Descubre los Requisitos para el Seguro Popular – Insabi

Obtener una póliza de seguro médico privado sugiere una inversión de recursos económicos que muchos ciudadanos mexicanos no pueden costear por su alto valor monetario, en respuesta a ello el Gobierno ha creado una alternativa para quienes no gozan de seguro, si deseas conocer los Requisitos para el Seguro Popular Insabi, continúa leyéndonos.

Nuestra intención es brindarte toda la información que necesitas conocer de Insabi y los servicios que este te ofrece a fin de que puedas acceder a él fácilmente, sin la preocupación de tener que utilizar tus ingresos para disponer del mismo.

https://requisitosmania.com te brinda a través del presente artículo información valiosa, detallada y útil que aliviará tu angustia a la hora de requerir atención de salud.

¿Cuáles son los Requisitos para el Seguro Popular Insabi?

Empezamos el artículo dándote excelentes noticias: cero angustias y trámites burocráticos que atormenten tu existencia, sólo debes contar con requisitos básicos para proceder a la atención médica que necesitas, Insabi lo hace muy sencillo.

No necesitas entregar un cúmulo de documentos, recuerda que es un derecho de cada ciudadano mexicano en el marco de un nuevo modelo de salud.

Procedemos a exponer los requisitos para el seguro popular Insabi:

requisitos para el seguro popular insabi

  • Primeramente es necesario aclarar que este servicio está dirigido a la población que no cotiza seguro médico, por lo tanto no debes estar afiliado al IMSS ni al ISSSTE.
  • Otro requisito es que para acceder a este servicio debes permanecer en el territorio nacional, ya que el seguro funciona en los Centros de Salud que se encuentran en el país.
  • Por último, deberás presentar un único documento de identificación oficial, cualquiera de estos de manera indistinta, pueden ser:
  • La Clave Única de Registro de Población.
  • La Partida de Nacimiento.
  • E incluso la Credencial del INE.

Es de suponer pero no está demás aclarar que estos documentos deben estar en excelente estado ya que es la forma de verificar la identidad del solicitante.

¿Cómo tramitar el Insabi?

Como bien pudiste observar en el segmento anterior, los requisitos para accesar al Insabi son básicos, por lo que prácticamente cualquier ciudadano mexicano es candidato a gozar de este.

Pues bien, tramitar este seguro popular es muy sencillo, a continuación te indicaremos los pasos a seguir para que puedas realizar las diligencias pertinentes.

COMO TRAMITAR EL SEGURO POPULAR INSABI

  • Debes acercarte al centro de salud más cercano a tú domicilio o de donde te encuentres, e incluso el de tú preferencia.
  • En el centro de salud se te realiza la verificación a fin de comprobar que no estés afiliado a ningún seguro médico.
  • De inmediato serás referido a la consulta médica que requieras, siguiendo los procesos correspondientes para que el médico determine sobre tú caso.

Entonces resumimos el proceso en 1 único paso, y no es más que presentarte con el documento de identificación en cualquiera de los centros de salud autorizados por el Gobierno Nacional.

Y si te intriga saber cuáles son los centros de salud autorizados, también te los indicamos:

  • Hospitales generales, comunitarios y rurales.
  • Los Centros de Salud con Servicios Ampliados.
  • Las Unidades Médicas del IMSS Bienestar, y/o
  • En las Unidades de Especialidades Médicas del país.

¿Qué sustituye al Seguro Popular?

El seguro popular estuvo vigente hasta que se realizó la reforma de la Ley General de Salud, aprobada el 29 de noviembre del año 2019, en el cual Insabi pasó a reemplazar al Seguro Popular.

Ahora la salud de los mexicanos es un derecho, y la atención médica se dará en el primer, segundo y tercer nivel de alguna enfermedad.

PASO DE SEGURO POPULAR A INSABI

Los niveles de las enfermedades que poseen los pacientes son determinados de la siguiente manera:

  • En cuanto al primer nivel se hace referencia a la atención médica básica.
  • El segundo nivel lo ocupan aquellas enfermedades que requieren cuidados más profundos, y
  • Por último encontramos el tercer nivel en el cual se clasifican los tratamientos de enfermedades como el cáncer o VIH.

Entonces, al Insabi ocupar el lugar del conocido seguro popular, los pacientes no tienen que desembolsar cuota alguna, ni antes, ni durante ni después de acudir a un centro de salud, bien sea ambulatorio o de hospitalización.

La atención, hospitalización y tratamientos se reciben de forma totalmente gratuita.

¿Qué es el Insabi?

A lo largo de este artículo hemos venido mencionándote al Insabi, pero aun no te hemos dicho qué es.

Insabi es el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar que surge como un modelo de atención médica integral completamente gratis, dirigido a la población mexicana que no cuenta con seguro social.

QUE ES INSABI

Este instituto gubernamental fue creado según Decreto aprobado por el Congreso en el mes de noviembre del año 2019 y entró en vigor el 1° de enero del año 2020.

Éste organismo descentralizado viene a formar parte de los cambios y reformas que el gobierno de México viene desarrollando como mecanismo de protección a la población más vulnerable.

Por ello, si no estás afiliado a ningún seguro social, te invitamos a seguir leyendo y conocer aun más de todo lo relacionado con este novedoso sistema.

Beneficios del Insabi

Brindar acceso a un sistema de salud integral es uno de los derechos que se busca garantizar a través del Insabi.

En esta sección te mencionamos algunos de los beneficios que recibes al gozar de Insabi:

  • El Insabi te ofrece atención de salud ambulatoria y de hospitalización cuyos servicios se abordan de manera incluyente, bajo los principios de igualdad y universalidad.

BENEFICIOS DE SEGURO POPULAR INSABI

De tal manera que cualquier mexicano puede gozar del servicio sin restricción alguna, siempre tomando en cuenta los requisitos.

  • ¿Tienes algún padecimiento y no tienes seguro médico? Acude a tu centro de salud más cercano y allí recibirás la atención médica que requieras.
  • Cualquier padecimiento puede ser atendido y no sólo eso, también podrás obtener el tratamiento y exámenes clínicos que requieras de acuerdo a tu sintomatología.
  • Y si tienes una enfermedad de tercer nivel, el Insabi también ofrece atención y tratamiento.
  • El Instituto Nacional de Salud para el Bienestar costea enfermedades que generan altos gastos.
  • Y de igual manera atienden aquellas enfermedades que requieren hospitalización.

Preguntas frecuentes

Nosotros desde https://requisitosmania.com nos enfocamos en presentarte todo de forma clara y legible a fin de que manejes el contenido y la información de todos los temas que te dejamos en nuestra web.

Sin embargo, siempre surgen dudas que de seguro están respondidas en el artículo pero al no dedicarle un espacio especial, puede que no hayas prestado la debida atención.

Por eso quisimos hacer un segmento especial a fin de aclararte esas preguntas que aun puedes tener, veamos las más frecuentes a continuación.

¿Quiénes pueden gozar de Insabi?

El instituto promueve asistencia de salud a todos aquellos ciudadanos mexicanos que no están afiliados a ningún seguro social y garantiza atención en niveles de consulta y hospitalización.

Es decir, solo los mexicanos que no gozan de otro tipo de seguro médico público ni privado.

¿Es necesario que yo acuda al Centro de Salud para afiliarme a Insabi?

Insabi NO requiere de afiliación, por lo que al estar indispuesto de salud SÍ debes asistir al centro donde te brindarán asistencia a través del programa del Insabi.

¿Cuánto es el monto de la cobertura que ofrece?

Para este tipo de servicios no se ha establecido un monto de cobertura.

El paciente que cumple con los Requisitos para el Seguro Popular Insabi debe acudir a recibir asistencia sin tomar en cuenta los costos que su padecimiento genera.

La salud es un derecho fundamental y el Insabi fue creado para mejorar tu calidad de vida…


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para el Seguro Popular te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Catastral

Certificado Catastral

Buscas como obtener el Certificado Catastral, hoy hablaremos con respecto al tena, si realmente estas interesado siguiente leyendo y toma…

Requisitos para el REPUVE

Requisitos para el REPUVE

Para los mexicanos que tengamos dudas como obtener los Requisitos para el REPUVE,  aquí serán resueltas. Seguidamente, explicaremos toda la información…