En este artículo te vamos a enseñar todos los requerimientos y procesos necesarios para poder obtener la inscripción y el Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad.
Continúe leyendo este post para que no se pierda de ningún detalle al respecto en cuanto a todos los detalles que se tienen que tomar en cuenta en cuanto al Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad en México.
Contenidos de la página
¿Cómo obtener Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad?
Todos los ciudadanos de la República Mexicana están en su derecho de formar parte la oficina consular en el país, teniendo en cuenta la dirección de su domicilio.
Esta oficina tiene como función general velar por el bienestar de todos los ciudadanos de México y extranjeros que se encuentren el territorio nacional mexicano.
Tomando en cuenta para todos aquellos desastres naturales e incluso disturbios que se pudieran prestar en el país.
Para poder inscribirse en tales oficinas consulares se debe asistir a estas y presentar una serie de requisitos. A demás de realizar un proceso especifico que le realizarán la expedición del Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad.
Básicamente se debe presentar antes las oficinas consulares con respecto a la dirección de su domicilio. Y en consideración de su nacionalidad y la inscripción al sistema electoral consular.
¿Qué se necesita para tramitar la matrícula consular?
Para poder obtener el Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad es necesario que se tenga en cuenta una serie de requerimientos que le serán de vital importancia para poder realizar la solicitud. En general se necesitan los siguientes requisitos:
[su_list icon=”icon: asterisk” icon_color=”#ff4c0b” indent=”10″]
- Original y copia de su documento de identidad
- Con el objetivo de comprobar su dirección de domicilio es necesario que se presente los comprobantes de pagos o facturas de algún servicio público de su hogar.
- Boleta del INE.
- Tener la nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o extranjero naturalizado. Si se es extranjero se debe presentar la carta de naturalización avalada por el estado.
- Licencia de conducir.
- Si es discapacitado se debe entregar un certificado médico avalado por el estado donde se presenta su estado de discapacidad.
- Si se es menor de edad se deben cumplir con una serie de diversos requisitos.
[/su_list]
Todos estos requisitos son indispensables para realizar el trámite de la afiliación consular y por ende obtener el Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad.
Hay que destacar que estos requisitos están sujetos a cambios por políticas del estado, para tales efectos le dejamos los siguientes enlaces para que ingrese y consulte los requisitos esenciales.
¿Dónde se solicita la matrícula consular?
Para solicitar la matricula consular es necesario que los ciudadanos mexicanos se presentan ante la oficina consular acorde a su dirección de domicilio. Y que presente todos los requisitos que le mencionamos en el apartado anterior.
Se deben presentar todos los requisitos con sus respectivas originales y copias de los mismo en las oficinas consulares, y estos se encargaran de afiliarlo y seguido de ello le devolverán todos los documentos originales que suministro.
¿Qué es y para qué sirve la matrícula consular?
La matricula consular es un certificado que puede ser solicitado por todos los ciudadanos mexicanos en el país. Solo basta con presentar todos los requisitos necesarios para tal fin y realizar una serie de procedimientos.
Este trámite se realiza en las oficinas consulares acorde al domicilio del solicitante y presentando en estas todos los requisitos necesarios para el proceso.
Este certificado o matricula cumple con el principal objetivo de proteger a todos los ciudadanos. En efecto de que sucedan desastres naturales o eventos que perjudiquen la seguridad del matriculado.
¿Cuál es el costo de la matrícula consular mexicana?
El costo para el trámite de matriculación consular suele ser muy variado. Pero por lo general es un monto aproximado de 27 $ USD, para por certificarse como matriculado consular.
Gracias a la matriculación consular usted podrá constar de seguridad en eventos que pongan en peligro su vida.
Información importante
En este apartado le indicaremos a través de datos claves, otros aspectos que debe saber en cuanto a todos los trámites que puedes realizar en la oficina consular.
[su_list icon=”icon: question-circle-o” icon_color=”#ff4c0b” indent=”10″]
- ¿Cómo puedo realizar la matricula consular ante un hijo adoptado?
Para tales fines se deben proporcionar todos los requisitos anteriormente mencionados para menores de edad, cumpliendo de igual manera con la presentación del certificado de adopción y el acta de nacimiento o registro del infante.
- ¿Cómo puedo realizar la matricula consular para un menor emancipado?
Para estos efectos se debe presentar todos los requisitos necesarios y con vital importancia el documento certificado donde se exponga que usted es un menor emancipado.
- ¿Cómo puedo realizar la matricula consular para casados?
Se deben presentar todos los requisitos mencionados en los apartados iníciales, sumados a ellos todos los documentos que acrediten información de su cónyuge, adicional a ello el Acta de Matrimonio.
- ¿Cómo puedo realizar la matricula consular para solicitantes transexuales?
En estos casos es necesario que presente todos los requisitos mencionamos, incluyendo el certificado de que usted tiene un cambio de sexo y que posee un nuevo nombre en el sistema de registro mexicano.
En tales casos deberá presentar una constancia de pérdida o robo del certificado. Si en tal caso lo había expedido anterior a realizarse el cambio de sexo.
[/su_list]
Esperamos haberlo ayudado con todos sus trámites
¡Éxitos!