso suma un peso importante en el momento de determinar el cálculo del finiquito.

Para hacer el cálculo correspondiente por cada empleado se debe incluir todos los bonos y horas extras que disponga cada persona.

Por medio de esta operación o proceso de pago se toma en cuenta en el cálculo el día de ingreso del trabajador y también de su egreso den la empresa.

como-saber-cuánto-me toca-de-finiquito-

Calcular finiquito paso a paso

Es importante como saber cuánto me toca de finiquito, y para esto solo se debe seguir unos pasos específicos.

Teniendo en cuanta cada uno de los datos y pagos que se incluyen en este cálculo se puede determinar el valor de cada trabajador.

El departamento o los empleados de recursos humanos son los encargados de realizar este cálculo para el pago de cada persona.

Debido a esto a continuación se muestra los pasos que se deben seguir por medio de unos puntos guías para realizar el cálculo correctamente:

  • Lo primero que se debe hacer es que se tiene que contar los días que el trabajador hizo su función laboral pero que no se realizó el pago correspondiente
  • Luego esa cantidad de días se deben multiplicar por la cantidad establecida para el pago diario
  • Se continua con la determinación de la cantidad de aguinaldo el cual es un bono otorgado por la empresa
  • Los días que se establezcan o que compongan el aguinaldo se debe dividir por los 365 días, ya que esto es un año laboral
  • Después el resultado obtenido se debe multiplicar por cada día que el trabajador ejerció su labor en la empresa
  • Ahora se puede comenzar a determinar las vacaciones
  • Estas debes ser multiplicadas por los días restantes del año
  • Se procede a dividir el resultado entre 365 días
  • Luego se debe multiplicar el resultado pro los días laborales del trabajador
  • Nuevamente se tiene que multiplicar por el sueldo establecido por la empresa, pero el que corresponde por un día
  • Con este nuevo resultado se debe volver a multiplicar por 0,25 que corresponde de la prima vacacional
  • Para finalizar con este caculo se debe proceder la sumatoria de cada uno de los resultados obtenidos
  • Con esto se puede determinar o se puede responder la duda de cómo saber cuánto me toca de finiquito
  • Sin embargo este resultado final se le debe restar el costo del ISR, también del IMSS
  • Del mismo modo se le resta cualquier prestamo solicitado a la empresa
  • En el caso que se procedió con el pago de crédito Fonacot y con el Infonavit se debe restar los calores de cada uno al resultado inicialmente obtenido
  • Ya para este punto se tener el valor correspondiente el finiquito que va a recibir el trabajador.

como-saber-cuánto-me toca-de-finiquito-3

Ejemplo de Finiquito

Ya se explicó el cómo saber cuánto me toca de finiquito, pero sin embargo aún puede tener algunas dudas del tema.

En estos casos se puede presentar un ejemplo de modo que se pueda entender cómo se debe proceder para determinar el finiquito.

De esta forma se puede comprender detalladamente y explícitamente los pasos que se mostraron en el anterior punto.

Un ejemplo de este caso donde se debe determinar el valor de finiquito se puede presentar de la siguiente manera:

Un trabajador decide terminar su relación laboral con la empresa que ganaba 8000,00 pesos cada mes.

Con esto se puede deducir que cada día laboral correspondía un pago de 266,66, un dato importante es que llevaba 300 días laborales en la empresa.

Los días trabajados fueron continuos, es decir, no hubo pausas ni faltas en su actividad laboral en la empresa.

Otro dato esencial es que el aguinaldo que le corresponde al trabajador es de quince días, esto fue establecido por la empresa.

En este caso se debe dividir los quince días de aguinaldo entre los 365 días, el cual da un resultado de 0,041.

Con este resultado obtenido de 0,041 se proceder a multiplicarlo por los días laborares empleado, el cual es 300.

La multiplicación de 0,041 x 300 da u resultado de 12,3, con esto se debe multiplicar por lo que correspondía diariamente.

El pago por día estaba establecido en 266,66, el cual debe multiplicar el resultado obtenido anteriormente que es de 12,3.

Al ejercer esta multiplicación se obtiene un resultado de 3279,92, ahora se tiene que incluir las vacaciones.

Las vacaciones establecidas por la empresa era de 6 días, este se debe al poco tiempo que el trabajador perteneció a la compañía.

Se procede a dividir los seis días de vacaciones entre los 365 días del año laboral de la empresa dando un resultado de 0,016.

Ahora se debe multiplicar este resultado pro los días en que se realizó sus funciones laborales siendo este el caso de 300 días.

Por lo que la multiplicación de 0,016 por 300 da un resultado de 4,8. El cual debe multiplicar la cantidad del sueldo mensual.

Por lo que se multiplica el 4,8 obtenido por el sueldo establecido que era de 266,66 dando como resultado 1279,97.

La prima vacacional esta establecida en un 25% por lo que corresponde 0,25 que debe multiplicar el resultado obtenido anteriormente.

Se multiplica 0,25 x 1279,97 dando como resultado 320. Este resultado es el valor sin las restas correspondientes a los impuestos y préstamos.

Se procede a destacar los resultados importantes para culminar con la suma de esta forma se puede determinar el calor del finiquito.

El valor del aguinaldo es de 279,92, el valor correspondiente a las vacaciones es d 279,97 y por último el valor de la prima vacacional es de 320.

Ahora el valor de la prima vacacional fue de 320, se suma con 1279,97 y también se suma con 3279,92 dando un resultado de 4879,89.

Este es el valor del finiquito que corresponde a un trabajador sin realizar las restas de los impuestos o de los préstamos solicitados a la empresa.

Fundamento legal

El cómo saber cuánto me toca de finiquito se puede responder por medio de un cálculo peros se debe entender que este pago está fundamentado legalmente.

Se encuentra basada en la Ley Federal de trabajador donde se encarga de establecer todo lo referente al pago del finiquito.

Al mismo tiempo se encarga de determinar el cálculo para tener el valor correspondiente para cada trabajador.

Por lo que las empresas, compañías, instituciones, negocios o cualquier tipo de entidad que tenga a su cargo empleados deben ejecutar este cálculo.

También explica lo que se debe hacer para que el trabajador o los trabajadores puedan recibir el pago correspondiente.

¿Cuánto le toca a un trabajador de aguinaldo?

Según el estilo o la clase de una compañía se a va a establecer o determinar el aguinaldo a un trabajador basado en su actividad laboral.

En el sector público se puede decir que los trabajadores reciben 40 días de aguinaldo ya que fue establecido por la entidad correspondiente.

Todo esto se encuentra basado en el sueldo mínimo que recibe por derecho el trabajador en una empresa determinada.

Cuando una persona tiene un trabajo en una empresa privada tiene establecido 15 días de aguinaldo como mínimo.

En el caso en que una persona no trabaje el año completo en una empresa se debe realizar una relación que sea proporcional al pago del aguinaldo.

El día en que se otorga este pago depende de la compañía en que se labore, debido a que no son los mismos días de pagos.

Para el sector público se suele pagar antes del 15 del mes de noviembre pero el sector privado da este pago antes del 20 del mes de diciembre.

Recomendaciones

El cómo saber cuánto me toca de finiquito ayuda a tener una idea del pago que se va  recibir como trabajador.

Para esto se recomienda tener el conocimiento de cuantos fueron los días en que se trabajó en la empresa.

También es recomendable leer o tener los conocimientos sobre lo establecido por la Ley Federal de Trabajador.

De esta manera se puede entender a detalle sobre este tema de finiquito que se tiene como derecho para cada trabajador.

Cuando se presente algún tipo de problema o incidente sobre este tema se debe dirigir a la Procuraduría Federal de la Defensa del trabajo.

También se debe realizar un respaldo donde se exponga todos los pagos que se deben recibir en el finiquito.

De esta manera ante un  problema legal se puede tener las pruebas del monto o del valore correspondiente a cada trabajador.

Con esta información esperamos que se pueda responder la pregunta de cómo saber cuánto me toca de finiquito y la verificación del pago correspondiente


Si te ha gustado este artículo sobre los Como saber cuánto me toca de finiquito te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para ser UVIE

Requisitos para ser UVIE

Bienvenido a nuestro sitio web, en esta ocasión le informaremos acerca de los Requisitos para ser UVIE. Así que quédese…

Como saber mi CURP

Como saber mi CURP

Si necesitas conocer Cómo Saber mi CURP, te encuentras en el post correcto. En este artículo que hemos elaborado para…

Requisitos para vivienda SEDATU

Requisitos para vivienda SEDATU

.Bienvenido a nuestro sitio web, en esta ocasión le informaremos acerca de los Requisitos para vivienda SEDATU. Así que quédese…