¿Cómo saber cuánto debo de predial? – Todo lo que debes saber aquí

Los impuestos se consideran como uno de los deberes más importantes que tenemos como ciudadanos responsables; sin embargo en muchas ocasiones nos pueden fallar ciertas cuentas, por lo cual nos toca preguntarnos ¿cómo saber cuánto debo de predial?

Cómo saber cuánto debo de predial - Todo lo que debes saber aquíA continuación, te ayudaremos a informarte un poco más acerca de qué es el impuesto predial y cómo saber paso a paso cuánto se debe. Además, podrás aprender acerca de cuánto es que se paga el predial de manera anual y en dónde realizar el pago correspondiente.

¿Cómo saber cuánto debo de predial?

El predial es un impuesto dirigido a los propietarios de un bien inmobiliario, quienes tienen el deber de contribuir a manera de sustento una aportación año tras año al Estado. Dentro de la Ley, el predial se conoce como Adeudo Predial, debido a que se trata de un ciudadano con inmueble; cuya base es el costo catastral y la valoración.

Cómo saber cuánto debo de predialAdicionalmente, el predial de igual manera se considera como un arancel municipal, en el cual se debe realizar el pago correspondiente a las tesorerías presentes dentro de los municipios del país; por supuesto, siempre tomando en cuenta la dirección del inmueble. Sin embargo, la principal recomendación por parte de los especialistas en finanzas, es que lo mejor sería pagar los impuestos y deudas durante el inicio de año.

No obstante, la diferencia de este año 2020 con el resto, es que la contribución a pagar sólo se basará en la zona municipal; es decir, tomando en cuenta la recaudación, cobranza, fiscalización y administración de dicho impuesto, es total compromiso de la Municipalidad Distrital.

En conclusión, no es de principal relevancia el hecho de en dónde se encuentre el titular, sino más bien cuál es la ubicación de dicho inmueble. Es por esto, que acá te informaremos acerca de qué hacer para conocer tus deudas con respecto al impuesto predial correspondiente a tu vivienda.

Pasos a seguir

Gracias al veloz avance tecnológico, muchos de los procedimientos actuales puedes realizarse de forma rápida y eficaz con tan solo un clic desde el bienestar de nuestro hogar. A continuación, explicamos paso a paso qué debes hacer para conocer qué tanto debes de impuesto predial:

  1. Primeramente, ingresa al sitio web que ofrece la Secretaría de Administración y Finanzas de CDMX dando clic al siguiente enlace.
  2. Posteriormente, haz clic en la opción Predial.pasos a seguir
  3. Como podrás observar, existen dos (2) maneras para llevar a cabo la consulta de los pagos efectuados: Búsqueda por línea de captura o Filtro de fecha, caja y partida. En caso de que exista alguna duda correspondiente a los pagos y cómo se realizan, la Secretaría te indica una guía informativa para tu debida orientación y apoyo.
  4. Debes tomar en cuenta, que para conseguir la clave catastral, la misma debe encontrarse reflejada en el recibo del año anterior o en la carta de invitación que posteriormente recibirás en tu vivienda. En caso de dudas, puedes apersonarte a la Tesorería o módulo informativo para atención al cliente.
  5. Posteriormente, imprime tu ficha de pago y consulta; además de informarte acerca de qué bancos se encuentran autorizados para poder efectuar el pago correspondiente.
  6. Luego, realiza un (1) solo pago de manera bimestral. Cabe mencionar, que en caso de que seas pensionado, de la tercera edad o jubilado, dispones de rebajas del adeudo del predial. Para que sea válido dicho descuento, debes dirigirte al Departamento del Predial y cumplir con los requerimientos o documentos que soliciten en el área de Pensionados y Jubilados.
  7. Finalmente y luego de dos (2) días hábiles, podrás realizar la consulta del pago realizado el cual se encontrará anotado y procesado dentro del sistema.

¿Qué se entiende por predial?

Se trata de una fiscalización de parte de los distintos municipios encargados de la cobranza de los aranceles; es decir, aquellos que son pagados por medio de los inmuebles y viviendas pertenecientes a cada ciudadano dentro del territorio nacional.

El impuesto predial se le conoce también como una especie de tributo, con el cual se puede llevar a cabo el registro de un inmueble o patrimonio. Cabe mencionar, que cada uno de los tributos debe ser pagado por los titulares principales de un inmueble, es decir:

Qué se entiende por predial

  • Viviendas.
  • Comercios.
  • Edificios.
  • Oficinas.

Es importante mencionar que dicho impuesto debe ser pagado por todo ciudadano titular de alguna propiedad, no importa cuál sea el uso que le adjudique a dicha posesión; es decir, no importa si se trata de algún inmueble industrial, comercial o incluso domicilio personal.

Cabe mencionar, que México es uno de los países que recauda menos con respecto al recurso de estos impuestos dentro de los países pertenecientes a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico); teniendo apenas un 0.3% correspondiente al Producto Interno Bruto.

¿Cómo saber el número de cuenta predial?

Este número se encuentra indicado en los recibos del cobro. En caso de no contar con este número de cuenta, puedes dirigirte al CAM (Centro de Atención Municipal); ubicado en la Avenida Adolfo López Mateos. PTE, 214. Allí, le suministrarán el número de cuenta referente a tu predial. Puedes asistir en horario de 8:00 a 19:30.

¿Cuál es el pago anual del predial?

Para esto debes hacer previamente una inscripción mediante la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas, la cual puedes ingresar dando clic al siguiente enlace. Adicionalmente, el cálculo anual puedes realizarlo vía online a través de la Oficina Virtual de Catastro, con tan sólo dar clic al siguiente enlace.

Posteriormente, entra al apartado titulado Conozca su impuesto y sigue los pasos a seguir. Cabe resaltar que es verdaderamente relevante el hecho de que tengas a la mano el número de cuenta predial a la hora de llevar a cabo este cálculo. Recuerda además, que el cálculo del impuesto predial se realiza tomando en cuenta el valor catastral del patrimonio o inmueble.

¿Dónde efectuar el pago?   

De igual manera que con la mayoría de las acciones de este tipo, el pago del impuesto predial se lleva a cabo en cualquier banco; sin importar si se tiene o no cuenta bancaria. Adicionalmente, puedes realizar el pago en distintas tiendas departamentales autorizadas; como también vía online desde la comodidad de tu domicilio.

Dónde efectuar el pagoPara concluir, se resalta la importancia de realizar los pagos correspondientes al impuesto predial de manera oportuna, para que consigas disfrutar y obtener los beneficios correspondientes a los descuentos. Además, así te evitarías múltiples multas debido al incumplimiento con el pago y/o desviaciones de impuestos.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad. ¡Feliz día!


Si te ha gustado este artículo sobre los Como saber cuánto debo de predial te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Bautizo

Certificado de Bautizo

Aun no te has enterado de lo que tienes hacer para obtener el Certificado de Bautizo en México, en este…

Cita para reemplacamiento

Cita para reemplacamiento

Para los Mexicanos que tengamos dudas como obtener la cita para reemplacamiento,  aquí serán resueltas. Seguídamente, explanaremos toda la información relacionada con…

Requisitos para Visa Americana

Requisitos para Visa Americana

Llevar a cabo la planificación de un viaje al extranjero siempre requerirá de ciertos trámites y papeleos con el fin…