Conoce los Requisitos para exportar en Guatemala

Si deseas saber cuáles son los requisitos para poder exportar en Guatemala, estas en el lugar adecuado, acá te mostraremos todo lo que necesitas saber

además te daremos mucha más información que serán de gran ayuda, si te interesa continúa leyendo.

Requisitos para exportar en Guatemala

Lo primero que tienes que tener bien en claro si quieres convertirse en exportador es que tienes que obtener el Código de Exportador

y  este es  un trámite totalmente que se realiza vía online sin salir de casa, únicamente por medio de un equipo.

Este dato tiene un Tiempo de revisión y verificación al enviar la solicitud de Código de Exportador:

2 a 3 horas, se hace por medio de una verificación de datos al teléfono que consigne en la solicitud.

Lugo tendrás que hacer el pango correspondiente desde cualquier Banco Industrial o Banrural de Q92.00. al servicio C.E. AUTORIZACION DE EXPORTACIONES.

Después de que obtengas su código de Exportador, por cada exportación que realices, la empresa deberá realizar sus documentos de exportación

y sus respectivos permisos en el caso de que necesitaras de algún permiso especial dependiendo del tipo del producto.

Para hacer esto tendrás que:

Descargar el documento sobre los Requisitos Básicos para Exportar donde se le amplía la información de cada paso a seguir para realizar una exportación:

  • Vas Obtener Código de Exportador.
  • Luego se te otorgará la guía de emisión de la solicitud de Código de Exportador puede encontrarla a través de nuestro portal WEB http://vupe.export.com.gt en la sección AYUDA AL EXPORTADOR/ GUIAS.
  • En dependencia del tipo de empresa se deben de adjuntar los siguientes documentos:
  • Sociedad Anónima : Patente de Comercio, Patente de Sociedad, Nombramiento del Representante Legal Inscrito en el Registro Mercantil, DPI o Documento de Identificación del Representante Legal, el Formato de Registro de Firma y sello RE-F-005.Descubre los Requisitos para ser diputado en Guatemala
  • Persona Individual : Patente Comercio, DPI o Documento de Identificación del Representante Legal, el Formato de Registro de Firma y sello RE-F-005, el Tiempo de revisión y verificación de solicitud: de 2 a 3 horas, Se le realizará una verificación de datos al teléfono que consigne en la solicitud.
  • Después de este paso deberá de realizar el pago en agencias del Banco Industrial y/o Banrural de Q92.00. al servicio C.E. AUTORIZACION DE EXPORTACIONES.

Esto se Aplica cuando:

  •  El origen del producto es de Guatemala o Centroamericano.
  •  si El país de destino es centroamericano.
  •  En el caso de que se quiera trabajar con el Tratado de Integración Económica Centroamericana.

Emitir Documentos de Exportación

Ahora bien Por cada exportación que se realice se debe emitir los documentos de exportación correspondientes, ya que existen diferentes tipos y de estos dependen del país de origen y el país de destino y por supuesto el medio de transporte que se utilizará.

Sin embargo lo regularmente requeridos son:

  • Declaración para el registro y control de exportación (DEPREX), La DEPREX aplica cuando:

El país de origen o destino de la mercancía no pertenecen al área

  •  El destino puede ser algún país Centroamericano o del resto del mundo.
  • Dependiendo del medio de transporte y tipo de exportación se puede utilizar ya sea Marítimo/ Aéreo.
  • DUCA – D Simplificada/Clase 11: para exportaciones vía marítima o aérea, se emite previa
  • a la exportación y posteriormente debe de liquidar la exportación con una DUCA – D complementaria.
  •  DUCA – D Complementaria/Clase 37: Para exportaciones vía marítima o aérea, se emite
  • Luego de que el producto se haya exportado y sirve para liquidar la exportación ante la SAT.
  • Terrestre:
  •  DUCA – D Normal/Clase 10: Para exportaciones vía terrestre, existen dos tipos: exportaciones
  • Definitivas o amparadas bajo el Decreto 29-89.
  • Para la rectificación:certificado de convivencia, cómo tramitarlo
  •  DUCA – D Rectificatoria/Clase 36: Se usa para rectificar los datos consignados en una
  • DUCA – D Normal/Clase 10 o para rectificar una DUA Complementaria/Clase 37.
  • A granel bajo el Decreto 29-89:
  •  DUCA – D Provisional/Clase 54: Para exportaciones a granel amparadas bajo el Decreto
  • 29-89.
  • Para la emisión de estos documentos puede ver nuestras Guías y Video Guías en el portal
  • VUPE http://vupe.export.com.gt en la sección “Ayuda al Exportador”.
  • La DEPREX siempre debe ir acompañado de una DUCA – D, la clase depende del medio de
  • transporte:
  • Los productos de madera o que contengan madera deben cumplir con los requisitos establecidos por el Instituto Nacional de
  • Bosques –INAB–
  • Información: Ing. Jose Ovalle, Delegado de INAB. | Tel.(502) 2422-3545 | E-mail: [email protected]
  • Productos de Madera – Documento: Certificado INA
  • Los productos de materia textil o que contengan materia textil deben cumplir con los requerimientos que solicita la Comisión
  • de Vestuario y Textil –VESTEX– para obtener el documento EXTEX
  • Información: Tel. (502) 2410-8323 Ext. 315 | Ext. 317 | E-mail [email protected] ó [email protected]
  • Productos textiles – Documento: Extex
  • Los productos de origen vegetal, si el país importador lo solicita, la empresa deberá obtener un Certificado Fitosanitario
  • cumpliendo con los requerimientos indicados por el delegado de MAGA.
  • Información: Ing. Alcario Cordero, Delegado MAGA| Tel. (502) 2422-3544 | E-mail [email protected]

  • Productos de Origen Vegetal – Documento: Certificado Fitosanitario

  • Los productos de origen animal, si el país importador lo solicita, la empresa deberá obtener un Certificado Zoosanitario
  • cumpliendo con los requerimientos indicados por el delegado de MAGA.
  • Información: Dr. Carlos Molina, Delegado MAGA| Tel. (502) 2422-3547 | E-mail [email protected]
  • Productos de Origen Animal – Documento: Certificado Zoosanitario
  • Si el país importador lo solicita, la empresa podrá solicitar a la delegación Cámara de Comercio el Certificado de Origen.
  • Información: Tel. (502) 4216-0265 / (502) 2417-2700 | E-mail [email protected] ó [email protected]marco legal del congreso de guatemala
  • Certificado de Origen Camara de Comercio
  • Si el producto a exportar califica bajo e esquema del SGP con Japón, Nueva Zelanda, Canadá, Suiza, Australia, Rusia,
  • Turquía y Noruega, y cumple con la regla de origen específica, deberán emitir el Certificado Forma A, para lo cual deberán
  • tener autorización por parte de la Dirección de Administración del Comercio Exterior -DACE- del Ministerio de Economía y
  • debe llenarse a través del sistema SEADEX WEB.
  • Información: Departamento de Administración del Comercio Exterior -DACE- MINECO. | Tel. (502) 2412-0200
  • Certificado de Origen SGP (Sistema Generalizado de Preferencias)
  • Si el producto a exportar califica bajo el esquema del AdA con la UE, y la misma, cumple con la regla de origen específica,
  • deberán emitir el Certificado de Circulación de Mercancías EUR-1, el cual es autorizado por el Ministerio de Economía
  • mediante el llenado del Cuestionario de Verificación de Origen y que debe ser llenado a través del sistema SEADEX WEB.
  • Información: Departamento de Administración del Comercio Exterior -DACE- MINECO. | Tel. (502) 2412-0200
  • Certificado de Circulación de Mercancías EUR-1, Acuerdo de Asociación -AdA- con la Unión Europea

  • -UE-.
  • Aplica para todos los productos mineros el exportador deberá contar con una Licencia de Explotación.
  • Información: Depto. de Gestión Legal de Minería, Ministerio de Energía y Minas. | Tel. (502) 2419-6464 Ext. 1209
  • Credencial de Exportación – Ministerio de Energía y Minas (MEM)
  • Si exporta Cafe deberá inscribirse ANACAFE
  • Información: Tel. (502) 2311-1969 | E-mail; [email protected]
  • Licencia de producto CAFE- ANACAFE
  • Si el producto está clasificado con el inciso arancelario clasificado en Productos de Desechos Peligrosos dentro del Convenio
  • Basilea
  • Información: Tel. (502) 2423-0500 Ext. 2635 | E-mail [email protected]
  • Permiso de Exportación de Desechos Peligrosos – Ministerio de Ambiente y
  • Recursos Naturales (MARN)
  • Emisión de Requisitos No Tributarios
  • Algunos productos requieren permisos especiales de algunas instituciones para su
  • exportación. Muchos de estos permisos los puede obtener en las oficinas centrales
  • de VUPE acercándose al delegado correspondiente. A continuación, algunos
  • requisitos no tributarios que podría emitir si aplicara según su exportación.
  • http://vupe.export.com.gt/contactenos/delegados-vupe-opa/
  • Documentos de Soporte para la exportación
  • Los documentos de exportación deberán de sustentarse según el régimen
  • aduanero de que se trate, en los documentos siguientes: Art. 321 del RECAUCA.
  • Factura Comercial: Según el Art. 7 de la Ley del IVA, las exportaciones de
  • bienes y servicios están exentas del impuesto, por lo tanto, no se declara en
  • la factura de exportación. Los datos mínimos que debe de contener la

  • factura comercial lo indica el Art. 323 del RECAUCA. (Factura elaborada en
  • dólares o en quetzales siempre y cuando se declare en la descripción de la
  • factura el tipo de cambio del día según el Banco de Guatemala y el monto
  • total en dólares).
  • Documentos de transporte: Depende de la vía de transporte se deberá
  • adjuntar los documentos del Transportista adicionalmente al manifiesto de
  • carga; Conocimiento de embarque (Vía Marítimo), Guía Aérea (Vía Aérea),
  • Carta de Porte (Vía Terrestre). Art. 3 RECAUCA.
  • Certificado o certificación de origen.
  • (Cuando proceda).
  • Licencias, permisos, certificados u otros
  • documentos referidos al cumplimiento de
  • las restricciones y regulaciones nocheck list
  • arancelarias a que estén sujetas las
  • mercancías, y demás autorizaciones.
  • Servicios de Trámites de Exportación -TRAMITEXEn Aduanas Marítimas: Si la exportación se realiza vía
  • marítima, VUPE le apoya con todo el proceso en aduanas marítimas,
  • desde el acompañamiento del contenedor para que sea
  • embarcado hasta la liquidación de la DUCA – D Complementaria
  • ante la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT, la cual
  • es la fase final de la exportación.
  • En Express Aéreo: Luego
  • de realizada la
  • exportación, brindamos el
  • seguimiento de la
  • documentación para que
  • sea liquidada ante la
  • Superintendencia de Administración
  • Tributaria –SAT-.

¡ suerte !


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para exportar en Guatemala te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de depósito

Certificado de depósito

Bienvenido a la web que le indicará acerca de todos los trámites que requiera. En este artículo te informaremos mediante…

Certificado de soltería RENAP

Certificado de soltería RENAP

Bienvenido a la web que le indicará acerca de todos los trámites que requiera, en este artículo te informaremos mediante…