Descubre como solicitar el Certificado de Discapacidad

Las personas poseen condiciones de vida que pueden llegar a verse influenciados en el desarrollo del ámbito laboral y social, en este caso conozcamos sobre el certificado de discapacidad

¿Cómo solicitar Certificado de Discapacidad?

Las discapacidad corresponde a una limitación o alguna dificultad física que puede llegar a imposibilitar el poder llevar a cabo el desarrollo normal de una persona.

La discapacidad puede englobar varias partes como la falta de una pierna, una mano, un brazo, entre otras.

Incluso puede llegar a observarse discapacidad auditiva déficit del sentido del audio e incluso discapacidad visual por el déficit del sentido de la vista.

Se trata de una condición donde las personas pueden llegar a presentar alguna deficiencia.

La discapacidad corresponde  a una realidad que se observa en muchos países y en diferentes familias sin importar el estatus social al que pertenezcan.

Puede llegar afectar a los diferentes niveles mundiales observándose de diferentes tipos y de forma distinta.

Normalmente la más observada trata de una condición física donde puede llegar a estar estropeada.

Para el desarrollo de la vida en la sociedad es necesario poseer los documentos necesarios que le otorguen protección y apoyo.

En este caso se destaca el certificado de discapacidad corresponde a un documento legal que se encarga de acreditar la condición de una persona que esta discapacitada.

La obtención del certificado de discapacidad se puede llevar a cabo mediante los diversos procedimientos administrativos.

La evaluación realizada para la obtención del certificado de discapacidad se centra en un baremo que evalúa las limitaciones de la persona.

En este caso, se destaca la evaluación médica, también la psicológica, la social, entre otros.

Normalmente se evalúa la discapacidad en un porcentaje que será expresado para reconocer la condición de la persona evaluada.

Para llevar a cabo la solicitud, se toman en cuenta un conjunto de consideraciones como la edad, el ambiente familiar donde se desarrolla.

Destacando como un porcentaje de importancia todo el ambiente y desarrollo profesional.

En este punto se debe evaluar los diferentes niveles educativos y culturales que se encuentran alrededor de la persona que es la solicitante.

De esta forma se puede llegar a evaluar el ambiente en que normalmente el discapacitado suele vivir.

En caso de llegar a presentar los factores que lo destacan como una persona discapacitada, se le indicará un porcentaje que reflejará su condición.

Normalmente el número asignado para aquellas personas que poseen como una condición de discapacidad.

Se le asignará un porcentaje mínimo de 33% o llegando a ser mayor para las situaciones sociales y las fiscales.

El certificado de discapacidad es necesario que sea tramitado acercándose a la oficina de los asuntos sociales, están se encuentran ubicadas en la comunidades autónomas.

Para llevar a cabo este tipo de trámite es necesario presentar los siguientes documentos a destacar:

  • Documento de Nacimiento

Emitir la partida de nacimiento suele ser emitida en el Registro Civil mexicano.

En caso de ser extranjero se debe presentar de forma migratoria múltiple.

Con esto es necesario presentar la tarjeta de residencia puede llegar a ser emitida en el Instituto Nacional de Migración.

  • CURP

Es necesario presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP).

  • Certificado

Presentar el certificado de discapacidad permanente, este tipo de documento es emitido por un análisis médico que sea perteneciente al Sistema Nacional de Salud.

  • Constancia de domicilio

Presentar el documento de domicilio o de habitación donde resida en estado de vigencia, siendo no mayor a tres meses.

Certificado-de-Discapacidad

¿Qué es un Certificado de Discapacidad?

El certificado de discapacidad corresponde a un documento legal que se encarga de acreditar la condición de una persona que esta discapacitada.

Destacándose en todo momento que la discapacidad no es una enfermedad sino una condición que poseen un grupo de personas.

La discapacidad que puede llegar a observarse en las personas puede llegar a ser de insuficiencia física, la intelectual en incluso sensorial.

En algunos casos las personas pueden llegar a nacer con esta condición en otras condiciones mediante el desarrollo de su vida por algún accidente puede llegar a tener esta condición.

Este tipo de condición puede llegar a interferir en el desarrollo en la sociedad en que se encuentra.

En la mayoría de las ocasiones las personas que son parte de este tipo de grupo de ciudadanos.

Suelen hacer valer su condición con reconocimiento y con aceptación, siempre destacando el grado de discapacidad.

Su desarrollo social se puede llegar a ver a involucrado en el grado de discapacidad que posea la persona.

Este tipo de certificado le permitirá poder acceder a una cadena de beneficios y derechos que como ciudadano poseen.

Además también llegará a presentar una serie de prohibiciones que esa persona no podrá adquirir.

Hoy en día, referirse a las personas con discapacidad como una minusvalía se puede llegar a considerar ofensivo en el desarrollo del día a día.

A mediados del año 2006 en la Convención internacional de los Derechos de las personas con la Discapacidad.

La ONU se encargó de destacar que toda persona con una o dos discapacidades se le puede llegar a considerar como una persona con discapacidad.

Destacando las diferentes terminologías que pueden llegar a ser consideradas como ofensivas como discapacitados, mudo, sordo, entre otros.

A pesar de que son efectivamente las palabras apropiadas para su condición pueden llegar a considerarse como insultos.

Debido que las personas que se encuentran bajo esta condición suelen sentirse etiquetados y juzgados.

Siendo considerado como discriminatorio, por lo que se considera que deben aplicarse diferentes tipos de expresiones.

Puede llegar a ser considerado como aquellas personas que poseen una diversidad funcional o comúnmente como una persona que presenta una discapacidad.

Resaltando en todo momento que los ciudadanos que presentan este tipo de condición son personas que poseen derecho.

Esto destacándolo debido que su condición como discapacitado puede llegar a ser más vulnerable como ciudadano.

 

Módulos de Credenciales de Discapacidad

El certificado de discapacidad corresponde a un documento legal que se encarga de acreditar la condición de una persona que esta discapacitada.

Destacándose en todo momento que la discapacidad no es una enfermedad sino una condición que poseen un grupo de personas.

Los módulos de credenciales referentes a la discapacidad que se desarrollan en la sociedad son los siguientes a destacar:

  • Física o Motora: corresponde a una persona pierde o los que poseen alguna limitante; por lo que no se le permite llegar a moverse de forma más fácil.
  • Sensorial: Corresponde aquella discapacidad sensorial englobado los sentidos de forma visual, auditiva o verbal.
  • Mental: Estos se encargan de englobar aquellos de forma intelectual o las de carácter psicosocial.

Las diferentes causas de discapacidad que puede llegar a tener una persona son la siguientes a destacar.

  • Sociales y contextuales: debido a situaciones de guerras, incluso problemas armados o asiladas.
  • Sanitarias: Se deben en casos de haber alguna enfermedad contagiosas o  parasíticas todo esto puede ser provocado en la deficiencia alimenticia, los distintos problemas de salud, posibles daños congénitos, enfermedades graves o tumores malignos.
  • Ambientales: estas se ven involucradas a nivel de contaminación ambiental y donde todos los efectos negativos pueden llegar a deteriorar la salud de las personas.
  • El empleo inadecuado y desmedido de los plaguicidas que pueden llegar a ser suministrados en los diferentes cultivos, aumentando las probabilidades para llegar a sufrir alguna enfermedad discapacitante.

Certificado-de-Discapacidad

¿Dónde se saca la Credencial de Discapacidad?

El certificado de discapacidad corresponde a un documento legal que se encarga de acreditar la condición de una persona que esta discapacitada.

Destacándose en todo momento que la discapacidad no es una enfermedad sino una condición que poseen un grupo de personas.

Para la obtención de las credenciales de discapacidad otorgadas al solicitante afectado.

Es necesario que pueda dirigirse a las oficinas de los diferentes módulos de credenciales, destacado en la siguiente dirección.

Destacando la importancia de encontrarse ubicada en la oficina más cercana a su domicilio.

Indicando el estado y el domicilio donde reside la persona para seleccionar la información.

Costo del trámite

El certificado de discapacidad corresponde a un documento legal que se encarga de acreditar la condición de una persona que esta discapacitada.

Destacándose en todo momento que la discapacidad no es una enfermedad sino una condición que poseen un grupo de personas.

Debe destacarse que el certificado de discapacidad no posee una fecha de vencimiento, siempre se mantiene vigente.

Siendo siempre autorizado por las distintas juntas que se encargan de evaluar las diferentes condiciones de discapacidad.

Destacando el hecho que luego de llevar a cabo el trámite para que sea renovado a los sesenta días antes de vencerse.

Destacando el hecho que el trámite es completamente gratuito y no posee ningún costo alguno.

Consejos y dudas

El certificado de discapacidad corresponde a un documento legal que se encarga de acreditar la condición de una persona que esta discapacitada.

Destacándose en todo momento que la discapacidad no es una enfermedad sino una condición que poseen un grupo de personas.

Pueden llegar a presentarse algunas dudas o recomendaciones necesarias sobre el certificado de discapacidad, destacándose a continuación:

  1. ¿Cuál es el procedimiento para solicitar el certificado de discapacidad vía Internet?

Los pasos a seguir para gestionar el certificado de discapacidad son los siguientes a continuación:

  • Ingresar al  portal del IMSS y llegar a conseguir el formato referente a la solicitud para los Certificados de Discapacidad.
  • Llegando a tener los documentos de las entidades de Unidad Médica para el trabajador o las trabajadoras.
  • Una vez la persona pase por la evaluación, el discapacitado de la compañía, será notificado su discapacidad.
  • Siendo otorgado todos los beneficios fiscales.

Esperamos este artículo haya sido de ayuda!!! Te deseamos Éxito!!!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Discapacidad te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para vivienda SEDATU

Requisitos para vivienda SEDATU

.Bienvenido a nuestro sitio web, en esta ocasión le informaremos acerca de los Requisitos para vivienda SEDATU. Así que quédese…