Si necesitas tramitar tu Certificado de Circulación de Mercancías, te encuentras en el post correcto. En este artículo que hemos elaborado para ti podrás conocer cómo diligenciar este documento.
También te enterarás de información sumamente importante que te permitirán realizar tu trámite sin ningún inconveniente. Así que no pierdas más tiempo y acepta nuestra invitación de conocer el Certificado de Circulación de Mercancía en México.
Contenidos de la página
Importación a países de la Unión Europea
Las importaciones pueden realizarse a muchos destinos, lo que implica muchos diferentes países que adquieren mercancía del exterior.
Para importar es necesario cumplir con ciertas normas, estas normas, además de estar establecidas por el país de origen de la mercancía, también se ameritan en el país destino.
Los países pertenecientes a la Unión Europea comparten las mismas leyes para importación. De esta manera, existe una alianza entre diferentes países que de igual forma comparten una sola política de aceptación de mercancía de países no pertenecientes.
Por medio de estas políticas o leyes se busca que la mercancía extranjera que ingresará a cualquiera de los países de la Unión Europea se encuentre en correcto estado y no representen ningún peligro.
Validación de Certificado de Circulación de Mercancías
Si eres exportador/importador es necesario que cuentes con el Certificado de Circulación de Mercancía. De igual manera, debes contar con la validación de este documento, la cual permitirá la circulación de tu mercancía de forma legal y correcta.
Para poder realizar esta validación, primero se deben reunir una serie de requisitos. Luego seguirás una serie de pasos que indicaremos en los apartados siguientes.
Documentos
Los documentos que debes reunir para validar el Certificado de Circulación de Mercancías son los siguientes:
- Información del destinatario que recibirá la mercancía, esta debe incluir:
- Nombre y apellido
- Razón social
- País
- Dirección completa
- Documento en el cual se indique la información referente al transporte de la mercancía.
- Observaciones
- Información que refleje el número de orden.
- Grabas de la mercancía.
- Naturaleza y número de los bultos o paquetes.
- Datos acerca de la masa bruta en kilogramos u otras medidas como litros, centímetros cúbicos, entre otros.
- Comprobantes de compra y venta, y de pago de la mercancía.
- Informe relativo a las circunstancias que certifican que las mercancías cumplen con los requisitos antes mencionados.
- Documento justificativo de importación, en el cual se indican los certificados de circulación, declaraciones, facturas, entre otras.
Pasos a seguir
Una vez que has reunido los requisitos para la validación del certificado de circulación de mercancías, se debe solicitar este documento. Para ello deberás seguir estos pasos que te sugerimos a continuación:
- Puedes realizar esta gestión de forma online. Para ello has click aquí y luego en Trámite en Línea.
- También puede hacerlo de manera presencial asistiendo en compañía de los documentos necesarios a cualquiera de las oficinas de la Delegaciones y Representaciones de la Secretaría de Economía (SE).
- Una vez que te encuentres en esta oficina debes solicitar el formato de solicitud de validación del certificado al funcionario correspondiente. Debe estar atento a las indicaciones que éste te indique así como de la manera en que será retirado este documento.
¿Qué es el Certificado de Circulación de Mercancías EUR 1?
El Certificado de Circulación de Mercancías EUR 1 es un documento que expide la Unión Europea. Esto se hace con el objetivo de acreditar o justificar el origen de los productos de importación o exportación.
Este documento se expide en función del marco de relaciones económicas entre México y la Unión Europea. El Certificado de Circulación de Mercancías solo puede ser adquirido por países que se encuentren en intercambios económicos con los países de la Unión Europea.
El mismo deberá ser presentado en conjunto con el DUA, de esta forma se asegura que las gestiones de políticas de mercancía exportada entre países se realice de forma correcta.
Causas de rechazo del Certificado EUR 1
Es posible que la solicitud del Certificado de Circulación de Mercancías EUR 1 sea rechazada. Esto se debe a que el solicitante ha incumplido alguna de las normas establecidas para su tramitación. Si deseas conocer las causas de rechazo de este documento puedes acceder a la información publicada derivada del Diario Oficial de las Comunidades Europeas haciendo click aquí.
Información importante
Por último, es importante que estés al tanto de ciertos datos de suma importancia para la tramitación del Certificado de Circulación de Mercancías EUR 1:
- Este certificado únicamente podrá ser solicitado mediante un encomendado de la Unión Europea.
- Mediante este documento se establecen los detallen del acogimiento que mantienen las mercancías al Régimen Arancelario Preferencial de su país de origen con la Unión Europea. Además, se obtienen reducciones y demás beneficios en los derechos de aduana.
Recuerda que puedes seguir explorando en nuestro sitio web mucha más información relevante acerca de tus trámites.
¡Por eso te invitamos a que sigas con nosotros!