Si quieres ser presidente de El Salvador debes saber que existen Requisitos que se deben cumplir para ser presidente de El Salvador. Inquietudes que aquí te responderemos de una forma práctica y sencilla que incrementaran tu intención de postularte a ese cargo tan importante para el país
Así que continúa leyendo, entérate de la información que te hemos preparado y ejecútala para qué puedas ser un presidente que cumple todas sus funciones. ¡Bienvenido!
Contenidos de la página
Requisitos para ser presidente de El Salvador
A continuación te mencionaremos los requisitos principales que debe cumplir un ciudadano salvadoreño para ser Presidente del país:
- Ser ciudadano Salvadoreño por nacimiento y poseer su respectiva documentación
- Tener padre y madre que sean salvadoreños por nacimiento o nacionalización
- Poseer el estado seglar
- Tener la edad mínima exigida de 30 años
- Haber permanecido en el país durante los últimos 6 años
- Postularse como candidato a la presidencia mediante un partido político activo y reconocido por el órgano rector en materia de elecciones
- Poseer activo sus derechos y deberes políticos como ciudadano de el salvador
- De igual forma el aspirante o candidato de poseer una moralidad e instrucción notoria ante la población
Cumpliendo así los requisitos primordiales para ser candidato y posteriormente presidente de el Salvador mediante el voto de los ciudadanos Salvadoreños
¿Cómo ser Presidente de El Salvador?
El proceso para ser presidente de El Salvador una labor que debe ser bien definida por el ciudadano interesado en serlo. Esto dado que implica mucha atención, esmero y sobre todo moral para postularse al cargo
En primera instancia porque el ciudadano salvadoreño debe postularse como candidato mediante un partido político en el que será elegido por sus simpatizantes. Para ello deben cumplirse otros requisitos y lineamientos para seguir con el siguiente proceso y es allí donde participa en elecciones a nivel nacional
De esta forma quienes estén en la capacidad de ejercer el voto, pueden votar por el candidato de su preferencia el cual debe obtener el 51% del total de votos escrutados
En este sentido el candidato que obtenga dicha votación, es considerado presidente por parte de la mayoría de los ciudadanos salvadoreños que acudieron a votar. Por lo tanto debe ejercer funciones como presidente de el Salvador durante 5 años, contados a partir del 1 de junio del año en cuestión
Previamente todo ciudadano que se postule como candidato al cargo, debe cumplir los requisitos para ser Requisitos para ser presidente de El Salvador
¿Se puede reelegir un presidente en El Salvador?
Por disposición del código electoral y en cumplimiento de la constitución de la Constitución de la República de El Salvador de 1983, un presidente NO puede ser reelegido consecutivamente. Por lo tanto quienes ostenten nuevamente al cargo de presidente de El Salvador deberán esperar un periodo mínimo de 5 años para postularse como candidato
Inclusive el ciudadano expresidente adquiere la condición de candidato que debe inscribir ante el Tribunal Supremo Electoral para así obtener la cantidad de votos reglamentarios. Esto le permitirá obtener la presidencia ya sea en la primera o segunda vuelta que estipula el código electoral de el Salvador
¿Cuáles son las funciones del Presidente?
Como funciones principales del presidente de el Salvador podemos mencionarte las siguientes:
- Representar al país ante otros gobernantes
- Ser jefe de estado
- Fungir como comandante de las Fuerzas Armadas de El Salvador
Sin embargo existen una gran cantidad de funciones estipuladas en la constitución de la República de El Salvador que pueden definirse como sus funciones constitucionales
Funciones Constitucionales
A continuación las funciones estipuladas en la Constitución de la República de El Salvador de 1983 las cuales siguen vigentes en el país:
- Dirigir el país en materia económica, social y de relaciones internacionales como jefe de estado y representante del país
- Cumplir y hacer cumplir los lineamientos establecidos en la constitución
- Velar por la soberanía del país así como la integridad del territorio nacional
- Mantener la armonía de los ciudadanos para que en cierta forma se mantenga la paz nacional
- Efectuar y concretar tratados o convenciones internacionales con la previa autorización de la Asamblea legislativa de el Salvador
- Rendir cuentas ante la asamblea legislativa cuando corresponda
- Presentar el presupuesto de la nación ante los organismos correspondientes, previa consulta con los entes gubernamentales y los recursos disponibles para ello
- Realizar las notificaciones sobre temas de interés, seguridad, protección al país entre otros previa consulta con los organismos e instituciones del estado
- Sancionar leyes, promulgarlas e inclusive activar las providencias legales para su ejecución mediante las gacetas oficiales
- Nombrar los cargos directivos de las fuerzas armadas, así como el gabinete presidencial, consejo de ministros y cargos directivos de entes gubernamentales
- Activar los mecanismos de emergencias relacionados con las fuerzas armadas u organismos de orden público
- Velar por la aplicación de las leyes, dictámenes, ejecución de planes sociales y/o desarrollo económico en la nación
- Revisar el correcto funcionamiento de los organismos de seguridad nacional existente en el país
- Fijar el número de funcionarios que debe velar por la seguridad de la nación y el presupuesto que se le debe asignar
- Cumplir las funciones estipuladas en la constitución de la República de El salvador así como la aplicación de sanciones en caso de evadir dichas funciones
¿Quién es el Presidente de El Salvador?
El presidente de El salvador es el funcionario público de mayor jerarquía que fue electo mediante la votación directa, universal y secreta por parte de todos los ciudadanos salvadoreños
Es elegido para presidir el país durante 5 años consecutivos y es quien debe llevar la batuta ante los distintos organismos del estado. A él se le atribuyen las funciones de Señor Presidente y Excelentísimo Señor cuando acude a organismos internacionales para representar al país
De igual manera el presidente de El salvador tiene las siguientes menciones:
- Jefe de estado
- Comandante de las Fuerzas Armadas de El Salvador
Es por ello que debe en cierta forma cumplir con todas sus obligaciones de presidente del país y los planteamientos efectuados durante la campaña electoral. Permitiendo de esa misma forma el desarrollo deterioro económico y social del país por la buena o mala gestión que realice
Pero es importante resaltar que para llegar a ser presidente, el mismo debe contar con el apoyo popular y cumplir con los requisitos para ser presidente de el Salvador
Organismo Electoral en El salvador
El Organismo rector en materia electoral en El Salvador es el Tribunal Supremo Electoral. Este organismo se encarga de velar y hacer cumplir los lineamientos estipulados en el código electoral en el país
De igual forma se encarga de aplicar sanciones a partidos políticos, candidatos e inclusive ciudadanos que violan la normativa electoral vigente
Muestra de ello es verificar la votación exigida del 51% por parte de candidato ganador o en su efecto convocar a una segunda vuelta. Por lo que cada partido electoral debe estar conforme y/o exigir el cumplimiento de la misma
Últimas elecciones presidenciales
Como referencia te vamos a indicar los siguientes periodos presidenciales con su respectivo candidato ganador validado como ganador o presidente de El Salvador:
- 1999-2004 Francisco Flores- culminado
- 2004-2009 Elías Antonio Saca-culminado
- 2009-2014 Mauricio Funes- culminado
- 2014-2019 Salvador Sanchez Céren- culminado
- 2019-2024 Nayib Buquele – Sin culminar
Siendo periodos considerados como de alta influencia en lo social, económico y político dado que han sido electos candidatos de tres partidos diferentes
Fundamento legal
El presidente de El Salvador tiene su fundamento legal en la Constitución de la República de El Salvador de 1983 en los siguientes artículos:
Requisitos y condiciones para ser presidente de El Salvador
- Artículo 151 en el Capítulo II de la Constitución de la República de El Salvador de 1983
Funciones y responsabilidades del presidente del El Salvador
- Artículo 168 del Capítulo II de la Constitución de la República de El Salvador de 1983
De igual forma existen lineamientos, normas y procedimientos a seguir antes de proclamarse como presidente y que son dirigidas por el tribunal Supremo Electoral. Ante ello debemos mencionar la siguiente ley:
- Código Electoral y de procedimientos electorales en El Salvador
De esta forma concluimos y le manifestamos al ciudadano salvadoreño que quiere ser presidente de El Salvador que aquí están las respuestas a tus inquietudes
Esperando haber respondido a todas tus inquietudes e invitándolos a seguir visitando nuestro portal web REQUISITOSMANIA.COM donde encontraras toda la información que buscabas
¡Éxito en tu postulación como candidato presidencial!